La conspiración financiera detrás del golpe

Hola, soy Licenciado en Administración, con Magister en Mercados de Valores en Estados Unidos. Vivo en mi ciudad natal, Cumaná. Les escribo para alertarles sobre la sospecha que tengo sobre los negocios y los financistas de esta conspiración golpista contra el gobierno legítimo del presidente popular Hugo Chávez Frías. Todos pensaremos sobre hasta cuándo seguirán estos financiando las actividades golpìstas, si no se cansarán puesto que no tendrán éxito porque saben que no lograrán tumbar a Chávez, y éllos no son pendejos como el tonto público que masoquistamente les hace la segunda asistiendo a esas marchas, amén de los adecos, copeyanos y muchos empresarios que añoran volver a disfrutar del gobierno.

El negocio es doble. Si ganan el golpe, las ganancias serán fabulosas. Y si pierden el golpe, ¿perderán también el dinero? No mucho, porque pueden estar haciendo especulaciones financieras en los mercados de la deuda externa y acciones de empresas latinoamericanas en Nueva York y otros mercados financieros.

Para buscar a los culpables de esto, deberíamos pedirle a las autoridades financieras de Estados Unidos (SEC) la lista de todos los compradores de instrumentos financieros a futuros que vencen en diciembre, especialmente los de las deudas latinoamericanas, los de petróleo y los ADRs. Por eso fue la obstinación en lanzar las actividades golpistas para diciembre, a pesar de que la mayoría de los escuálidos del este de caracas quería pasar sus navidades en paz, y volver a ladillar en enero.

¿No les parece sospechoso todo ello? ¿Por qué colocan bombas sin que se autoidentifiquen los culpables, como hacen los del IRA, la ETA o Bin Laden? ¿Se acuerdan de Walter Alexander del Nogal, Ramiro Helmeyer y los atentados de 1993?


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1742 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas