92 millones de bolívares para el rescate

Central, Confederado y Bolívar: Banco Bicentenario

SUDEBAN

SUDEBAN

Caracas, dic 15 - El Estado asumirá la mayoría accionaria de las tres entidades que reabrirán sus puertas tres días antes de Navidad, tal y como fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria 3.943 del 11 de diciembre donde se anuncia el fin de la rehabilitación de los bancos en cuestión. Se trata de los bancos Central, Confederado y Bolívar.

La inversión del Ejecutivo en el rescate de estas tres entidades financieras fue de 92 millones 739 mil 910 bolívares fuertes, pero el trío de instituciones se sumará a Banfoandes bajo la denominación de Banco Bicentenario. Todavía no se sabe el destino de otras tres instituciones intervenidas: Real, Baninvest y Banorte.

Ahora, el Estado se convierte en el accionista mayoritario de los bancos, pero también asume el costo del rescate de estas entidades, estimado en Bs.F. 92,7 millones ( 43,13 millones de dólares).

El informe que la Sudeban publicó en Gaceta señala dice que el Gobierno asumió la totalidad de las acciones del Confederado, que equivalen a Bs.F. 51.043.200, y representan el capital que perdió la entidad durante su crisis.

En el caso del Central Banco, el Estado se posicionó, igualmente, como el mayor accionista de la entidad, y asumió las pérdidas de capital por 25.500.000 bolívares fuertes (unos 11,86 millones de dólares) para lograr reabrir la entidad.

Las acciones del Bolívar banco por 16.196.710 bolívares fuertes (unos 7,53 millones de dólares), que representan el capital perdido de la institución, pasaron también a manos del Estado.

La Gaceta Oficial no informó sobre el destino de los también intervenidos Banco Real, Baninvest y Banorte, la última intervención ejecutada por la Sudeban.

El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, ha señalado el aumento de capital sin especificar el origen de los fondos como una de las normas incumplidas por estas instituciones, motivo principal de la orden de intervención.

El pasado siete de diciembre, el presidente Hugo Chávez anunció que los cinco bancos intervenidos (fuera de los liquidados Canarias y Banpro), se fusionarían con el estatal Banfoandes para crear un nuevo banco universal, el Banco Bicentenario que estará operativo este mismo año.

Mientras se desarrollaba el proceso de rehabilitación de los bancos intervenidos, la justicia venezolana ha solicitado la detención de al menos 30 directivos bancarios, nueve de ellos solicitados por la Interpol y más de una docena está en prisión.

Los escándalos también han rodeado a las ocho intervenciones bancarias, con la aprehensión de altos directivos de los bancos.

Mientras que el ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, Antonio Márquez, abandonó su cargo, y el pasado jueves fue aprendido por orden de la Fiscalía General, por amparar operaciones de compra y venta de bancos a través de la Bolsa de Caracas que iban en contra de las disposiciones legales de la Superintendencia de bancos.

Marquez fue acusado de crímenes financieros, dijo la Fiscalía.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 13922 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas