Venezuela despunta en la región en Índice de Desarrollo Humano

Credito: CiudadCCS

07/11/11.-El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Venezuela “se sitúa por encima de la media regional” ubicándose entre los primeros 15 de 33 países que conforman América Latina y el Caribe.

Así lo señaló el “Informe sobre Desarrollo Humano 2011” que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como un recurso que permite medir tres dimensiones básicas del desarrollo humano: el acceso a la salud, la educación e ingresos.

Bajo el título “Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos”, el informe indicó que el IDH para la República Bolivariana de Venezuela es de 0.735 sobre una media regional de 0.731. Lo que coloca al país suramericano en el puesto 73 de 187 naciones.

Según el reporte, Venezuela registra una tendencia histórica en alza en áreas como el porcentaje de matriculación estudiantil de la población en edad escolar. Desde el año 2000 el país incrementó de 67.3% a 88.7% este índice, colocándose entre los primeros 34 países con mayor matrícula educativa del mundo por encima de países con mayor puntaje de IDH como Chile, Japón o Suiza.

Así mismo, en cuanto a la pobreza, el país se ubica en el puesto 39 de 109 naciones con el menor porcentaje de población que vive por debajo de la línea de pobreza internacional, es decir, con menos de 1,25 dólares diarios.

Reflexionar sobre aumento de embarazos jóvenes

Uno de los índices que realiza el PNUD tiene que ver con el grado de desigualdad de género, un instrumento que mide la pérdida de logros en tres dimensiones del desarrollo humano: salud reproductiva, empoderamiento y mercado laboral, debido a la desigualdad entre hombres y mujeres.

Según el informe publicado por el organismo internacional el índice de embarazos adolescentes de mujeres entre 15 y 19 años alerta sobre una incidencia de más de 80 embarazos por cada 1.000 mujeres. Esta situación ubica a Venezuela entre uno de los países con mayor incidencia de embarazos adolescente, otorgándole al país la posición 161 entre una lista de 194 naciones.

No obstante ello, el índice ubicó al país entre los 10 primeros países del mundo con mayor tasa de población femenina mayor de 25 años con estudios completos. Venezuela obtuvo el puesto 8 de 143, posicionándose como el primero en la región.


ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ/CIUDAD CCS


Esta nota ha sido leída aproximadamente 24130 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas