La corrupción en Venezuela ha alcanzado niveles alarmantes, erosionando la institucionalidad y la confianza ciudadana. Las cifras son escalofriantes: según investigaciones periodísticas y denuncias de organizaciones de la sociedad civil, se estima que Juan Guaidó desvió 31.000 millones de dólares y Tareck El Aissami 23.000 millones, sumando un total de 54.000 millones de dólares en los últimos 12 años.
Estas acusaciones, que involucran malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y otros delitos, revelan la profundidad de la corrupción en el sistema político venezolano. La falta de transparencia en el manejo de los recursos del Estado, la impunidad y la debilidad de los mecanismos de control han propiciado un ambiente de corrupción generalizada.
El legado de la corrupción
La corrupción no solo implica el desvío de fondos públicos, sino que también socava la calidad de vida de los venezolanos. La falta de inversión en servicios básicos como salud, educación e infraestructura, así como la escasez de alimentos y medicinas, son consecuencias directas de la corrupción.
Además, la corrupción genera desconfianza en las instituciones y en la clase política, lo que debilita la democracia y el Estado de Derecho. La impunidad de la que gozan los corruptos fomenta la percepción de que la corrupción es un mal endémico en Venezuela, y que los ciudadanos no tienen herramientas para combatirla.
Vanguardia Ciudadana por la Democracia (VCD) alza su voz
Ante esta situación, Vanguardia Ciudadana por la Democracia (VCD) alza su voz para denunciar la corrupción en Venezuela y exigir un cambio profundo en el sistema político. La corrupción no puede quedar impune, y los responsables deben ser llevados ante la justicia.
VCD propone una serie de medidas para combatir la corrupción y promover la transparencia en el uso de los fondos públicos:
-
Fortalecimiento de las instituciones: Es fundamental fortalecer los órganos de control y fiscalización, como la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, para que puedan investigar y sancionar la corrupción de manera efectiva. Esto incluye garantizar la independencia de los poderes y del sistema de control fiscal, tal como lo establece el artículo 139 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece la autonomía de la Contraloría General de la República.
-
Transparencia en la gestión pública: Se deben establecer mecanismos de transparencia en la gestión de los recursos públicos, como la publicación de los presupuestos y la rendición de cuentas periódica. En este sentido, es fundamental que el Gobierno actual comience a rendir cuentas del manejo de PDVSA y del oro, así como de los beneficiarios de la renta petrolera por medio del sistema de asignación y liquidación de divisas petroleras del Banco Central de Venezuela, en cumplimiento del artículo 141 de la Constitución, que establece la obligación de la administración pública de actuar con transparencia.
-
Participación ciudadana: Es necesario promover la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, a través de la creación de espacios de denuncia y seguimiento de la gestión pública.
-
Reforma del sistema judicial: Se requiere una reforma profunda del sistema judicial para garantizar la independencia y la imparcialidad de los jueces, y para que los casos de corrupción sean investigados y juzgados de manera expedita. ¡Un TSJ no independiente nunca investigará hechos de corrupción del Ejecutivo Nacional, he allí un problema que agudiza la lucha contra la corrupción!.
-
Educación en valores: Es fundamental promover una cultura de transparencia y honestidad en la sociedad, a través de la educación en valores y la promoción de la ética en la función pública.
VCD hace un llamado a la sociedad venezolana a unirse en la lucha contra la corrupción. Es hora de decir basta a la impunidad y exigir un cambio profundo en el sistema político. La corrupción no tiene cabida en una Venezuela democrática y próspera.
¡Basta de corrupción! ¡Por una Venezuela transparente y justa!
Vanguardia Ciudadana por la Democracia (VCD)
¡Difunde este manifiesto!
Te invitamos a compartir este comunicado y a sumarte a la protesta digital y por redes contra la corrupción.
Utiliza las etiquetas #BastaDeCorrupción #VenezuelaTransparente #VCDcontraLaCorrupción para que tu voz sea escuchada. ¡Juntos podemos lograr un cambio en Venezuela!