La olla podrida del USAID

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés) multiplicó por 26 veces sus fondos asignados para Venezuela entre 2014 y 2024, con especial énfasis en ayuda humanitaria y promoción de la democracia, según informes oficiales publicados por el gobierno federal estadounidense.

La USAID, cuya labor fue detenida esta semana por la administración del presidente Donald Trump, destinó a Venezuela 8,09 millones de dólares en 2014. Tras un aumento paulatino de sus aportes a Venezuela, la USAID llegó a asignar oficialmente al país unos 211,02 millones de dólares el año pasado. De ese monto asignado, la agencia que administra los programas de ayuda exterior de EEUU desembolsó hasta el 19 de diciembre pasado, unos 186 millones de dólares.
De acuerdo con datos de la Asistencia Extranjera, el aporte estadounidense en Venezuela fue exclusivamente económico y no militar, como sí ocurrió en otras naciones del hemisferio occidental, tales como Colombia, Ecuador, Argentina, Perú y Brasil. La mayor parte de esos fondos de 2024, unos 132,3 millones de dólares, se destinó a asistencia humanitaria.
Unos 33,1 millones de dólares se invirtieron en una categoría descrita como "democracia, derechos humanos y gobernanza", mientras que 14,55 millones de dólares se destinaron al sector salud en Venezuela, según los registros. La USAID entró en reestructuración esta semana por orden del presidente Trump, en medio de fuertes cuestionamientos al destino de sus millonarios recursos.
Marco Rubio, secretario de Estado, asumió la dirección interina de la USAID y describió la agencia como "indiferente" a las directrices del Congreso y la presidencia de EEUU. A su juicio, actuaba como "una caridad global separada del interés nacional". Destacó que administra fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses.
Elon Musk, líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés) y a quien Trump le ha concedido poder para reformar el gobierno federal, tildó a la USAID como "una organización criminal" y consideró que "es hora de que muera". Entre 2014 y 2024, la USAID destinó 1.128,68 millones de dólares para Venezuela, según los informes publicados en la Asistencia Extranjera del gobierno estadounidense.
Ayuda en crecimiento

Los aportes de Estados Unidos a diferentes causas en Venezuela aumentaron notoriamente desde 2018, un año en el que distintas agencias federales, entre ellas la USAID y el Departamento de Estado, asignaron un total de 25 millones de dólares. Antes, entre 2001 y 2017, se desembolsaron para Venezuela montos que oscilaron entre un mínimo de 4,2 millones de dólares (2011) y 19 millones de dólares (2008) a través de diferentes agencias y dependencias del gobierno estadounidense.
Esa ayuda escaló a 73 millones de dólares en 2019, el año en que EEUU desconoció a Maduro como presidente legítimo y respaldó como tal al líder parlamentario opositor Juan Guaidó. Un año después, en 2020, los aportes de distintas dependencias federales de EEUU, pero esencialmente de la USAID, aumentaron a 163,3 millones de dólares. En 2021, subieron a 197,6 millones de dólares; y en 2022 se elevaron a 209,4 millones.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha criticado por años el envío de esos recursos desde Estados Unidos y ha puesto en duda su propósito humanitario, denunciando su uso para objetivos políticos. Esta semana, aseguró que sus opositores robaron buena parte de esos fondos. Jorge Rodríguez, presidente del parlamento, relacionó este martes a la USAID con la Agencia Central de Inteligencia de EEUU y la acusó de financiar planes de desestabilización a través de oenegés.
Opositores del gobierno venezolano, como el exembajador ante EEUU, Carlos Vecchio, han desmentido esas acusaciones y han asegurado que nunca manejaron esos recursos.
USAID en América Latina

Venezuela es el sexto país americano que más ayudas de Estados Unidos recibió en 2023, el último año con reportes financieros completos de la Asistencia Extranjera de EEUU. Colombia lideró esa lista de ayuda asignada, con 740 millones de dólares, y Curazao fue el país que contó con menos asistencia de EEUU en la región (3.100 dólares). En promedio, las naciones americanas recibieron 90 millones de dólares de EEUU, según los informes del gobierno federal.
En 2023, la USAID asignó 205,8 millones de dólares de los 208,5 millones que dispuso el gobierno de Estados Unidos para Venezuela. El Departamento de Estado aportó el resto: 2,75 millones de dólares. La mayoría de esos fondos invertidos por la USAID en Venezuela hace dos años, unos 147,8 millones de dólares, se empleó en ayuda humanitaria. Ese dinero fue aportado a través de socios, como agencias de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo Panamericano y oenegés, de acuerdo con la información oficial.
Parte de las principales actividades financiadas con esos recursos en 2023 fueron la "actividad de derechos humanos venezolanos", con 6,6 millones de dólares, y "el fortalecimiento de la sociedad civil", con 6,39 millones de dólares. Además, 18 de los 37 millones de dólares asignados ese año por la USAID para "la gobernanza y la sociedad civil" en Venezuela se destinaron a "la participación democrática y la sociedad civil" y 7,1 millones a "medios de comunicación y el libre flujo de información".

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, se refirió este miércoles al caso de fraude denunciado por Donald Trump en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que involucra a varios dirigentes opositores. A su juicio, "hay que demostrar para dónde fueron esos fondos (...) hay muchos de los involucrados, en ese desfalco, que ya lo niegan (...) que eso es mentira".

Durante una entrevista en el programa Kicosis, transmitida por Globovisión León cuestionó el silencio por parte de los sectores de oposición involucrados en este caso. "Si yo fuera un receptor de apoyos de la USAID desde Venezuela, si yo fuera un político que recibió ese apoyo, tendría que ser el primer interesado en que se haga investigación sobre el uso de esos recursos, sobre la transparencia y cómo se usaron en función del objetivo para lo que se planteó", recalcó.

"A mí me parece perfecto que Estados Unidos haga una revisión completa y se investigue, ¿por qué?, porque también es verdad que, mira, tú no eres bueno o malo porque tú estás de acuerdo conmigo o no. Tú no eres bueno o malo porque a mí me gusta tu posición o no. Tú no eres bueno o malo porque tú eres de izquierda o derecha. Tú eres bueno o malo por lo que tú hiciste. Y tú haces cosas buenas o malas de un lado o del otro. Y cualquiera que haya utilizado malversado o utilizado para su propio beneficio los apoyos internacionales, tiene que ser castigado", manifestó.

Asimismo, León comentó que "mucha gente pudiera terminar presa a pesar de haber utilizado adecuadamente los recursos, solo porque recibió recursos de ayuda internacional. Entonces, es un tema que puede ser debatido en los Estados Unidos".

"Debe haber transparencia en su uso y que cualquier malversación debe ser castigada (...) Si tú estás buscando una lucha por la libertad y la democracia lo tienes que hacer de una manera abierta, transparente y seria", refirió.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1741 veces.



Oscar Bravo

Un venezolano antiimperialista. Politólogo.

 bravisimo929@gmail.com      @bravisimo929

Visite el perfil de Oscar Bravo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: