01-08-25.-A pesar de la practicidad que ofrecen las tarjetas contactless para realizar pagos rápidos y sin necesidad de ingresar clave o presentar cédula, su uso incorrecto podría facilitar fraudes o errores en las transacciones. Así lo advirtió Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), quien enfatizó que el titular de la tarjeta debe ser quien la manipule en todo momento al momento de pagar.
“La persona no puede dar la tarjeta, sino que ella misma debe manipularla”, afirmó Ujueta en entrevista con Últimas Noticias. “Lo más importante es ir hasta el punto y verificar siempre con el comprobante, porque ahí te vas a dar cuenta si se equivocaron o no en el monto. Eso es un tema de prevención”, agregó.
Según el representante gremial, el error más común ocurre cuando el comerciante solicita la tarjeta para pasarla por el lector, lo cual abre la posibilidad de que se realicen cobros múltiples o no autorizados. “Si tú das la tarjeta, la persona puede pasar dos o tres veces el monto. Eso es verdad, pero a ti te tiene que llegar el recibo al celular”, explicó.
Seguridad y tecnología
Aunque se trata de pagos inalámbricos, Ujueta asegura que el dispositivo está diseñado para operar de forma segura. El riesgo, señaló, radica en la falta de precaución por parte de los usuarios. “El dispositivo está hecho para hacer esas transacciones de manera segura. Sin embargo, es el usuario quien debe chequear que la operación se haga correctamente”, subrayó.
Entre las recomendaciones está revisar el comprobante físico o digital, y verificar en el sistema bancario —a través del correo o SMS— que el monto debitado sea el correcto.
Ujueta también destacó que las tarjetas con tecnología contactless pueden ser desactivadas a través de la banca en línea o directamente en la agencia, de acuerdo con lo estipulado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
En cuanto al futuro del sistema de pagos, adelantó que las instituciones bancarias venezolanas trabajan en la incorporación progresiva del pago móvil contactless, basado en tecnología biométrica que requerirá el uso de huella dactilar y un teléfono móvil vinculado para autorizar la transacción.
Límites por entidad y regulación bancaria
En Venezuela, los pagos sin contacto cuentan con límites establecidos que varían según la entidad financiera. El Banco de Venezuela, por ejemplo, permite operaciones contactless de hasta 2.163 bolívares (Bs) por transacción, con un máximo con clave de Bs 54.090 y un tope diario de Bs 100.000.
En el caso del Banco Mercantil, el límite por operación con tarjetas de débito o crédito es de 300 dólares, mientras que el máximo mensual asciende a 1.500 dólares. Estas tarjetas incluyen mecanismos que impiden la doble facturación.
Por su parte, Bancamiga también habilita pagos sin contacto dentro y fuera del país. En el extranjero, el límite diario para este tipo de transacciones es de 500 dólares. En territorio nacional, el monto permitido es de hasta 1.000 dólares diarios o su equivalente en bolívares, calculado según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Solo el 8,5% de los usuarios manipula su tarjeta al pagar
Según una encuesta digital realizada por el portal DatosUN entre el 14 y el 21 de julio de 2025 —con una muestra de 300 participantes—, apenas 8,5% de los encuestados declaró que siempre acerca por sí mismo la tarjeta contactless al punto de venta. Por el contrario, 75,4% indicó que suele entregar la tarjeta al comerciante, y 18,1% señaló que a veces la manipula él mismo y otras veces lo hace el vendedor.
Este dato refuerza la preocupación de expertos como Ujueta, quien insiste en que esta práctica “viciada” debe corregirse para evitar errores y vulnerabilidades en el sistema de pagos.
La encuesta también reveló que 44,2% de los consultados ha utilizado una tarjeta contactless, mientras que 55,8% aseguró no haberlo hecho. Entre quienes sí la han usado, 49,2% son clientes del Banco de Venezuela, seguido por el Banco Mercantil (20,3%) y el BNC (11,9%). Otras entidades con menor participación son Bancaribe (5,9%), Banesco (5,1%), Bancamiga (3,4%) y Banco del Tesoro (1,7%).
¿Conoces tu límite?
Al ser consultados sobre el límite de gasto de sus tarjetas contactless, 43,2% de los usuarios respondió que lo desconoce, mientras que 33,9% afirmó que sí lo tiene y 22,9% aseguró no tenerlo.
Entre quienes saben que su tarjeta posee un tope, 35% indicó que supera los 3.000 bolívares, 17,5% señaló que es menor a 1.000, 12,5% dijo que llega hasta 1.500, y cerca de 10% señaló un límite de entre 2.000 y 2.500 bolívares.
Finalmente, los resultados mostraron que en 62,5% de los casos el propio usuario definió el límite de gasto, mientras que 37,5% aseguró que fue impuesto por el banco.
Educación financiera, clave para la seguridad
En opinión de Ujueta, tanto los consumidores como los comerciantes deben ser formados para adoptar buenas prácticas en el uso de esta tecnología. “Este es un tema de seguridad y formación”, sentenció. “No se trata de rechazar la tecnología, sino de usarla con responsabilidad”.
*Con información de ÚN.