Caracas, 12 Nov. ABN.- Las canteras que se encuentran ubicadas a la altura de la carretera de Mamera, tienen 10 días para poner a la orden sus espacios ante el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi) a fin de darle paso a la culminación del primer tramo en construcción de la nueva carretera que va hacia El Junquito.
Esta medida la dio a conocer el titular del Mopvi, Diosdado Cabello, durante un recorrido de inspección en los trabajos de construcción de los 10 kilómetros de la carretera que empieza desde Mamera hasta el kilómetro 14 de El Junquito.
“Le damos diez días, para que ellos (las canteras) pongan a la orden del Ministerio y el Fondo de Desarrollo Urbano (Fontur) todas las vías de paso necesarias. Sin ningún tipo de condiciones, porque la vía así lo requiere, y por la magnitud de la obra que va a permitir beneficiar a una gran cantidad de personas que viven en El Junquito”, agregó Cabello.
Señaló que está obligado a hacer algunos correctivos, ya que han encontrado un problema con las canteras debido al impacto ecológico que han generado en la zona. 'Las canteras deben resarcir al Gobierno por todo el impacto ecológico”.
Con una inversión que asciende a los 100 millones de bolívares, los trabajos de culminación de esta obra los está llevando a cabo por el Fontur, a través de la empresa Zago Maquinarias, C.A.
En los trabajos se tiene previsto la construcción de dos distribuidores; uno enlazará con la autopista Francisco Fajardo; pasando a una altura de 600 m por encima del Metro de Caracas y la avenida intercomunal de Mamera-Ruiz Pineda. Asimismo, se prevé ejecutar otro distribuidor a la altura del km 14 que se conectará con la Panamericana.
Dicha obra proporcionará un descongestionamiento vial para los habitantes de El Junquito y a los que transitan por la zona; y contribuirá con el impulso el desarrollo turístico y productivo.
Hasta la fecha se han generando 400 empleos directos e indirectos y 19 familias que subyacen en el lugar, han resultado beneficiadas con la reestructuración de sus viviendas; que durante años se han visto afectadas por los constantes derrumbamientos en la zona productos de las lluvias.
La obra consta de tres tramos y de forma general se están llevando a cabo trabajos como la canalización de la quebrada de Mamera, mantenimiento de los taludes, construcción del muro tierra armada, colocación de pavimento y movimiento de tierra.
De igual manera, colocación de cunetas y torrenteras, construcción de viviendas afectadas por las lluvias, entre otras actividades que se prevé estén lista a mediados del mes de marzo de 2010.