Pese a la agresión económica del imperialismo vía sanciones, casi mil medidas coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela, el Producto Interno Bruto (PIB) del país será el que más crecerá en la región en 2024, al menos un 8,5%, casi el doble de lo que estimaron en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Una de las artífices de esta recuperación de la economía venezolana, que ya suma 14 trimestres consecutivos en verde, es sin duda la vicepresidenta Delcy Rodríguez, cuyo pragmatismo económico ha acercado a la Administración de Nicolás Maduro a trabajar codo a codo con los privados y ahora, al frente de la cartera del Petróleo, se ha planteado abrir puertas de nuestro crudo a mercados emergentes.
"Aun en condiciones de agresión económica, ante la asfixia externa de que se dé el intercambio de bienes y servicios, aun en esas condiciones, Venezuela es el país que más ha crecido en Suramérica y América Latina ", reivindicó la vicepresidenta en su comparecencia ante el Poder Legislativo para presentar el Presupuesto de la Nación 2025.
La también ministra de Petróleo valoró el crecimiento económico registrado en diversos sectores del país, como en la minería con un 21% del Producto Interno Bruto, en la construcción con un 24%, en el comercio y manufactura, la recaudación tributaria, entre enero y noviembre de 2024, creció 120% respecto al mismo período de 2023.
Esta expansión económica se combina con una inflación bajo control que, en lo que va de 2024, acumula 23,5%. El Ejecutivo ha sostenido a lo largo de todo el año una disciplina fiscal irrestricta en un contexto además de subida sostenida de la producción petrolera que ya roza el millón de barriles.
Acento social
Estos números han permitido un presupuesto 2025 de la nación que proyecta una inversión social sobre el 77% que se destinará a frentes de interés de la gente como vivienda, salud, obras públicas y seguridad. De la inversión social, 41% irá a la atención del pueblo trabajador y el 24% al sistema Patria.
La Ley de Presupuesto ha incorporado las líneas estratégicas de atención especial y las áreas de servicios esenciales para la población venezolana, como electricidad, agua y transporte.
El monto para 2025 creció 10%, elevándose de $20,5 millardos a $22,6 millardos. Los impuestos aportarán un tercio (33,19%) de los ingresos corrientes del presupuesto de gastos. Los ingresos provenientes de la tributación interna se proyectan equivalentes a 6.260,8 millones de dólares.
“El mayor esfuerzo está en la recaudación tributaria, que hasta el momento ha sido un gran éxito”, reconoció la vicepresidenta, al tiempo que añadió que hay otras áreas de la economía que se han priorizado.
Poder Popular
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, pidió a los parlamentarios cuidar y preservar los postulados del Poder Popular, plasmados en el proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2025, el cual fue ampliamente elaborado en consulta con el pueblo.
"Este proyecto fue discutido y aprobado por el pueblo en consulta soberana", resaltó al pedir poner el acento a los proyectos populares, y que al menos el "80% del presupuesto esté destinado a atender a nuestra gente en salud o en educación, cultura, alimentación, y en tercer lugar una economía sana y auto sustentable".
En la misma página
El pleno de la Asamblea Nacional (AN) aprobó esta semana, en segunda discusión, los proyectos de las leyes de Presupuesto y de Endeudamiento para el ejercicio económico financiero 2025.
Sin modificaciones, diputados del pleno sancionaron el Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio económico financiero 2025, presentado por la vicepresidenta, el cual quedó fijado en 906 mil 459 millones 117 mil 540 bolívares, o 22 mil 661 millones 477 mil 939 de dólares.
"Esta cifra lo que manifiesta es que Venezuela ha ido avanzando en la incorporación de ingresos importantes para el sustento de la familia venezolana", dijo la vicepresidenta ejecutiva de la República durante la presentación del proyecto.
“Este proyecto ratifica el compromiso colectivo asumido, en unión nacional, con la defensa de la recuperación y el crecimiento”, destacó.
Exportaciones de crudo rozando el millón de barriles
Las exportaciones de petróleo de Venezuela se incrementaron en noviembre de 2024 debido a las grandes ventas realizadas a sus principales clientes del continente asiático.
Según publicó Reuters, las exportaciones se acercaron al millón de barriles diarios (bpd), nivel que no se veía desde inicios de 2020. Petróleos de Venezuela y las empresas mixtas exportaron el mes pasado alrededor de 974.033 bd de crudo y combustible, siendo China el principal país receptor.
En las últimas semanas, la ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, aseguró que de acuerdo con la instrucción del presidente Nicolás Maduro se van a ampliar los horizontes y conectar los sectores del proceso productivo en materia de hidrocarburos y minería.
"El Presupuesto 2025 profundiza la inversión social en el desarrollo de nuestro pueblo, con 77,6% del total dirigido a seguir consolidando la protección de los ingresos de los trabajadores”