Si Bush habla con dios eso es fe, pero si dios le dice: “Oh, George, debes…” eso es asunto de manicomio. Veamos unos brochazos: ¡Ojo, pinta!.
Bush está loco, dice el presidente de Venezuela
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de "loco" a su homólogo estadounidense George W. Bush, y lo acusó de estar "haciendo planes para invadir Irán"."Ahora está un loco allá en la Presidencia de Estados Unidos", dijo Chávez durante un acto en la ciudad occidental de Maracaibo."Están haciendo planes para invadir Irán y planes contra Venezuela también. Es un loco el tipo, es un loco. Van a tener que amarrarlo allá los mismos estadounidenses... porque si no es capaz de acabar con medio mundo y acabar con ellos también", comentó el mandatario. (El Universal .Agencias).
La esposa de Clinton
Hillary, senadora por el estado de Nueva York y esposa del ex presidente Bill Clinton, definió el Gobierno de Bush como "uno de los peores" en toda la historia de EEUU. "Totalmente fuera de lugar", manifestó Laura Bush en Turín a los periodistas estadounidenses, y exhortó a Hillary Rodham Clinton a mostrar más comprensión hacia los actuales inquilinos de la Casa Blanca. (Focosdeinteres.com)
Climatólogo acusa a Bush de controlar a sus investigadores
Un científico del departamento de meteorología y climatología de EEUU asegura que el gobierno de ese país controla y restringe las declaraciones públicas de los climatólogos sobre el calentamiento de la Tierra, informó el diario The Washington Post. El climatólogo James E. Hansen, quien el mes pasado acusó al gobierno de limitar la difusión al público de datos científicos en manos de agencias gubernamentales, dijo que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) vigila los contactos de los climatólogos con los medios de comunicación."Esto se parece más a la Alemania nazi o la Unión Soviética que a Estados Unidos", declaró Hansen en un simposio en la universidad New School en Nueva York. (Agencias.Washington)
Aseguran que Bush es mentiroso
Al presidente ejecutivo de la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU), Anthony Romero, le preocupan las “mentiras” que el presidente George W. Bush ha estado planteando, “porque perjudican los derechos de los ciudadanos”. Se refirió en particular a los casos de tortura que ha negado y a lo que hay detrás del plan de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). “Bush es un mentiroso, porque en algunos campos ha dicho mentiras, como en el tema de la tortura, que ha dicho que no torturamos mientras que existen miles de documentos del gobierno que demuestran que sí ha habido tortura de personas; ha dicho que no ha violado la ley en la NSA y también es una mentira, porque está claro que no hay ninguna legislación que le dé ese poder”, comentó durante una conferencia de prensa ofrecida a los miembros de ACLU en. (La Opinión de Los Ángeles).
Bush pudo aminorar la catástrofe del Katrina
El ex director de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Michael Brown, dijo ayer que advirtió al presidente George W. Bush sobre la amenaza del huracán Katrina antes de que impactara en la costa del Golfo de México. “Mi obligación era hacia la Casa Blanca y asegurar que el presidente entendiera lo que pasaba y cuál era la situación, y yo hice eso”, dijo Brown en audiencia en el Senado que investiga la lenta respuesta ante el ciclón que dejó mil 200 muertos y miles de millones de dólares en pérdidas. “Por eso, que ellos digan ahora que no sabían, creo que es pura mentira”, apuntó Brown, quien renunció a su puesto dos semanas después de que el huracán devastara zonas de Louisiana, Mississippi y Alabama. (Agencias en Nueva York)
Bush persigue cubanos en México
En México fue aplicada la ley estadounidense Helms-Burton , y el Departamento del Tesoro obligó al hotel María Isabel Sheraton a expulsar a 16 miembros del organismo Cuba Petróleo (Cupet), lo cual constituye un evidente acto de discriminación. Según el canciller Luis Ernesto Derbez y el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, no fue violada la soberanía nacional… El canciller apoya la orden de W. Bush de perseguir a empresas de su país o filiales que tengan o intenten nexos con Castro Ruz ( felixfuentes@prodigy.net.mx)
Marcos dijo
"Fox y su gabinete se ponen como alfombra para ser pisoteados por Bush. Y los candidatos a la presidencia de la República no dicen nada". (LA JORNADA)
Libre flujo de ideas made in USA
El pasado 25 de enero, el profesor universitario Juan Meléndez recibió una llamada telefónica de un agente del FBI, informándole que le interesaba entrevistarlo en persona. El abogado del profesor se comunicó el día siguiente con el agente y descubrió que la causa de la investigación es el hecho que se invitó la Decana de la Facultad de Educación a Distancia de la Universidad de la Habana a una conferencia internacional que se organizó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. (IBLNEWS.COM)
Bush: The New York Times y The Washington Post
Los diarios norteamericanos han coincidido casi al detalle en sus análisis y valoraciones del discurso sobre el estado de la Unión que el presidente de Estados Unidos pronunció, y que, quede claro, estuvo dirigido a la opinión pública estadounidense. Ambos periódicos han visto a un Bush muy limitado por sus errores y fracasos en política interior y exterior y sin iniciativas para modificar sustancialmente el signo, no precisamente halagüeño, de su segundo mandato. (El Periódico de Catalunya)
Mal uso de datos de espionaje según ex agente de la CIA
El ex agente de la CIA en Oriente Medio Paul Pillar asegura en la revista Foreing Affairs que el presidente de EEUU, George W. Bush, hizo mal uso de los datos del espionaje estadounidense para justificar la guerra en Iraq. Pillar dice que las advertencias sobre la no existencia de armas de destrucción masiva en Iraq fueron ignoradas por Bush, en un artículo que aparecerá publicado en el próximo número de esa publicación estadounidense. La Administración del presidente Bush ha negado tajantemente las acusaciones de que manipuló los informes del los servicios de espionaje estadounidenses para lograr el apoyo de los ciudadanos para invadir el país árabe. (EFE, Washington)
Bush revela involuntariamente que aprobó el plan de espionaje
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, defendió hoy su programa de escucha sin orden judicial al afirmar, durante lo que el pensaba que era unos comentarios privados, que espiar a los americanos era necesario para cubrir la carencia en la seguridad de Estados Unidos."Me levanto cada mañana pensando sobre un futuro ataque, y por eso, muchos de mis pensamientos y muchas de las decisiones que tomo están basadas en el ataque que nos hirió", afirmó Bush al caucus legislativo republicano reunido en un lujoso complejo de Maryland. Los comentarios del presidente sobre el programa de escuchas de la NSA tuvieron lugar ocho minutos después de un discurso para consumo del público. A continuación, el presidente pidió la salida de la prensa para mantener una reunión privada con los miembros del caucus republicano."Quiero compartir algunos pensamientos con vosotros antes de vuestras preguntas", pidió Bush, sin constatar que los micrófonos todavía estaban abiertos y sus comentarios seguían escuchándose en la sala de prensa de la Casa Blanca. "Lo primero, espero que esta conversación se mantenga en esta sala. Se que eso es imposible en Washington", señaló. (EP/AP)
Atrapar a todos los inmigrantes
El presidente George W. Bush ha comunicado al Congreso de su proyecto de presupuesto del año fiscal 2007 que su gobierno está comprometido con una amplia reforma de inmigración que fortalezca las fronteras, refuerce los servicios policiales internos y habilite un programa de trabajadores temporales (PTT). Al delinear su estrategia, Bush dijo que el plan del gobierno es también atrapar a todos los inmigrantes que intenten ingresar ilegalmente al país, bajar las tasas de criminalidad en la frontera, permitir a los empleadores contratar a trabajadores extranjeros legales cuando no hay estadounidenses que quiera hacer el trabajo, y restaurar la confianza pública en la capacidad del gobierno de hacer cumplir las leyes de inmigración. (AP)
Bush siente aversión por los correos electrónicos
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró que no le envía correos electrónicos ni siquiera a sus hijas, porque teme que se los lean y los publiquen. "Debe haber cierto sentido de privacidad", dijo en una reunión con la Sociedad de Editores de Periódicos de Estados Unidos. Aseguró asimismo que "Washington lo investiga todo". Bush habló de su aversión por el correo electrónico durante una discusión acerca de si su gobierno responde de manera suficiente las solicitudes hechas bajo la Ley Libertad de Información. (NoticiaCristiana.com) (El Mundo)
Ex combatientes en Irak serán candidatos contra Bush
Los demócratas combatientes -como se autotitulan algunos de ellos- dicen que su experiencia militar podría darles credibilidad para criticar la guerra sin ser catalogados por el Partido Republicano como ingenuos y débiles en la defensa, como el gobierno de George Bush ha hecho frecuentemente."Los militares no somos estúpidos. Sabemos cuándo hemos sido usados y abusados", dijo el veterano de la Armada Bill Winter, un demócrata que piensa desafiar al legislador republicano Tom Tancredo en los suburbios republicanos de Denver. El ex senador Max Cleland, demócrata de Georgia, que perdió ambas piernas y un brazo cuando peleaba en Vietnam, dijo que los veteranos de la guerra de Irak que se presentan como candidatos demócratas ofrecerán una "refutación directa" al gobierno en la cuestión de la guerra de Irak. (Nueva Sion)
Bush elogia su reforma de Medicare
Sin embargo, el Presidente reconoce los problemas iniciales en aplicación del programa. La nueva prestación de reembolso de medicinas con receta está ayudando a la gran mayoría de los beneficiarios del seguro médico del estado para adultos mayores, aunque algunos pacientes han experimentado problemas, reconoció ayer el presidente George W. Bush en su discurso semanal de radio. (AP)
Publican foto de Bush con el ex cabildero corrupto
El semanario Time publicó en su portal de internet una fotografía inédita en la que aparece el presidente George W. Bush con el ex cabildero investigado por corrupción, Jack Abramoff, en una reunión en la Casa Blanca en 2001. Según la publicación, la fotografía pondría en tela de juicio versiones iniciales de la Casa Blanca que aseguraron que no contaba con información que permitiera suponer que Abramoff estuvo presente en la reunión aludida a la que asistieron dos docenas de personas, incluido el ex cabildero, Bush y su asesor político, Karl Rove. (Notimex)
Baja popularidad de Bush tras caso de espionaje y guerra de Irak
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que atraviesa un bache de popularidad, ha visto en los últimos días cómo varios ex funcionarios, e incluso legisladores de su propio partido, han puesto en entredicho su versión de diversos problemas. Según las últimas encuestas, el presidente goza de un índice de aceptación en torno al 42 por ciento, arrastrado por las críticas a la guerra en Irak, a la gestión federal tras el paso del huracán Katrina y diversos escándalos de corrupción dentro de su partido. (Agencias en Washington )
Bush contra Estados Unidos
El presidente Bush muy probablemente será recordado -si es recordado- como una calamidad pública, que dejó el mundo mucho peor de lo que estaba cuando llegó. Personalmente, tengo pocas dudas sobre este punto. Pero jamás se me ocurriría reducir a este oscuro dirigente la diversidad manifiesta de su país. Porque EE.UU. es Bush, ciertamente, pero también es Bob Dylan, y Noam Chomsky, y Bill Gates, y Woody Allen, y Michael Moore, y Norman Mailer, y Susan Sontag, y Cassius Clay, y Angelina Jolie, y -vayan más atrás- Martin Luther King, y Walt Whitman, y John Huston, y Dalton Trumbo, y Elvis Presley, y William Faulkner, y Eldridge Cleaver, y Jack Kerouac, y Charlie Parker, y los hermanos Marx, y Hollywood de cabo a rabo, y todo lo que cada uno quiera añadir con sólo repasar sus propios iconos de hoy o de ayer.