Mario Benedetti 97 años después

El pasado jueves 14 de septiembre, el célebre narrador, poeta y ensayista uruguayo Mario Benedetti habría cumplido noventa y siete años de edad. Su obra, fuertemente relacionada con la historia de Uruguay, tuvo la capacidad de trascender en todos los países de habla hispana, de modo tal que el autor de La tregua, Gracias por el fuego y Montevideanos, entre decenas de títulos, se transformó en un emblema de la literatura uruguaya y latinoamericana. La presente es, con seguridad, una de las últimas entrevistas concedidas por Benedetti –y quizá la última–, realizada en noviembre de 2007 en su apartamento de Montevideo. Aquí, el autor de El cumpleaños de Juan Ángel y Gracias por el fuego se refiere a su relación con los diversos géneros literarios, a la experiencia del exilio, a sus nuevos proyectos, a la política latinoamericana.

Usted cultiva varios géneros literarios, ¿de qué modo escribir ciertos géneros ha tenido o no influencia en otros?

Cada parte de mi obra ha sido catalogada en diferentes géneros. Hay temas que se me ocurrían para un género y luego se realizaban en otro. Con respecto a la influencia entre géneros, seguramente al escribir por ejemplo ensayos y tener que estudiar ciertos autores uno se enriquece y eso se puede ver reflejado en su obra. Hay también otros casos como la novela El cumpleaños de Juan Ángel que fue concebida inicialmente en prosa y luego entendí que el género de poesía se adaptaba mejor al tema en cuestión y en consecuencia lo escribí en verso.

¿Y en qué género literario se siente usted más cómodo?

Yo me siento más cómodo en el género en que estoy escribiendo en ese momento. Ahora, por algo he escrito más poesía. Siempre la poesía ha sido uno de mis géneros predilectos.

Su obra ha estado muy de cerca a las condiciones de su sociedad. ¿En qué medida la sociedad uruguaya de hoy afecta su creación?

En distintas épocas y dadas las condiciones en que yo creaba mis obras la realidad influyó en esa expresión cultural. Por lo tanto, la situación actual también influye, afortunadamente al día de hoy con mayor libertad.

Usted ha tenido la experiencia del exilio. ¿De qué forma el exilio tuvo una influencia en su obra?

En primer lugar, el océano de por medio y teniendo conocimiento de las terribles condiciones en que se encontraban mis compatriotas en mi país me condicionaba para sentir lo que en consecuencia escribía. En segundo término el enfrentarse con una realidad diferente también me marcó.

¿Y cómo fue la experiencia del “desexilio”?

Cuando volví a Uruguay había un cruce de cambios. Yo había cambiado; el país había cambiado; y el mundo había cambiado. El cruce de todos esos cambios no fue fácil asimilarlo. De a pocos uno se va adaptando, se va acomodando a la nueva realidad. Fíjese que yo volví a buscar y preguntar por mis familiares y amigos que habían quedado aquí y me encontré con que muchos habían desaparecido o sobrevivían pero luego de tremendas torturas.

De todos sus libros, ¿habría alguno que es su favorito?

Cada vez que empiezo uno nuevo, ése es mi favorito hasta que escribo otro. En realidad, el favorito es siempre el que uno está escribiendo.

Su último libro publicado es Vivir adrede.* ¿Cómo fue el desarrollo?

Son textos que había venido escribiendo desde hace varios años. Luego los organicé en varias partes. En la sección de “Vivir” se incluyen los textos que tiene un carácter más reflexivo; en la otra sección, “Adrede” están aquellos más anecdóticos, aquéllos en los que a veces hay un relato. Finalmente, está la sección “Cachivaches” que contiene textos muy breves, muchos de ellos de una línea.

¿En qué nuevo proyecto viene trabajando?

Hay un nuevo libro de poesía que he entregado a la editorial Planeta. Se titula Testigo de uno mismoy seguramente saldrá en marzo. Lo que pasa también es que, según los editores, los libros no pueden aparecer atropelladamente. Entre un libro y otro hay que dejar un espacio. Parece que los editores van más despacio que los autores. Por otro lado, actualmente estoy escribiendo un nuevo libro de poesía que aún no tiene título. Ya llevo escrito un poco más de sesenta poemas.

¿Qué características tiene el estilo de estos poemarios?

Aunque el estilo está siempre dentro de lo coloquial, no siempre es el mismo. Esto se debe a que los años van pasando, yo voy cambiando y el mundo va cambiando también.

¿Cómo es su rutina de trabajo?

Mi rutina de trabajo consiste en escribir cuando me dejan hacerlo. Generalmente escribo de noche. A veces lo hago de mañana. Pero siempre es cuando me dejan hacerlo.

¿Eso le permite pensar en proyectos extensos?

Ahora sólo estoy escribiendo poesía. No pienso en novela, ni tampoco en cuento. A veces, en un rato largo puedo escribir un poema; y otras veces, en un rato corto escribo dos poemas. En realidad, no tengo horarios. De repente estoy durmiendo y en ese momento se me ocurre un tema.

¿Qué le aconsejaría a un escritor joven?

Que hay que insistir. Mirá, en mis primeros siete libros yo no encontré ni siquiera un lector. No solamente no encontré un editor, sino tampoco un lector. Esos libros los editaba yo mismo con préstamos que me hacía. Luego, Aníbal Quijano publicó unos textos de Poemas de la oficina en Marcha. Entonces el público los leyó y pidió el libro. Y ese fue el lanzamiento. Así que hay que insistir.

Su obra también ha estado vinculada a la situación política. ¿Cómo ve la situación política en Uruguay, y en América Latina en general?

Tengo la impresión de que tanto en Uruguay como en buena parte de América Latina la situación política ha cambiado favorablemente y frente a esta nueva realidad milito y trabajo. Igualmente hay que tener claro que aunque se den experiencias progresistas en varios países de América Latina, cada uno tiene su historia, su conformación sociopolítica y su situación particular, y viene de una situación también propia. Igualmente, la amenaza de Estados Unidos permanece, siempre tratando de ser el Imperio hegemónico 

*Posteriormente a dicha obra, Benedetti aún publicaría Testigo de uno mismo (2008) y dos años más tarde, en 2010, de manera póstuma aparecería Biografía para encontrarme.

Pausa

De vez en cuando hay que hacer

una pausa

contemplarse a sí mismo

sin la fruición cotidiana

examinar el pasado

rubro por rubro

etapa por etapa

baldosa por baldosa

y no llorarse las mentiras

sino cantarse las verdades.

Esa batalla

¿Cómo compaginar

la aniquiladora

idea de la muerte

con ese incontenible

afán de vida?

¿cómo acoplar el horror

ante la nada que vendrá

con la invasora alegría

del amor provisional

y verdadero?

¿cómo desactivar la lápida con el sembradío?

¿la guadaña

con el clavel?

¿será que el hombre es eso?

¿esa batalla?

Pero vengo

Más de una vez me siento expulsado y con ganas

de volver al exilio que me expulsa

y entonces me parece que ya no pertenezco

a ningún sitio, a nadie.

¿Será el indicio de que nunca más

podré no ser un exiliado?

¿Qué aquí o allá o en cualquier parte

siempre habrá alguien que vigile y piense,

éste a qué viene?

Y vengo sin embargo tal vez a compartir cansancio y vértigo

desamparo y querencia

también a recibir mi cuota de rencores

mi reflexiva comisión de amor

en verdad a qué vengo

no lo sé con certeza

pero vengo.

Escondido y lejos

¿Qué te ha dado el pasado?

¿la fuga que te mira en el espejo?
¿aquel fantasma que te desbarata?
¿la sombra de tus nubes? ¿la intemperie?

Rápido como el río ha transcurrido
pero ocurre que el río no envejece
pasa con sus crujientes y sus ramas
sus duendes y su cielo giratorio.

Quedaron armoniosos pero inmóviles
tu mayo de piedad, tus artilugios
todo el prodigio se volvió espesura
y la espesura se llenó de tedio;

ya no llueve en tu olvido, ni siquiera
en tu pobre redoma o en las tapias,
aunque el pasado está escondido y lejos
no tienes más remedio que mirarlo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3188 veces.


La fuente original de este documento es:
La Jornada Semanal (http://semanal.jornada.com.mx/2017/09/17/mario-benedetti-97-anos-despues-8806.html/#myCarousel)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter