Un Maestro tiene la responsabilidad de educar a los niños y niñas de la comunidad, región y país, la docencia es una profesión importante y vital para la sociedad. El maestro nace y se hace es un rol deseado por los que ven necesario llevar a cabo las transformaciones necesarias en las mentes.
Simón Rodríguez fue el maestro del Libertador Simón Bolívar lo educó no sólo en las cuatro paredes de un recinto educativo, en su niñez, también tuvo la oportunidad de influir en su carácter cuando el jóven Bolívar tenía una percepción desordenada de cómo conducirse en la vida en esos momentos que se dedico a viajar y festejar por Europa esto derivado por diversas situaciones que tribularon su vida.
Bolívar nos concedió la libertad y obtuvo el reconocimiento y poder momentaneamente y en los mandatos designó en la parte educativa a Rodríguez su antiguo maestro y amigo el tocayo Simón Rodríguez que había hecho su trabajo educativo no solo en nuestra patria tambien en otros lares.
Acá en Venezuela con la Revolución Bolivariana desde la llegada de Chávez la educación fue planteada desde una visión Bolivariana y Robinsoniana, luego el líder falleció y tambien llegaron las sanciones impuestas por el imperio y así ha quedado aniquilado varios programas y tambien el incentivo de los maestros el salario está por el suelo.
Saliamos de la pandemia y la ministra para educación Yelitze Santaella implementó por protección y para aliviar el trabajo docente el horario mosaico,es decir, trabajar dos o tres días a la semana pero a la larga esto se consideró innecesario o mal visto porque los estudiantes perdían clases y segun asi decaia la calidad educativa.
Cuando empezó este ministro que actualmente tenemos vimos que venía con experiencia de una gestión pasada se notó la intención de de acabar con lo burocrático del Ministerio unas de sus primeras medidas eliminar comisiones de servicio que daban pie a la comodidad o al abandono de los docentes a las funciones para cuáles fueron llamados por lo general, porque otros en cambio la asumieron para llevar a cabo una tarea más, esto generó reacciones pero se logró controlar esa especie de vicio en la que algunos tenían años en comisiones, el lenguaje de nuestro ministro ha sido firme y duro el nos recuerda que también ha sido docente aunque de verdad la experiencia en aula de nosotros los maestro de escuela es otro nivel es diferente, aún así en su gestión no se ha visto una política certera para beneficiar a los docentes que estamos comprometidos, somos héroes no tenemos que pretender de tener entradas de dinero importantes ni de oportunidad de rebusque como en la época del horario mosaico y en cambio tenemos al abogado y profe dando y dando para conseguir la calidad educativa pero sin valorar justamente a los docentes solo he escuchado o visto que entregó un par de zapatos, a través del ipasme hizo una jornada médica y que dispuso de automóviles para que en los Centros de Calidad Educativa o CDE en cada municipio del país se facilitará el trabajo, visita y supervisiónes educativas más nada las escuelas arrastrando diversos problemas de infraestructura, algunas como se dice cayéndose, los PAE programas de alimentación escolar sin buena papa y los docentes con la amargura, la hiel. Nosotros somos más Rodríguez que el porque como Simón Rodriguez vivimos con impotencia y enfrentamos tanta desidia.
El maestro Antonio Pérez Esclarin en su libro se llamaba Simón Rodríguez nos describe como Simón Rodríguez tuvo que disponer de su propio dinero para comprar cosas en la escuela los muebles y depaso fue mal visto por ofrecer ideas sociales. Así estamos nosotros pero sin sueldo, sin nada sin apoyo solo acoso hasta a nuestras propuestas.
No podemos ni pensar permitirnos estresarnos al extremo ya que no tenemos seguro medico ni un sueldo que nos blinde, culminando ya el año escolar la cereza del pastel un bono de vacaciones equivalente a casi cincuenta dólares entregado a través de la plataforma patria que no nos llegó a los docentes estadales que dolor y así otras más, hay algunos maestros de escuela que observan a veces con aversión alguna intervención del ministro porque se adelantan a divisar sus intenciones, anuncios fuera de lugar como trabajar en agosto o el de reinició escolar antes de la fecha. Los docentes estadales y nacionales pasando hace rato penurias los estadales en situaciones críticas ni estabilidad emocional muchos estan con interinatos de hace años en vez de tener ya adoptada la titularidad del cargo.
Volvamos a Rodríguez (Simón) que era un socialista obstinado pero que respetaba la figura del maestro de escuela, el ministro debe avocarse a la realidad los docentes debemos prepararnos en congresos donde nos formen constantemente no en donde se participe por participar ya basta, nuestra educación esta en picada por un lado el dice que los actos de promoción no sean tan costosos y rimbombantes y eso no es tanto el problema ya que los representantes quieren ver a sus hijos a todo trapo, porque no es un secreto que la situacion en Venezuela ha mejorado (ya sea por los emprendimientos o por los que le mandan mesada del exterior) y en las escuelas públicas con mucho respeto nuestro representantes que trabajan haciendo torta, pegando uñas, vendiendo licras y zapatos por whatsapp o los que hacen mototaxi se permiten la calidad de vida que un docente ni de lejos puede pensar darse, tienen plata hasta para lo trivial y algo exagerado como es lo temas de fiestas y por eso las propuestas salen de ellos y hay que respetar y guiar esos gustos, se nos olvida otras fallas reales como que tenemos maestros jóvenes que colocan como título del proyecto Mañana será bonito y puede que parezaca frase o mantra para darle ánimos a sus niños y niñas pero realidad es haciendo una alusión directa a las canciones de karol G "La Bichota" que horror o los que viven agarrando las película o dibujos animados de Disney como un gran referente solo por ver plasmado algúna aristas psicológicas como las emociones y los docentes que tenemos más tiempo sin maneras de cubrir la demanda tecnológica de nuestros estudiantes sin teléfonos de tecnología que permita hacer buen uso de las redes o de las tics y ni hablar que muchos no tenemos laptos ni computadora de escritorio y muchos menos impresoras.
Vivir del pasado nos encanta por eso escuchamos sin cesar que nos dicen los maestros antes ganaban bien, pero que va nunca, ni acá ni en otra parte del mundo lo que pasa es que si era un sueldo digno y hasta automóvil podíamos tener de paso con el gobierno de Chávez se impulso el estudio y ya no eran maestros normalistas o bachilleres eran profesionales y pagagan más al docente graduado y al docente con maestría y en las regiones los gobernadores eran generosos con sus docentes como empleados de su region les daban bonos y beneficios extras ejemplo de eso Acosta Carles cuando gobernó Carabobo una vez aumentó a los docentes el 40% en su salario, todo eso se acabó o se puso peor de difícil nos excluyen de pagos como cuando dieron el medio petro y ahora varias veces.
Rodríguez el ministro actual es un hombre inteligente y su ideología responde a los más altos grados del perfil revolucionario no es un hombre impuesto, es puesto y bendecido por Dios para que sea pragmático en el bien a los docentes: Si mucho vez y mucho exiges como líder o gerente genera mejores condiciones porque de nuestros frutos depende el mañana y la continuidad de la revolución.
San Cayetano santo del Pan y el Trabajo te rogamos ya es hora que se dignifique nuestra labor basta de atropellos y de ser invisibles e imbéciles.
Santa Clara tu elegiste la pobreza para ser vivencial tu camino espiritual pero no se vale esa pobreza impuesta ni la injusticia a nosotros los maestros.
Ayúdanos Dios mio a obrar y amarte a ti en nuestro prójimo Amén.