Dolarización: ¿ordenada y planificada?

Hay quienes auspician o proponen el proceso de dolarizar la economía venezolana, aun conociendo las consecuencias nefasta para el país, como anulación de las instituciones financieras públicas, en especial para las instituciones del Estado, su impacto en el Banco Central el cual sería neutralizado o convertido en un apéndice del Sistema de Reserva Federal de los EE.UU., dependiente del signo monetario estadounidense, el dólar, por el cual se ataría la circulación monetaria interna, creándose una nueva forma de dependencia, la dependencia monetaria, en particular del circulante, sumada a las distintas especies de dependencia estructurales que la hegemonía de los Gobiernos de los Estados Unidos ha estado acostumbrados además imponiendo a los países subdesarrollado, una pesada carga para evitar que ellos logren la independencia y el progreso.

El proceso que se propone bajo las circunstancia de guerra económica, es una guerra no declarada, es la sobrevaluación del dólar a la par de la devaluación del bolívar soberano, la perdida de su valor en el mercado, erosionar la confianza mediante una "dolarización planificada" bajo la égida del sector público externo, el Gobierno de los Estados Unidos conjuntamente con el organismo privado, el Sistema de Reserva Federal, quienes participan en conjunto representando las autoridades monetaria mundial del dólar americano.

Para los expertos de derecha apátrida venezolana, sugieren: "dolarización de manera "ordenada", "dolarización planificada" (por el SRF) supuestamente con el pretexto de que ella ofrece ventajas como "la estabilización económica" de la economía entre otras, el freno a la inflación, pero ´para ello habría que aplicar una "disciplina fiscal", un paquetazo económico cuya esencia consistiría en la restricción monetaria, el gasto público y por ende, la desaceleración del crecimiento económico.

Antes de continuar debemos saber, ¿que es una dolarización ordenada?, nadie lo ha explicado, suponemos una coordinación entre el Sistema de Reserva Federal y el Banco Central de un país, en nuestro caso, retirando el circulante del bolívar, validando el dólar de modo gradual y progresivo, sustituyendo el dinero nacional mediante una sencilla equivalencia o cono de conversión hasta declarar la muerte del Bolívar.

Ahora bien, ¿cómo es que la "dolarización ordenada" ofrece la ventaja de la estabilización económica del país?, ¿quien ordena la dolarización, los Estados Unidos o Venezuela en nuestro caso?, esto suponiendo como fin, alcanzar "el beneficio mutuo" basado en la teoría de las elecciones, suponiendo para ello, necesariamente un flujo masivo de dólares a modo de prestamos o crédito internacional para cubrir la demanda de dólares del mercado, cerrando la brecha entre oferta y demanda del mercado monetario, estabilizando así la demanda de divisas, con esto, dicen traería estabilidad en la balanza de pago como también daría señales a los mercados monetarios para mejorar el clima de inversión para estabilizar la economía.

Sepamos de antemano, que se plantea tácitamente la obligación o solicitud de un préstamo financiero internacional por parte de Venezuela a "modo voluntario", en nuestro caso no es tal, sino presionando al bolívar, por la guerra económica, esto es por la sobrevaluación del dólar frente al bolívar, guerra, subrepticia, guerra monetaria, librada por la contrarevolución monetarista neoliberal. Ese préstamo significa endeudarnos a causa de un desequilibrio de la balanza de pago y a su vez comercial, sobre todo inducido de parte de la demanda del sector privado comercial e industrial quienes requiere dólares para manufacturar, comercializar y abastecer el mercado domestico de bienes, equipos, insumos industriales "importados", bienes que el país no produce debido a la dependencia estructural, económica, científico-tecnológica, resultado de la división neocolonial del trabajo que estimula el intercambio desigual y en definitiva la misma lógica del amo y el esclavo, esto es dependencia del subdesarrollo capitalista del sistema capitalista desarrollado.

El préstamo operaría como soporte del "dinero nacional", incluso del circulante, cubriría la demanda de tales comerciantes e industriales privados, el volumen de divisas a ingresar en dólares disminuiría la demanda de dólares, bajaría automáticamente según este mecanismo el valor del dólar, manipulado por el Reserva Federal y el Gobierno de los Estados Unidos, vale decir, la intervención del Estado de los EE.UU. y sus operadores transfronterizos y supranacionales que "especulan con el valor del dólar", generando su sobrevaluación desde la frontera colombiana, de modo clandestino y "legal" en distintos países, en especial en América Latina quien de modo beligerante interfieren en los mercados sobre el valor del dólar y lo hacen pasar como "operadores del libre mercado".

En nuestro caso, quien avalaría el crédito internacional es el Estado, primero el Gobierno de los Estados Unidos, como también el Gobierno de Venezuela sería quien asuma la deuda privada en dólares de ese caudal del dólares en miles de millones de dólares proveniente del Fondo Monetario Internacional o de la Banca Mundial, ambas instituciones dominadas por el Gobierno de los Estados Unidos, ellas aprobaría para intervenir los mercados, bajarían el valor del dólar y no se trata de la mano invisible del mercado, sino la mano invisible del dólar, quienes frenarían el mercado especulativo supranacional, es decir de sus operadores, de modo que "el proceso ordenado de dolarización" estaría hegemonizado y controlado por "el sector privado" y el Gobierno de los Estados Unidos, quien intervienen imponiendo condiciones leoninas a los países receptores del crédito, lo hacen mediante manipulaciones de la tasa de interés, pero también imponiendo condiciones referentes a "políticas públicas", esto es para ralentizar el crecimiento económico, evitar el desarrollo, cargando el peso de la crisis del sistema capitalista mundial a los países subdesarrollados, con los altos intereses y el principal de la deuda.

En cuanto al paquetazo económico, de la política fiscal se refiere a establecer un programa de recorte de gasto público social, esto es en educación, salud, vivienda, infraestructura, etc., lo que se conoce como Programa de Ajuste Fiscal, el pueblo lo conoce como el golpe del paquetazo, otros como shock contra el pueblo que se revelan por las consecuencias sociales de menoscabar el nivel de vida, disminuir la calidad de vida, la autoestima del país, estableciéndose la incertidumbre, la desesperanza.

En caso de Venezuela el Gobierno chavista de N. Maduro se ha negado asumir compromisos financieros con la banca mundial, con el FMI y en forma directa con el gobierno de los Estados Unidos, entonces le espera la respuesta de la guerra económica, una guerra contrarrevolucionaria monetaria, neoliberal, la tarea principal es destruir el signo monetario nacional, devaluarlo, inflacionarlo, hacerlo inútil, inducir a la población al rechazo del Bolívar Soberano, a buscar refugio en el Dólar como divisa, erosionando el valor del bolívar, redistribuyendo la renta a favor de los comerciantes, los industriales, éste mecanismo lo operan desde la frontera, desde el espacio supranacional, con operadores internos y externos, articulado con un solo objetivo, desestabilizar la economía del circulante monetario del país.

La artillería del dólar dispara contra los precios y los salarios, mientras que los elevan en los primeros, en los segundos los desploma, desatando la hiperinflación, es decir elevación de precios sin base real de calculo, de modo especulativo, es bueno colocar aquí un ejemplo, cuando los comerciantes adquieren dólares a precios del mercado paralelo para comprar mercancías importadas, si el dólar sube el valor de las mercancías sube, asi el propietario de las mercancías renueva las compras, pero que pasa si el dólar baja, sencillamente el comerciante no baja el precio, sabe que a futuro el dólar seguirá subiendo, encareciendo los precios y continúa la elevación de los precios.

De modo que la especulación con el dólar, su sobrevaluación constante dispara la elevación de precios, alcanzando una inflación que no es normal, es decir la hiperinflación, o cambios constantes y fluctuantes de los precios hacia la alza, esto trae aparejada, la pobreza, la miseria de los consumidores, este mecanismo de precios hiperinflacionarios inducen a una redistribución retrograda de la renta de los salarios en favor de las ganancia y profundiza la desigualdad social por causa de la dolarización.

Ya hemos dicho que el endeudamiento internacional para cerrar la brecha entre la demanda y oferta de divisas, trae aparejado un programa de ajuste fiscal, este no hace otra cosa que ralentizar el crecimiento económico, contraer la demanda social, induciendo a la contracción de la economía lejos de recuperarla, lo cual es causa del fracaso de la política de dolarización ordenada, allí están los ejemplos de Ecuador, Argentina y Perú que no terminan de salir de su crisis, a ellos se le suma Chile, cuyo programa neoliberal es rechazado por la mayoría de la población por violentar la democracia y los derechos humanos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chicago_Boys#Or%C3%ADgenes consultado 03/12/2019

Chicago Boys es una denominación aparecida en los años 1970 que hace referencia a los economistas liberales educados en la Universidad de Chicago,1​ donde aprendieron de las ideas económicas de los estadounidenses Milton Friedman y Arnold Harberger.

Estos economistas influyeron profundamente durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet. Fueron los artífices de reformas económicas y sociales que llevaron a la creación de una política económica de mercado con orientación neoclásica y monetarista, además de la descentralización del control de la economía.

En junio de 1955, llegaron a Santiago cuatro profesores de la Universidad de Chicago. Su objetivo era participar de un estudio en terreno para desarrollar un programa de cooperación académica con la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).2​ La propuesta consistía en el envío de egresados chilenos a la universidad estadounidense, junto con la creación de un centro de investigación en economía. El convenio inició en marzo de 1956 con el envío de nueve estudiantes, seis de la PUC y tres de la Universidad de Chile. En un inicio consistiría en un plan de tres años, pero se extendió por dos años más, concluyendo en marzo de 1961.3

En Chicago, con profesores como Milton Friedman y Arnold Harberger, los estudiantes desarrollaron un pensamiento liberal en concordancia a las ideas de Adam Smith. Friedman planteaba en sus clases y en sus escritos que el mercado debe tener la menor cantidad de intervención que sea posible y que la sociedad debe actuar desde el individuo, para así no tener como freno a un Estado que pudiese distorsionar al mercado. 4

Así, ese grupo de cerca de 25 economistas chilenos, la mayoría titulados en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con postgrado en la Universidad de Chicago, durante la década de 1960 y posteriores, adquirieron el nombre de Chicago Boys. Ellos desarrollaron su pensamiento en un Chile que pasaba por una gran politización universitaria, en la cual se buscaba el surgimiento de una «nueva derecha», con un componente juvenil que proponía formar proyectos de cambios radicales y alternativos a los de la Democracia Cristiana y sobre todo de la Unidad Popular.5​ Lo anterior se vio materializado con la elaboración del texto El ladrillo. En aquel escrito se planteaba una completa alternativa económica, que buscaba terminar con la economía cerrada, favoreciendo la inversión de privados y potenciando la comercialización hacia el exterior. El desarrollo de aquellas ideas tuvo lugar en 1969, sin embargo su publicación oficial fue en 1992.

De esta manera, en sus inicios y ya de regreso desde Estados Unidos, estos hombres desempeñaron cargos académicos en la misma Universidad Católica, sobre todo en la Facultad de Economía6​. Durante la dictadura, muchos de estos economistas fueron llamados a ocupar cargos dirigenciales o consultivos, como ODEPLAN, para el desarrollo de las nuevas políticas económicas. Desde esos lugares y en las condiciones que les facilitó la dictadura, sin votaciones legislativas ni oposición política, desarrollaron e implementaron un programa focalizado en reformas monetarias, privatizaciones y reducción del gasto público, entre otros.

Entre los Chicago Boys destacados, algunos sólo tuvieron cargos durante la dictadura, mientras que otros han tenido cargos de elección popular o por designación hasta la actualidad.

  • Sergio de la Cuadra (Presidente del Banco Central 1981-82; Ministro de Hacienda 1982)

  • Pablo Baraona (Presidente del Banco Central 1975 - 76; Ministro de Economía, 1976 - 78)

  • Álvaro Bardón (Presidente del Banco Central 1977 - 81; Subsecretario de Economía, 1982 - 83)

  • Hernán Büchi (Ministro de Economía, 1979-80; ODEPLAN 1983-84; de Hacienda 1985 - 89)

  • Jorge Cauas (Ministro de Hacienda 1974 - 77)

  • Sergio de Castro (Ministro de Economía, 1975-76; Ministro de Hacienda 1976 - 82)

  • Miguel Kast (ODEPLAN 1978-1980; Ministro del Trabajo y Previsión Social 1981-82; Presidente del Banco Central 1982)

  • Felipe Lamarca (Director del Servicio de Impuestos Internos 1978 - 84)

  • Rolf Lüders (Ministro de Economía 1982; de Hacienda 1982 - 83)

  • Juan Ariztía Matte (Superintendente de AFP 1981 - 1990)

  • Emilio Maturana Dinamarca (Sociólogo, asesor de El Mercurio)

  • Carlos Williamson Benaprés (Vicerrector de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2000 - 2005), Prorector de la misma universidad (2005 - 2009) , Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública de Chile (2010-2014), Director del Servicio Civil de Chile(2010-2014), actual Rector de la Universidad San Sebastián)910

  • Camilo Carrasco (Gerente General Banco Central 1994 - 2005)

  • Ernesto Fontaine (Profesor de la Universidad Católica de Chile)

  • Cristián Larroulet (Director del Instituto Libertad y Desarrollo, Ministro Secretario General de la Presidencia 2010 - 2013, Jefe de Asesores presidenciales de Sebastián Piñera 2018 - actualidad )

  • Joaquín Lavín (Ministro de Educación 2010 - 2011, Ministro de Planificación y Desarrollo Social 2011 - 2013, Candidato Presidencial 1999 y 2006, Alcalde de Las Condes 2016 - actualidad)

  • Juan Andrés Fontaine (Ministro de Economía, Fomento y Turismo 2010 - 2011; de Obras Públicas 2018 - 2019)

  • José Luis Zabala Ponce (1943-2006) Gerente de Estudios Banco Central, Representante de Chile ante el Banco Mundial. Rector de la Universidad San Sebastián (2005-2006)

  • Reformas en Chile

  • Chile, luego del golpe de Estado de 1973 en contra del gobierno del presidente Salvador Allende y la consecuente imposición de una dictadura militar, fue el primer país en adoptar los principios de Milton Friedman. En términos generales, pero elementales para el nuevo modelo, se promovió la iniciativa privada en desmedro de la pública mediante una contracción del Estado.

  • Tradicionalmente se ha establecido que las medidas económicas y políticas implementadas por la dictadura funcionaban por caminos separados e independientes entre sí lo que es rebatido por autores como Carlos Huneeus. Quienes llevaron a cabo los planes económicos y políticos coincidieron en sus lugares de formación de pre y/ post grado y adherían a las ideas del gremialismo, que sí tenía una estrategia de poder para el largo plazo7​. Además, el objetivo del régimen era cambiar la relación entre el Estado y la sociedad por lo que debían existir las condiciones económicas que pudieran asegurar ese objetivo.8

  • Las primeras medidas fueron instaurar una política de reducción del gasto fiscal, re-estructuración del aparato estatal y un control estricto de la gestión presupuestaria. En medida que se fue escogiendo un camino por el cual llevar al país se profundizaron las medidas y se emprendió una reforma tributaria, reforma laboral, des-regulación o liberalización de controles en diversos sectores de la economía (fundamentalmente la agricultura), libre ingreso de inversiones y divisas, y reducción drástica de los aranceles y aduaneros y todo tipo de restricciones para-arancelarias. En una etapa posterior vino la reforma de la seguridad social, un nuevo Código del Trabajo, las privatizaciones de empresas llamadas "estratégicas", y la apertura sectorial a la empresa privada (minería, energía, telecomunicaciones, infraestructura, etc).

  • Milton Friedman acuñaría el término «milagro de Chile», haciendo un paralelismo con el «milagro alemán», para aludir al éxito de las reformas en cuanto a terminar con la alta inflación y permitir una expansión económica.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3223 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: