Uruguay recuerda tragedia de los Andes de hace 35 años

Montevideo, 12 Oct. ABN.- Rodolfo Nin Novoa, presidente del Senado y vicepresidente de Uruguay, recibió este viernes a Sergio Catalán, el arriero chileno que alertó a los servicios de seguridad sobre la caída de un avión militar, caído dos meses antes en los Andes, hace 35 años.

La acción de Catalán permitió salvar a los 16 sobrevivientes, que afrontaron 71 días a 5mil metros de altitud, donde se había precipitado el avión, el 13 de octubre de 1972.

Catalán, de 80 años, llegó a Montevideo invitado por sus salvadores y para recordar este sábado el aniversario de la tragedia, de acuerdo con la agencia EFE.

Sin abrigos ni comida, los sobrevivientes recurrieron a la antropofagia para resistir.

Roberto Canessa, hoy de 54 años y médico cardiólogo, y uno de los que pudieron regresar, había explicado al diario El País, que la antropofagia 'es algo que impresiona al que no conoce lo que son 30 grados bajo cero y al que no sabe qué es que se muera un amigo, si no se hace algo'.

Este sábado, los 16 supervivientes ofrecerán una cena en un restaurante de Montevideo y, junto a ellos, además de Catalán, han sido invitados los ex jugadores de rugby chilenos, del Old Boys de Santiago, equipo con el que iban a enfrentarse en Santiago los accidentados en 1972.

A su vez, el domingo también se jugará el partido entre los equipos de la generación 1972 del Old Christians y el Old Boys, de Chile, frustrado hace 35 años.

En junio pasado, Canessa y Antonio Vizintín, otro de los miembros del grupo de salvados, se enteraron de que el arriero Catalán que los auxilió estaba mal de salud y que podía caminar muy poco.

También supieron que estaba en lista de espera desde hacía un año para que le colocaran una prótesis de cadera.

Los sobrevivientes uruguayos, algunos de ellos médicos, colaboraron para que la operación se realizara lo antes posible.

El hecho de que el anciano llegara este viernes a Montevideo confirma su recuperación.

La tragedia de los Andes ocurrió el 13 de octubre de 1972 cuando el aparato militar cayó entre las cumbres heladas de esa cordillera.

El avión de la Fuerza Aérea de Uruguay había partido de Mendoza, Argentina, donde había hecho una escala, con destino a Santiago de Chile, pero nunca llegó a causa del accidente.

Un total de 20 personas murieron en el momento del accidente aéreo.

Tras suspenderse la búsqueda, se produjo un alud que mató a ocho pasajeros más, por lo que quedaron con vida y sin comida 19 jóvenes, de los que tres fallecieron en días sucesivos por las heridas sufridas y el debilitamiento por falta de alimentos.

Dos de los 16 sobrevivientes que quedaban decidieron, 60 días después de precipitarse el avión, tratar de llegar a zonas habitadas y tras una caminata de 10 días dieron con el arriero Catalán, que avisó a las autoridades.

El 23 de diciembre de 1972, dos meses después del accidente, los sobrevivientes regresaron a Uruguay.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 8352 veces.


La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas