Entre los cadáveres hallaron a mujeres vestidas de soldados patriotas

Se cumplen 191 años: La victoria en la batalla de Carabobo se logró con el pueblo

Carabobo histórico

Carabobo histórico

Caracas, junio 24 - No solo fueron los líderes quienes lograron la victoria aquel 24 de junio de 1821. Si bien las estrategias del Libertador Simón Bolívar en la campaña fueron fundamentales para el triunfo, también lo fueron las fuerzas de su valeroso Ejército Libertador conformado por hombres y mujeres, indios, mestizos, negros, zambos o blancos que tomaron las armas para consolidar la independencia.

El historiador, recientemente fallecido, general Héctor Bencomo Barrios, en sus pesquisas encontró que en el campo de batalla, entre los cadáveres que dejó la lucha, hallaron a mujeres vestidas de soldados patriotas.

El director del Archivo General de la Nación, Luis Felipe Pellicer, recoge el dato para recordar el papel de Josefa Camejo, quien con 15 hombres liberó la provincia de Coro y a las muchas uniformadas anónimas que cayeron en el cambo de batalla aquel 24 de junio.

La revista Memorias de Venezuela revela un dato que también le da protagonismo a las mujeres en el escenario de batalla. "El 7 de junio de 1821 Manuel Lorenzo participa al general Miguel de La Torre que el ejército republicano, ubicado en San Felipe. 'Llevan con ellos 600 mujeres' para el combate y demás atenciones".

Pellicer  también pone en relieve al Negro Primero y al negro Juan José Rondón, "coronelazo" de la batalla del pantano de Vargas de 1819. A éste último lo califica como el libertador del Libertador.

Un día después de la batalla de Carabobo, el 25 de julio de 1821, Bolívar en un escrito dirigido al Soberano Congreso de Colombia destaca el papel del Regimiento de caballería del intrépido coronel Rondón.

El investigador, Elías Zurita, apunta que este coronel ya había destacado con su arrojo en abril de 1819, en la batalla de las Queseras del Medio, cerca del pueblo de Guasimal en el estado Apure, cuando con un escuadrón de 20 lanceros rompió la defensa realista, en la táctica de "Vuelvan Caras", para que el resto de la caballería patriota arrasara con el enemigo.

Además, destaca que unos meses más tarde, su valentía le dio la victoria al Ejército Libertador en una batalla que se consideraba perdida, la del Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819.

"Sus lanzas una vez más lograron la proeza más difícil. La vanguardia española sufre las descargas de los lanceros conducidos por el guariqueño, los centauros libertadores logran romper la avanzada de la caballería hispana, quienes tuvieron que retroceder", apunta.

En Carabobo, Rondón vio caer a su compadre Julián Mellado y al coronel Ambrosio Plaza; Zurita narra que con esa baja sensible en la dirección de la división de retaguardia hubo un ligero titubeo en las filas nacionalistas.

"Sin embargo se hizo presente el liderazgo de Rondón, quien junto a Manrique y Briceño, lucho tenazmente y persiguió a las tropas hispanas hasta la ciudad de Valencia, donde se refugiaron para escapar luego a Puerto Cabello".

Por su parte, Pellicer expresó: "A Rondón, y quién sabe cuántos negros, indios, mujeres más deberíamos recordar", y dice que si bien el General José Antonio Páez tuvo un papel fundamental en el campo de batalla sin los llaneros Páez no es nadie.

Bolívar en su parte de la Batalla de Carabobo dice: "Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia" y con esas palabras inicia sus reconocimientos al "impertérrito" Coronel Aramendi y "el bizarro" Páez.

Para el historiador esta gran campaña sintetiza las luchas individuales, sectoriales, grupales, regionales, partidistas, étnicas, raciales, clasistas, "pero siempre unitarias por la soberanía plural y permanente de este pueblo insurgente, amante de la libertad".

"Si en 1821 Bolívar consiguió junto a su pueblo la libertad política, Le corresponde a este pueblo, al pueblo de Chávez, lograr con él la independencia absoluta, la soberanía y la felicidad plena".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 34639 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas