(Maracaibo, 02-05-2006)
Con una reunión de trabajo, representantes de la Fundación Bolivariana de Informática y la telemática (Fundabit), fundación adscrita al Ministerio de Educación y Deportes y la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Zulia iniciaron los contactos para establecer un acuerdo que permita ampliar e incorporar la tecnología de la información y la comunicación, en el ámbito educativo.
Ingrid Puchi, coordinadora de la Red Nacional de Actualización docente mediante el uso educativo de la informática y la Telemática, Renadit, programa adscrito a Fundabit, resaltó que se han trazado como meta la proyección de los programas que están ejecutando a nivel nacional y regional, por lo que en el Zulia han querido darle más fuerza, haciéndolo llegar de primera mano a las universidades.
“Nuestra principal misión es incorporar la tecnología de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Por ello ofrecemos programas como los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, que están dotados de 20 computadoras donde los docentes pueden acceder con sus alumnos y apropiarse de esta tecnología”, explicó Puchi.
Agregó que además de estos espacios, cuentan con las aulas interactivas. donde los docentes pueden ir con sus alumnos y aprovecharse de las tecnologías como el televisor, el VHS, el DVD y darle un uso pedagógico a estos recursos.
Donde entra la UBV
“Estamos invitando a la UBV Zulia a incorporarse en este esfuerzo para agregar las tecnologías de la comunicación y la información en el aula y en el ámbito educativo en general. La UBV también forma docentes que estudian acá y que deben enterarse que programas como los CBIT y Renadit están disponibles no solamente en red, sino a nivel presencial para que los docentes y estudiantes puedan formarse en tecnología y puedan aprender a usar estos recursos con fines didácticos”, estableció la representante del MED.
En ese sentido, la coordinadora de planificación académica de la UBV regional, Morelba Portillo, indicó que la reunión se había desarrollado dentro de una sinergia institucional que redundará en un conjunto de beneficios tanto de carácter académico, como de investigación donde se pueda interactuar y a la vez apuntalar también el desarrollo comunitario en el uso de las nuevas tecnologías.
“En estos encuentros hemos logrado una buena recepción entre los coordinadores académicos para incorporarse a sumar esfuerzos y ese es uno de los objetivos de la red. Las universidades producen materiales multimedia con fines didácticos pero no siempre están siendo difundidos y evaluados por personas que manejan estos recursos”, reflexionó Puchi.