La formación de capitales y su acumulación

La formación de capitales, parte de la comercialización de la mercancía que fue producida en las fábricas capitalistas, Marx comenta "La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un "inmenso arsenal de mercancías" y la mercancía como su forma elemental. Por eso, nuestra investigación arranca del análisis de la mercancía". (Pág. 26). Si bien es conocido, la mercancía es un objeto, un producto, un servicio que realizan los trabajadores en las fábricas o en las organizaciones con el fin de satisfacer las necesidades humanas.

Es necesario tener en cuenta, que el valor de una mercancía va en función por la cantidad de trabajo invertida, esta premisa se toma como referencia en cualquier país del mundo, (Ob. Cit.) expresa "Es como si toda la fuerza de trabajo de la sociedad, materializada en la totalidad de los valores que forman el mundo de las mercancías, representase para estos efectos una inmensa fuerza humana de trabajo." (Pag.28). En este orden de ideas, cada una de estas fuerzas de trabajo es sumada al trabajo equivalente de los demás, su promedio, indica el rendimiento de la fuerza de trabajo social que se requiere para la elaboración de un trabajo en específico.

Por consiguiente, la capacidad productiva de una organización va a depender de la destreza que tengan los trabajadores en conjunto, de la capacidad de producción que obtenga de los equipos o maquinarias con la cual cuentan, también de los medios de producción, de su tecnología, de la calidad de materia prima utilizada, del capital que cuenten para invertir en materia prima y de toda la infraestructura con la cual pueda contar para ser procesada, esto permitiría que los capitalistas obtengan el capital, en consecuencia, estos buscarían la manera como poder acumularlo.

Indudablemente, Para que esta premisa sea posible, es necesario producir más mercancía, que al ser cambiada esta por el dinero, permite a los capitalistas invertir ese dinero nuevamente en materia prima para volver a producir mercancía y así comenzar su proceso de acumulación. Su intercambio por el dinero va a depender del deseo de los consumidores por obtenerlo, lo que impulsaría un alza de precio, si el producto indica escases o puede conllevar a una baja de precio cuando en el mercado hay abundancia del producto. Allí es cuando comienza a regir las leyes económicas de la oferta y la demanda.

En relación al capital, este autor expone "Si prescindimos del contenido material de la circulación de mercancías, del intercambio de diversos valores de uso, y nos limitamos a analizar las formas económicas que este proceso engendra, veremos que su resultado final es el dinero. Pues bien; este resultado final de la circulación de mercancías es la forma inicial en que se presenta el capital."(Pág. 103). Es importante comentar, que el reflujo del dinero está condicionado por el carácter de la inversión que realizan los capitalistas. Esto se puede apreciar en los mercados internacionales y en los países del mundo la (Ob. Cit.) "el reflujo del dinero está directamente condicionado por el carácter de su inversión. De no producirse este reflujo, la operación, fracasa o el proceso se interrumpe y queda truncado, por falta de su segunda fase, o sea de la venta que completa y corona la compra" (Pág. 105).

Después de la segunda guerra mundial hasta 1962, la acumulación de capitales, surgen de un mercado de consumo, con la puesta en marcha del Plan Marshall. Lo que influyo de manera directa en la recuperación económica y de prosperidad sin precedente alguno. Esto ayudo también a la unificación de Europa. Para Hermida (2000) "La onda larga de crecimiento que se inicia a finales de los años cuarenta se caracterizó, en primer término, por una revolución tecnológica ininterrumpida, asociada a un impresionante avance científico, lo que permite hablar de revolución científico-técnica o tercera revolución industrial." (Pág. 255). En este estado de bienestar capitalista, muchas empresas se consolidaron en mercados nacionales o internaciones, hizo posible que los grandes capitalistas acumularan grandes capitales.

Es evidente que en el periodo 1962-1978, la guerra de Vietnam en la década de los 60, sumado la guerra de los seis días (1967) comenzó a afectar el mercado mundial, además, es necesario tener en cuenta el desorden monetario del cual Nixon (1971) que fue protagonista, donde se inicia la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro, dos años más tarde, la Guerra Árabe Israelí, que desato una gran crisis global, que impacto de manera negativa en el mercado de consumo con la subida de los precios del petróleo de la OPEP (1973). Para la acumulación de capital las grandes corporaciones tuvieron que ser más eficientes, comenzaron a utilizar los principios de calidad expuesto por Deming. Esto ayudo a consolidar las grandes corporaciones, que le dieron importancia a la eficacia, eficiencia y productividad de sus productos y servicios.

Finalmente después del año de 1978, se inicia una gran crisis de la rentabilidad, donde es afectada la acumulación del capital, por parte de las organizaciones menos eficientes, por lo tanto, aparecen figuras de gestión gerenciales como el Benchmarking a finales de los 80, a pesar que fue inventada esta metodología en los 60, en las organizaciones buscan dar un nuevo impulso con la puesta en marcha de la reingeniería de los procesos (1980) para aprovechar sus ventas competitivas y poder captar el mercado de consumidores de una manera mucho más eficiente.

En conclusión, los procesos de formación de capital y la acumulación de las riquezas, va a perdurar en el tiempo mientras dure el deseo de los grandes capitalista Es necesario que haya un cambio de mentalidad, en estos capitalistas que están en búsqueda constante por el incremento de la producción que busca satisfacer sus deseos con una explotación irracional de los recursos naturales que existen en el mundo propiciando la destrucción de la vida y la especie humana.

Referencias

Marx. El Capital tomo I.

Hermidia (2000). Crisis y reestructuración del capitalismo: 1973-2000. Recuperado desde http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-019/index/assoc/D13462.dir/pdf_384.pdf


 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 878 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter