7 de septiembre de 2009.-Con una nutrida asistencia y participación, el sábado 6 de Septiembre bajo la convocatoria de la Casa de la Diversidad Cultural del estado Nueva Esparta y en corresponsabilidad con la Asociación de Colombianos en Venezuela y Colombianos por la Paz, se conformó en la ciudad capital de La Asunción, la primera Base de Paz en territorio insular.
El programa de dicho acto estuvo moderado por el Lic. Iván Gómez director de la Casa de la Diversidad Cultural Neoespartana, con la participación de Nancy Daza, Gonzalo Indignares, Enrique Indignares y Aníbal Márquez Gómez, conversando sobre temas tales como: testimonios de la violencia del estado colombiano, nota histórica sobre el conflicto colombiano y su relación con la oligarquía protagonista, así como los beneficios recibidos por los colombianos residentes en Venezuela por el gobierno Bolivariano.
Haciendo honor al imaginario creativo del Gabo Márquez, "Macondo" Base de Paz insular, se plantea no solo la promoción y difusión de diversos componentes de la cultura colombiana, sino desarrollar una serie de acciones en defensa y beneficio de más de 5.500 colombianos que hacen vida en el estado Nueva Esparta, (aproximadamente un 1 % de la población colombiana en el ámbito nacional venezolano).
Entre las intervenciones realizadas por los asistentes, César Silva, coordinador de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas capitulo Nueva Esparta (ROA-NE), destacó la importante presencia de afrocolombian@s en la isla de Margarita, los cuales ejercen el comercio alternativo en playas insulares, población que es necesaria censar e incorporar en función de beneficiarse de los programas y proyectos que esta base de paz recién creada plantea desarrollar.
Igualmente se sumaron a esta iniciativa de paz, medios alternativos y un vocero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador.
Como parte de los intercambios en dicho evento, la Asociación de Colombianos de Venezuela y Colombianos por la Paz se sumarán a los conversatorios en defensa de la Ley Orgánica de Educación, a través de las actividades desarrolladas por el equipo de la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta, coordinado por la Lic. Rosa Cedeño.
Presentaciones artísticas de trovadoras y trovadores, proyección de video, hip-hop, bailes colombianos y degustación de la culinaria tradicional colombiana, dieron el toque final cultural a este importante evento regional.