Madres en Defensa de la Verdad

(VIDEO) "Denunciamos el desprecio y la denegación del Derecho a la Justicia contra nuestros familiares detenidos"

Credito: LID

15-06-25.-A diez meses del encarcelamiento injusto de cientos de jóvenes tras los sucesos del 28 de julio de 2024, un grupo de mujeres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad nos congregamos el 11 de junio frente al Palacio de Justicia en Caracas para exigir la liberación plena de nuestros hijos; en una acción para entregar varias comunicaciones, una de ellas dirigida a la Dra. Carolina Molinos, presidenta del Circuito Judicial Metropolitano de Caracas. Sin embargo, solo encontramos desprecio por parte de varios funcionarios, quienes se negaron a recibirnos. Luego de tres horas de insistencia, fuimos atendidas solo por el Jefe de los Alguaciles, quien no tiene competencia para gestionar nuestras solicitudes.

Denunciamos este acto de revictimización institucional como una manifestación más de la denegación de justicia que hemos padecido a lo largo de casi un año. Somos mujeres provenientes de sectores populares que hemos realizado un gran esfuerzo, organizando colectas para reunir los recursos necesarios y llegar a Caracas. Muchas de nosotras viajamos desde el día anterior para recorrer las instituciones de justicia y otras instancias del Estado, exigiendo la revisión de los expedientes de nuestros familiares y su pronta libertad, pues somos conscientes de su inocencia. Pero, lo único que hemos recibido es desprecio e indiferencia.

Reiteramos a la Presidenta del Circuito Judicial nuestro pedido de una audiencia en la que podamos informarle, en voz propia, sobre: "1) las graves violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa que han enfrentado nuestros familiares; 2) las difíciles condiciones de reclusión que padecen; y 3) la solicitud de su intervención para aliviar el sufrimiento de nuestras familias, acelerando la revisión de sus expedientes y concediendo, sin demora, su merecida libertad y atención médica", tal como se detalla en el documento que intentamos hacerle llegar.

Cerca de 300 de nuestros jóvenes permanecen recluidos en Tocorón, seis de nuestras jóvenes están en Las Crisálidas, y un número indeterminado se encuentra en otros centros de reclusión policial o militar, sin que exista sustento probatorio que justifique su privación de libertad tras estos extensos diez meses.

Asimismo, denunciamos que "siguen persistiendo casos de castigos físicos, que incluyen el confinamiento en celdas pequeñas ("Tigritos") y golpes. Varios de nuestros seres queridos presentan enfermedades adquiridas en prisión, como dengue, infecciones urinarias y gastritis. Hemos identificado al menos un caso de hepatitis y tememos la posibilidad de un brote, ya que otros jóvenes presentan síntomas similares. Además, muchos de nuestros hijos muestran signos de deterioro en su salud mental, tales como depresión, ansiedad, trastornos del sueño e intentos de suicidio. Algunos están siendo medicados sin que nos informen sobre el criterio médico. Otras enfermedades preexistentes también se han agravado".

 

 

La extensión de la privación de libertad de nuestros familiares profundiza las injusticias y sufrimientos que ya estamos enfrentando. "Estos jóvenes son el futuro del país; no tiene sentido mantenerlos encarcelados injustamente".

¡No son terroristas, ni delincuentes! ¡Nuestros jóvenes son inocentes!

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2474 veces.


La fuente original de este documento es:
LID (https://www.laizquierdadiario.com.ve/Denunciamos-el-desprecio-y-la-denegacion-del-Derecho-a-la-Justicia-contra-nuestros-familiares)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas