Lectura obligada en tiempos de crisis: El Arte de la Guerra

"En esencia, el Arte de la Guerra es el Arte de la Vida”

En estos relámpagos de gran rigidez política mundial, esencialmente en América Latina, cuyas secuelas todos conocemos, es menester releer El Arte de la Guerra, el mejor libro de estrategia de todos los tiempos, del autor clásico chino Szu Zi Wu, escrito en 30 tiras de bambú la versión original de la obra militar, en el siglo VI a.C. (Chino:孫子兵法 Pinyin: Sūnzĭ Bīngfǎ, literalmente: "Estrategia Militar, por Sun Zi")

Sun Szu Wu, vivió en el periodo de Primavera y Otoño (722-481 a.C) “era plenamente consciente que la pluma de los estudiosos dura mas que la sangre de los mártires”. La obra no solo reviste importancia desde el punto de vista militar, en los últimos años muy utilizada en Occidente, como manual de gestión en los negocios.

En respeto a los pensamientos ajenos transcribimos textualmente de la pagina web http://www.gorinkai.com/textos/suntzu1.htm,importante reflexión sobre la citada obra y su autor, cuya Introducción y traducción al Español es realizadas por Antonio Rivas,

( Cito ) “Sun Tzu fué un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es el tratado sobre dicho tema más antiguo que se conoce. A pesar de su antigüedad, esta obra domina sobre cualquier otra sobre el tema.

La obra de Sun Tzu llegó por primera vez a Europa en el periodo anterior a la Revolución Francesa, en forma de una breve traducción realizada por el sacerdote jesuita J. J. M. Amiot. En las diversas traducciones que se han hecho desde entonces, se nombra ocasionalmente al autor como Sun Wu o Sun Tzi.

El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos dos principios:

Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.

El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.

Las ideas de Sun Tzu se extendieron por el resto de Asia hasta llegar a Japón. Los japoneses adoptaron rápidamente estas enseñanzas y, posiblemente, añadieron algunas de su propia cosecha. Hay constancia de que el principal libro japonés sobre el tema, "El libro de los Cinco Anillos", está influido por la filosofía de Sun Tzu, ya que su autor, Miyamoto Mushashi, estudió el tratado de "El Arte de la Guerra" durante su formación como Samurai

Habitualmente se hace referencia a las culturas orientales como culturas de estrategia y no es pequeña la influencia de Sun Tzu en este desarrollo cultural. Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente "militares", aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal. Por ejemplo, muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejercito por empresa, o armamento por recursos, sin ir más lejos). Las ideas siguen siendo completamente válidas a pesar de los 25 siglos transcurridos desde que se escribieron.

Una advertencia antes de comenzar: No es un libro "fácil". Conviene leerlo despacio meditando en el sentido de las ideas expresadas en las frases, no quedándose en la cita literal. Solo de esta forma se podrá sacar el máximo provecho a su estudio. Personalmente, lo considero una lectura imprescindible para la formación de un artista marcial.

Que lo disfrutéis. (Fin de la cita)

Bien valorados lectores, al pie de la escritura con la precedente advertencia y ojear y dilucidar fielmente lo implícito de la obra, contentiva de 13 impresionantes Capítulos, propiciar el razonamiento en los respectivos círculos, proponiendo soluciones y recomendaciones, en cada entorno específico.

Enlaces externos

http://www.gorinkai.com/textos/suntzu1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_guerra

http://books.google.co.ve/

(*) Estudiante PFG Comunicación Social, UBV-Bolívar

abelcarlos2@gmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3579 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter