La Plataforma Electoral: "Sociedad Integrada: SI Es Sí En Positivo [+]", ante la defensa del Barrio hispano "El Toporo" de la Ciudad de Cumaná

C O M U N I C A D O

DE:

Sociedad Integrada: SI Es Sí En Positivo [+]

PARA:

La Intelectualidad Orgánica, a los Movimientos Sociales, a los Sindicatos de Obreros y Trabajadores, Pescadores, Agricultores, a los Independientes, a los Partidos Políticos en general y al propio Poder Ciudadano.

ASUNTO:

En defensa de la Ciudad de Cumaná, dentro de un espacio histórico-cultural llamado el Barrio "El Toporo", que conforma nuestro más antiguo y más tradicional, fueron destruidas sus casas y las que aún quedan, muy escasas, están en proceso de destrucción.

[i] C O N S I D E R A N D O

Pedro JoséUrrutia Ramírez de Guzmán, según lineamientos de la Real Cédula de Carlos III del 15 de agosto de 1773, dió continuidad a su propósito para la elaboración de un "plan urbano" donde se adoptara una visión de conjunto para la caracterización jurídico-urbano-religioso como fenómeno diferenciado de la primera experiencia suburbana local del Barrio "El Toporo" aledaños al Caserío Santa Inés de Cumaná.

[ii] C O N S I D E R A N D O

Juan Antonio Perelló (26-04-1774), procedió con el programa de actividad asignada para lo cual evaluó la expansión y transformación del tejido urbano con un esquema concéntrico de calidad diagramática en el cual se expresó el orden jerárquico dentro de la dinámica de crecimiento de la ciudad de Cumaná. Él organizó sobre una franja de ejidos libres un patrón primordialmente lineal en el cual se integraba el Barrio "El Toporo" con el trazado de calles y manzanas a construir y la demolición de algunas parcelas para la construcción de una trama urbana abierta de edificios públicos y de uso oficial.

[iii] C O N S I D E R A N D O

Juan Antonio Perelló (1768-1774), jefe de los ingenieros reales, procedió a levantar la cartografia para organizar el programa de actividad para la ocupación de los nuevos espacios, para lo cual evaluó la expansión y transformación del tejido urbano con un esquema concéntrico de calidad diagramática expresando el orden jerárquico dentro de la dinámica de crecimiento de la ciudad de Cumaná con las siguientes acciones:

[-] En el Barrio "El Toporo" se previó integrar con el trazado y configuración de las futuras calles y manzanas a construir sobre el cauce seco del río Madre Vieja; así como la demolición de algunas parcelas construidas sobre una franja de ejidos libres para la construcción de edificios públicos y de uso oficial. El proyecto-programa, sólo trató de facilitar el crecimiento de una retícula ortogonal conformada por calles con manzanas rectangulares sobre una vía principal amplia y totalmente recta, lo cual hacía de la ciudad abierta por dos lados:

[--] El primero, el seguido por el cauce seco del río Madre Vieja hacia el norte.

[--] El segundo, directo al mar hacia el oeste.

[iv] C O N S I D E R A N D O

El análisis urbano de Perelló para ese sector del Barrio "El Toporo", permitió explorar y analizar el origen y la consolidación de las periferias urbanas del caserío Altagracia de Cumaná como segunda experiencia suburbana local, lo cual inicia una plataforma cognitiva que facilitó identificar y proponer como nueva área de conservación urbano-patrimonial, marco que a su vez servirá de soporte para una futura selección de los tipos edilicios suburbanos de interés para la conservación del patrimonio edificado.

[v] C O N S I D E R A N D O

La relevancia que ellas han tomado en estos momentos deriva, según pensamos, de dos motivaciones no excluyentes, pero ambas acuciantes dentro del complejo fenómeno de la transformación urbana:

[--] La consciente o inconsciente de encontrarse con sus raíces y con su continuidad cultural.

[--] El análisis de aquellas referencias de las viejas áreas estructuradas existentes.

[vi] C O N S I D E R A N D O

No tenemos consciencia de la ciudad de Cumaná como entidad, como organización activa y dinámica cuyas transformaciones nos afectan de diversas maneras. No tenemos consciencia de nuestra profunda pertenencia a cada una de sus calles, casas y plazas.

[vii] C O N S I D E R A N D O

Hoy queremos que las reflexiones puramente teóricas se proyecten sobre un ejemplo de nuestra propia vivencia, como cumaneses, dentro de un espacio histórico-cultural llamado el Barrio "El Toporo" de la ciudad de Cumaná, que conformaban nuestro barrio más antiguo y más tradicional, fueron destruidas y las que aún quedan, muy escasas, están en proceso de destrucción.

[viii] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldia y sus autoridades municipales, al destruir la ciudad y a su Barrio "El Toporo", violando la historia y la cultura cumanesa. El pueblo perdió cuando se autorizó la "demolición" de las casas del antiguo Barrio "El Toporo". Esa actitud forma parte del fariseísmo desarrollista que hoy pondera lo autóctono para explotar y manipular. Porque, las soluciones constructivas están hechas como es lógico para satisfacer la máxima renta, donde el habitante no cuenta en absoluto.

[ix] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, manifestó su prepotencia, su ignorancia de las cuestiones más elementales de urbanismo, su desconocimiento de experiencias aleccionadoras, el poner en manos de burócratas decisiones que deberían pasar previamente por manos de especialistas en problemas de localización, de flujos interurbanos; todo esto ha producido unos irónicos "planes de demolición" donde se legalizó la destrucción del "Área de Interés Histórico del Barrio "El Toporo" de Cumaná.

[x] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, como expresión del despilfarro en todas sus posibilidades, es enorme su culpabilidad, porque han desaparecido obras y referencias irreemplazables. Verdaderos "monumentos" han sido destrozados por la tecnocracia insensible, la especulación o la demagógia.

[xi] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, contribuye a la pérdida de nuestras tradiciones de la memoria colectiva de la ciudad, en tanto que es insensible a todas las arraigadas formas de vida urbano- arquitectónicas, donde el concepto de "monumento", tradicionalmente considerado como elemento aislado de singular valor, se amplía al de "área o sector", construido, interrelacionado, integrado y dependiente del contexto: "Lo puntual pasa a ser parte de una trama".

[xii] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, no puede fundamentarse exclusivamente en una responsabilidad técnica, en una necesaria acción en defensa de la ciudad de Cumaná, al no garantizar una administración local con una actitud bien intencionada, respetuosa y seria, pues esa administración está condicionada por una inflexible estructura política y económica que la absorbe y modifica.

[xiii] C O N S I D E R A N D O

Que la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, viola la Ley Orgánica de Ordenación Urbanistica, quien señala como máxima autoridad urbanística municipal y está obligada a disponer lo concerniente a la elaboración, aprobación y ejecución de los Planes Especiales (PE), que ameritan la "intervención" de la gran operación urbano-arquitectónico sobre las edificaciones ya demolidas en su totalidad, negando su responsabilidad absoluta de todo lo hecho o se piensa hacer, en contenido y forma.

[xiv] C O N S I D E R A N D O

Que la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, en un gesto innoble y cobarde, guarda silencio cuando el golpe asestado es artero e inesperado, por su falta de conciencia ética en la necesidad de preservar y respetar la infraestructura histórica del Barrio "El Toporo" de Cumaná y su legado, trasgrediendo nuestro valores patrimoniales, culturales y arquitectónicos de la Ciudad misma.

[xv] C O N S I D E R A N D O

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, no ha sentido ni un ápice de responsabilidad, no viendo el problema de fondo, del valor patrimonial del sector "El Toporo" de la ciudad de Cumaná, como esta incorporada en la lista correspondiente de la ONU, ha violado la declaratoria de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad -con declaratoria o sin ella-.

[xvi] C O N S I D E R A N D O

Que el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), "autorizó" la consulta del Proyecto de Arquitectura con el único fin de modificar-alterar-facilitar la construcción de un "esperpento" Centro Comercial y, al mismo tiempo, la Alcaldía del Municipio Sucre "permisar" la "demolición" de la integridad del patrimonio cultural y arquitectónico del Barrio "El Toporo" de Cumaná.

[xvii] C O N S I D E R A N D O

Tanto el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) como la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, poseen los más bajos criterios historiográficos

sobre un sector del conjunto de casas del Barrio "El Toporo" para la construcción de un Proyecto de Arquitectura de un Centro Comercial, al obviar la significación del daño patrimonial al entorno urbano-arquitectónico y a la poligonal histórica, ambiental, cultural y patrimonial.

Ahora bien, más allá del arrebato, despojo, frenesí, saña que hiciera la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, que había aprobado para ese lugar, la demolición de unas casas "monumento", en la intención de romper con el carácter de la Calle-Sector-Barrio- Ciudad, sino con la ocupación misma de ella por las faldas de esa polémica "demolición" para la construcción de un edificio comercial".

[i] A C O R D A M O S

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, está obligada a dar respuestas acompañadas de los correctivos necesarios, desde lo legal y técnico hasta el equipo idóneo, para llevar con el rigor de estilo de tan trascendente tarea. Nos parece pertinente y necesaria continuar con la denuncia de los vacíos que ha tenido el proceso de "demolición", cuya aprobación preocupa la ausencia de la comunidad, frente a enardecidos ciudadanos que aspiraban escuchar como un impulso perceptual sobre el contexto urbano, terminará exigiendo la reparación del Barrio "El Toporo" en su totalidad y la fachada de las once casas de El Barrio El Toporo de Cumaná.

[ii] A C O R D A M O S

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, expresa un mal mensaje para los habitantes del sector del Barrio "El Toporo", por parte del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).

[iii] A C O R D A M O S

Que la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, no solo esta obligado como máxima autoridad urbana de la ciudad de Cumaná a reponer la infraestructura "demolida" a sus condiciones originales, sino que además debería ser evaluado por su conducta deshonrosa, acto deshonesto, vejatorio e intención de causar daño, de acuerdo con los procedimientos establecidos del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC).

[iv] A C O R D A M O S

Que la Alcaldia del Municipio Sucre del Estado Sucre, debería entender la preocupación de los cumaneses, los duros juicios profanos que, frente a la "demolición"- "construcción"-"diseño arquitectónica", no convencional de un Centro Comercial, que viene emitiendo el ciudadano cumanés:

[--] Denunciamos la conducta deshonesta y conducta deshorosa de la Alcaldía como máxima responsabilidad urbanistica de la ciudad de Cumaná. Asimismo, condenamos el daño patrimonial histórico, ambiental, cultural y patrimonial al sector del Barrio "El Toporo" de Cumaná, anclado en el área de interés histórico de la ciudad.

[v] A C O R D A M O S

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, ha asestado un golpe artero e inesperado

por su falta de conciencia ética en la necesidad de preservar y respetar la infraestructura histórica de la Ciudad de Cumaná y su legado arquitectónico.

[vi] A C O R D A M O S

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre, ha permisado una nefasta "demolición" de las casas del Sector del Barrio "El Toporo", que no debieron ser destruidas con adjetivos o fracturados con un mal elaborado instructivo, como si se tratara de algo raro y deleznable y aún se encuentra amenazada por la falsa pretensión de proteger aquellos bienes que, considerados como poseedores de valores culturales significativos.

[vii] A C O R D A M O S

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Sucre y el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), son culpables de destruir la integridad del patrimonio cultural y arquitectónico del viejo Barrio El Toporo de la ciudad de Cumaná. Esta "demolición" ésta determinada por el sentimiento hacia todo aquello que huela a aristocracia, la destrucción urbana de Cumaná, el mal gusto de estar montado en los escombros de una "demolición" nefasta y cruel .

En nombre de todos los cumaneses, a los once dias del mes de enero del año dos mil veinticinco, nos pronunciamos sobre la rocambolesca, exagerada e inverosímil "demolición" del sector "El Toporo" de la ciudad de Cumaná. No obstante, estamos convencidos, que debe ser evaluada la conducta deshonrosa, acto deshonesto, vejatorio e intención de causar daño de la máxima autoridad urbanistica, quien si sintiera vergüenza, renunciaría, porque ha trasgredido nuestros valores patrimoniales, culturales y arquitectónicos de la ciudad de Cumaná.

En ratificación de nuestra solidaridad plena con el esfuerzo de la Plataforma Electoral Sociedad Integrada: SI Es Sí En Positivo [+], que agrupa a los "Movimientos Sociales Independientes" del Estado Sucre, hemos decidido suscribir el presente "comunicado" y hacerlo público ante la comunidad local, regional, nacional:

[]. Sociedad Integrada: SI es sí en positivo [+],

[]. Bloque Histórico Luis Vicente Figueroa Sarabia "El Viejo" [+],

[]. Movimiento de Pobladores del Estado Sucre [+],

[]. Conexión Gremial 500: Un espacio de construcción [+].

[]. Cronistas e Historiadores de Cumaná [CEHC+]

[]. Usuarios del Espacio Público [+].

[]. Iglesias Libres [IL+]

[]. Dignidad Sucrense [+]

[]. Colectivos Sucre [+]

Responsable por la Plataforma Electoral SI Es Sí En Positivo [+]: Arq. Servando Marín-Lista



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3822 veces.



Sociedad Integrada: SÍ es Sí en positivo [+]


Visite el perfil de Sociedad Integrada: SÍ es Sí en positivo [+] para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: