Robert Prevost, el Papa nacido en EEUU con «sangre latinoamericana»

El ahora papa, León XIV a caballo en Chiclayo, Perú, junto a los niños.

El ahora papa, León XIV a caballo en Chiclayo, Perú, junto a los niños.

Robert Prevost, el papa León XIV es el primer líder de la Iglesia católica agustino, nacido en Estados Unidos, pero con sangre latinoamericana, debido a su mestizaje. Fue no fue sino hasta su llegada a Perú donde el ahora papa León XIV conoció de cerca la pobreza, alzó la voz contra los excesos del poder y desarrolló su conciencia ambiental.

Su padre, Louis Marius Prevost, nació en Estados Unidos de un matrimonio oriundo de Francia. Fue integrante de la Marina de Estados Unidos y participó en la Segunda Guerra Mundial. Al cesar la guerra, se ubicó con su familia en los suburbios de Chicago, donde se desempeñó como superintendente escolar.

Su madre, Mildred Agnes Martínez nació en Chicago, donde asistió a la Universidad DePaul, la institución de educación superior católica más grande de EEUU. Fue nieta de inmigrantes españoles. Su padre, Joseph Martínez, nació en República Dominicana, pero vivía en el estado de Luisiana donde contrajo nupcias con Louise Baquié, una mujer de origen creole – un grupo étnico con una mezcla étnica predominantemente francesa-africana-caribeña muy presente en el sur de Estados Unidos.

El nuevo papa es el menor de los tres hijos del matrimonio. El mayor es Louis Martin, quien vive en Florida y le sigue John Joseph, quien sigue viviendo en el área de Chicago.

«Nací en Estados Unidos, pero mis abuelos eran todos inmigrantes, franceses, españoles (…) Me crié en una familia muy católica, mis dos padres estaban muy comprometidos con la parroquia», contó Prevost en una entrevista con Radio Televisión Italiana.

John Joseph contó a NBC Chicago, citado por la BBC, que sus padres solo llegaron a verlo oficiando como sacerdote, pues murieron mucho antes de que se convirtiera en obispo (2015) y cardenal (2023). Saber que sería papa los hubiera puesto «extremadamente orgulloso».



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2666 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter