Maquillador venezolano que sobrevivió a la detención en el CECOT

Andry Hernández: "Tenemos que limpiar nuestro nombre"

Credito: Instagram

Quien solicitaba asilo en Estados Unidos cuando fue deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Quien solicitaba asilo en Estados Unidos cuando fue deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Credito: Tribunal de Inmigración del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

intenta rehacer su vida.

Andry José Hernández Romero fue uno de los 251 hombres trasladados desde Texas a la prisión Cecot en El Salvador. Ahora busca justicia.

4 de agosto de 2025.-Andry José Hernández Romero ya eligió el color del traje que usará para la próxima celebración de los Reyes Magos en su pueblo natal, en los Andes venezolanos. La carnavalesca celebración de la Epifanía inspiró los tatuajes que lo llevaron a prisión en El Salvador, acusado de pertenecer a la banda criminal más temida de Venezuela, el Tren de Aragua, informó El Guardian.com.

El traje será verde, "como la esperanza", dijo.

Ahora en libertad, y hablando por Zoom desde su casa, Hernández, de 31 años, se levantó la camisa para mostrar dos de los nueve tatuajes que tiene: las palabras "mamá" y "papá", cada una bajo una corona. "Esta es la gran controversia que me ha causado demasiado daño", dice.

Andry José Hernández Romero, maquillador, peluquero y aficionado al teatro venezolano de 31 años, fue deportado a una prisión en El Salvador a principios de este mes acusado de ser pandillero. Fotos de sus abogados.

"No es pandillero": indignación tras la deportación de un maquillador estadounidense a una prisión de El Salvador por tatuajes de coronas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3524 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Venezuela en el Exterior


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad