Columna de Juan Martorano Edición 369

De como el Insight Crime legitima las Operaciones de Falsa Bandera de Guyana contra Venezuela (V)

Esta última entrega de estos trabajos consideramos que es una de las más peligrosas: Catalogar o responsabilizar al Estado venezolano de provocar con criminales a la República Cooperativa de Guyana para recuperar un territorio que histórica y territorialmente es nuestro.

El Insight Crime a nuestro juicio de manera irresponsable, señala que la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela se está tornando violentamente “tras los ataques a las fuerzas de seguridad guyanesas”. Y peor aún, insinuar que el Presidente Nicolás Maduro esté utilizando bandas criminales para provocar una “crisis internacional”.

Sin duda que el territorio Esequibo por su extensión además de estar dotado de una densa selva amazónica, ante la administración del Estado guyanés se ha venido convirtiendo en un terreno fértil para el crimen organizado, lo que complejiza aún más la situación ya que la situación diplomática allí ya es potencialmente explosiva.

De ahí en el marco de la Diplomacia Bolivariana de Paz, que el Gobierno Bolivariano que encabeza Nicolás Maduro Moros ha realizado reiterados llamados al Ejecutivo guyanés, a volver a los mecanismos previstos en el Acuerdo de Ginebra para lograr una solución consensuada y satisfactoriamente para las partes, pero la élite que gobierna Guyana constantemente da patadas a estos llamados. Esto no lo señala el Insight Crime.

El Insight Crime de manera tendenciosa señala que los grupos criminales amplían sus operaciones “desde Venezuela” porque “del lado guyanés es débil y está poco preparado para enfrentar las economías criminales que proliferan en la zona en disputa” .

De ahí que nuestra tesis de que la intervención que se cocina es para intervenir, valga la redundancia en los términos, tanto a la propia República Cooperativa de Guyana como a la República Bolivariana de Venezuela.

Generalmente al referirnos a la Guayana Esequiba hablamos solamente de la ExxonMobil y el petróleo que se encuentra en su parte marítima y muy cerca del Delta Amacuro o Delta del Orinoco . Pero obviamos que la riqueza en oro, otros minerales y las denominadas “tierras raras” en el Esequibo lo hacen atractivo para la minería ilegal y el contrabando, mientras que su compleja y remota geografía costera ofrece rutas estratégicas para el tráfico de drogas. Además, el tráfico y la trata de personas van en aumento, a medida que más venezolanos ingresan al Esequibo ya Guyana en medio de la agitación política y económica en su país. Ya esto lo tocamos en las ediciones anteriores.

El crimen organizado transnacional ha logrado penetrar el Esequibo, y el Insight Crime desde Bogotá pretende ponerle apellido al señalar sin ningún tipo de pruebas que esta modalidad delictiva es “venezolana”, además de señalar que estas bandas están asociadas, aliadas al Estado y de que el gobierno venezolano esté aprovechando está “asociación de sus socios criminales para adentrarse en el Esequibo”.

Según el Insgiht Crime, la decisión por parte de la Corte Internacional de Justicia para “dirimir” es controversial territorial se espera que se dé en agosto de 2026. De más está recordar que la República Bolivariana de Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte y por eso desde ya se busca deslegitimar nuestro legítimo e histórico reclamo al señalar que Maduro “ha desplegado un arsenal de medidas para respaldar su reclamo, incluyendo, como sugiere la evidencia, su alianza con actores criminales”.

Desde siempre esta disputa territorial cuasi bicentenaria ha alcanzado relevancia internacional y siempre ha captado la atención de las grandes potencias. Además del oro, la región del Esequibo alberga importantes yacimientos de petróleo. La multinacional estadounidense ExxonMobil opera decenas de pozos frente a las costas del Esequibo y planea construir más. El secretario del Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajó a Guyana en marzo de 2025 y advirtió en una rueda de prensa que sería “un muy mal día” para Venezuela si atacaba a su vecino. El gobierno británico también se ha posicionado del lado de su antigua colonia, Guyana, y envió un buque de guerra de la Marina Real en 2023 como muestra de apoyo.

Llama poderosamente la atención el supuesto despliegue del Insight Crime a ambos lados del Esequibo “para comprender mejor las economías criminales que afectan el territorio y cómo estas se cruzan con las tensiones geopolíticas actuales.

Por ello como nos lo dijo hace un poco más de un año el intelectual portorriqueño Ramón Grosfoguel: No nos descuidemos con el tema del Esequibo.

Por eso es que escribimos estos trabajos. Esperamos haber cumplido y en caso de que sea necesario como ya hemos hecho en ocasiones anteriores, volver sobre este tema, pues lo vamos a hacer.

¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 784 veces.



Juan Martorano

Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas. Www.juanmartorano.blogspot.com , www.juanmartorano.wordpress.com , jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com , juan_martoranocastillo@yahoo.com.ar , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

 jmartoranoster@gmail.com      @juanmartorano

Visite el perfil de Juan Martorano para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Otros artículos sobre el tema El Esequibo es nuestro

Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre El Esequibo es nuestro