El Gobierno de Estados Unidos mantiene sanciones sectoriales e individuales sobre Venezuela y continúa evaluando su política hacia el país sudamericano, para continuar haciéndole daño al pueblo venezolano, los niveles de odio llegan al extremo de incautar un avión utilizado por el presidente Nicolás Maduro. Las sanciones son medidas que publica el Departamento del Tesoro de EE.UU. como una herramienta para su política exterior y seguridad nacional, que en esencia constituye una herramienta de presión para cambiar al gobierno Chavista de Miraflores. Washington reinstauró algunas de las sanciones sobre el sector de petróleo y gas de Venezuela. EE.UU. con su decisión, "le hace daño a cualquier intento de normalización de las relaciones bilaterales”. Las agresiones a través de las sanciones no son nuevas. En enero de 2019, Washington reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, el Gobierno de Trump anunció sanciones contra PDVSA.
Ante una sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), todos los bienes y participaciones en bienes de estas personas que se encuentren en EE.UU. o que estén en poder o bajo el control de personas estadounidenses, quedan bloqueados, así como las entidades en las que el 50% o más pertenezca a una o más personas designadas, a menos que lo autorice una licencia de la OFAC. Con Donald Trump en el poder, se espera que intensifique las sanciones sobre Venezuela y el petróleo apareció como una de las vías a aplicar. “Probablemente, vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos, eso cambiaría Venezuela bastante”, respondió Trump ante una de las preguntas durante la extensa jornada de su asunción.
El decir del pueblo venezolano, el que se mete con Venezuela, se seca. En ese sentido, el nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, también se secara el muy antichavista deslizó la posibilidad de poner fin a la exención que permite que Chevron opere en Venezuela, y restringir al máximo las actividades de empresas petroleras norteamericanas en el país sudamericano. Este pasado jueves 3 de julio de 2025 el filósofo y comunicador venezolano, Miguel Ángel Pérez Pírela, en la más reciente entrega de su programa Desde Donde Sea, analizó todo lo referente al tema de los 18 niños venezolanos, secuestrados por el gobierno de los Estados Unidos. En este sentido, preguntó a su audiencia: ¿dónde está el Alto Comisionado de Derechos Humanos para las Naciones Unidas? Lo anterior, en referencia al silencio cómplice de Volker Türk ante el secuestro de los 252 venezolanos, en una cárcel de El Salvador y la situación que viven niños venezolanos, arrebatados de los brazos de sus padres en EEUU.
Al demente Donald también le gusta el secuestro para hacerle daño al pueblo venezolano. “Nos hacemos ahora una pregunta, y en esto queremos citar al fiscal general de la República, Tarek William Saab, ¿dónde está el alto comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas? Parece que este cargo le quedó muy grande. Este señor no dice nada del secuestro de los venezolanos”. Estamos orgullosos como venezolano, de la respuesta contundente del gobierno venezolano, en contra del informe presentado esta semana por Türk contra Venezuela.
Al demente Donald Trump, no le fue muy bien con los aranceles, ya no amenaza ni manipula, con los aranceles. La ultima de la Casa Blanca, es el secuestro de niños venezolanos, ya la lista es bastante grande, lo extraño es que la oposición terrorista venezolana de los apellidos, no dicho nada, tampoco conocemos la opinión de la cúpula de la iglesia católica venezolana.