Silencio y Vigilia: Crónica de una Agresión frente al TSJ
Agredieron a las Madres
¿En nombre de qué revolución o en qué democracia se permiten semejantes atropellos?
Se trata de denuncias valientes y profundamente éticas que interpela tanto a las instituciones como a la conciencia colectiva. Aquí ofrezco un resumen de opiniones resaltantes que llaman a la reflexión,
En su Trino semanal, Mariano, un ciudadano venezolano y activista social denuncia la agresión sufrida por el "Comité de Madres en Defensa de la Verdad", hecho ocurrido frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, el 5 de agosto de 2025. Las mujeres, que realizaban una vigilia pacífica exigiendo la liberación de sus hijos, presos políticos, fueron atacadas violentamente por un grupo de colectivos oficialistas, en motos, con cerca de 50 personas. Las fuerzas de seguridad presentes no impidieron la brutal agresión y el robo de sus bolsos, celulares e identificaciones personales.
La lógica indica que la ciudadanía espera respuestas y explicaciones del fiscal general Tarek William Saab, la Defensoría del Pueblo, Alfredo Ruíz y la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez (y demás parlamentarios), y porsupuesto de Nicolas Maduro cabeza del Ejecutivo Nacional. Mientras tanto, en las redes sociales se proponen acciones de solidaridad con las Madres, como vigilias diarias, inspiradas en la experiencia de las Madres de Plaza de Mayo. Otras opiniones subrayan que ¨El silencio institucional es interpretado como una señal de que la política ha perdido su ética¨.
También veo la denuncia apasionada de Reinaldo, un ciudadano venezolano, que además se identifica como chavista y militante revolucionario. Él expresa su profunda preocupación por los hechos ocurridos el 5 de agosto de 2025 frente al Tribunal Supremo de Justicia, donde un grupo de madres fue agredido y robado mientras exigía la liberación de sus hijos, acusados sin pruebas de terrorismo. Y destaca que:
Debe condenarse el ataque físico y el robo a las madres que protestaban pacíficamente, señalando la violación de sus derechos y el debido proceso.
Es inaceptable el silencio institucional, Eso demuestra la ausencia de respuesta de las instituciones y del liderazgo político, lo cual, representa una señal, el normalizar una política sin ética.
Finalmente Reinaldo: ¨Reivindica el chavismo original y recuerda que la Revolución Bolivariana, liderada por Hugo Chávez, nunca se trató de atacar a los débiles, sino de amparar y empoderar a las mayorías marginadas. Y reflexiona sobre la degradación política: Lamenta que la política actual se haya convertido en un juego de pequeñas victorias para unos pocos, y persecución para los que luchan¨.
Otro vistazo a las Redes Sociales permite identificar el reconocimiento a la resistencia femenina, la valentía de las madres, hoy luchadoras sociales, cuya palabra y ejemplo se convierten en símbolos de dignidad y ética, frente a la cobardìa de sus agresores impunes.
Desde todos los rincones donde se lucha por la Democracia y en Defensa de la Constitución, se multiplican los gestos de respeto, solidaridad y aliento hacia las madres y demás familiares, que siguen luchando por la libertad de sus hijos e hijas, en medio de un contexto de represión y silencio institucional y se multiplican las preguntas obvias: ¿Dónde están las instituciones obligadas a dar respuesta? ¿Dónde está el liderazgo político tomando la palabra para condenar estos hechos?
Mientras Thais, Irina, Ana, Mercedes y muchas más, acpmpañan los anuncios de emotivos comunicados, mensajes y el primer Acto en Solidaridad con las Madres en Defensa de la Verdad, en Caracas, Altamira, frente a la sede de la representación de las Naciones Unidas (ONU), el viernes 8 de agosto, a las 2:00 de la tarde.