Doctor Yaso: 350 payasos recorriendo hospitales con el humor como medicina

Integrantes de Dr. Yaso

Integrantes de Dr. Yaso

Caracas, 06 Abr. ABN- El humor en gotas y unos cuantos miligramos de risa son las dosis que ofrecen en sus espectáculos unos 350 payasos que recorren los hospitales del país, y que a partir de este lunes 13 de abril esperan multiplicarse con la apertura de un taller de formación de nuevos artistas de nariz roja, en la Casa Rómulo Gallegos (Celarg).

Las trompadas, el escándalo y la burla están contraindicados, por ello uno de los creadores del proyecto Doctor Yaso, Jorge Parra, indicó que 'el retumbar de un tambor, los gritos y las bofetadas que se dan algunos de los payasos tradicionales no entran en la labor hospitalaria donde más bien hay que romper el estrés y la tensión'.

Silenciosos malabares, juegos con burbujas de jabón, discretos pero sorprendentes actos de magia son algunas herramientas que utilizan los artistas circenses para entretener a los niños pacientes de los centros de atención.

Este es el sexto taller que los integrantes de Doctor Yaso ofrecerán en Caracas, una iniciativa que ya tiene cuatro años, y que ha producido unos 60 payasos que actualmente salen, por lo menos dos veces a la semana, a intentar aliviar el sufrimiento de niños, niñas y adolescentes hospitalizados.

Los interesados en esta formación de dos semanas de duración podrán escribir a doctoryaso@yahoo.com para recibir la información sobre la inscripción. El taller será de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 de la mañana y al culminar los participantes visitarán un hospital acompañados con un payaso formado.

La vaguada de febrero de 2005 impulsó a los fundadores de Doctor Yaso a acudir a orfanatos, y con la Convención de Circo en Colombia afinaron sus ideas y aceleraron la iniciativa para hoy tener presencia en 10 ciudades del país.

'En Venezuela hay 480 Payasos de Hospitales formados, de los cuales entre 300 y 350 acuden por lo menos una vez a la semana a los hospitales', informó el fundador de Doctor Yaso.

Estas personas capacitadas y sensibilizadas para penetrar estos recintos de salud y brindar un momento de distracción a pacientes están presentes en Guacara, Valencia, Maracay, San Cristóbal, Mérida, Maracaibo, Punto Fijo, Barquisimeto, Margarita y Caracas.

Con poco o nada de maquillaje en el rostro, con la pureza en la mirada y la sensibilidad como características, los artistas de Doctor Yaso cumplen paulatinamente el sueño de lograr presencia en los 24 estados del país.

'Cuando entras a un hospital no vas a mostrar o a enseñar lo que sabes, vas a jugar con los niños, a crear y a improvisar con elementos que tengas en el momento y según las necesidades del niño', ilustró Parra quien reivindica la imagen de 'ser payaso' más que el del 'actuar como payaso'.

'Si al salir del hospital nos encontramos con un niño ciego y lo ignoramos, y no lo ayudamos a cruzar la calle, entonces hemos fracasado, la formación como payaso también te debe ayudar a evolucionar como persona', indicó Parra.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 19751 veces.


La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas