Movilización contra el carbón vegetal y el maltrato animal en Barquisimeto “Batalla de la Juventud por un futuro sustentable” 13 de febrero

Los ambientalistas de nuevo recorrerán las calles de Barquisimeto, para solicitar la paralización de la explotación de carbón vegetal y contra el maltrato y los rituales con animales. A propósito del día del Guardaparques y en conmemoración del Dia de la Juventud y retomando el espíritu combativo, heroico de los jóvenes en la Batalla de la Victoria.

Este día están convocados los movimientos ambientalistas, proteccionistas, amantes y defensores de la naturaleza, jóvenes y poder popular, a llevar un mensaje a la población, sobre la urgente necesidad de conservar los ecosistemas xerofíticos como cardonales, cujizales, espinares diversos, donde se talan y queman para "echar carbón" principalmente especies como Vera (Bulnesia arbórea); Cují (Prosopis juliflora) y Curarí ((Handroanthus serratifolius), entre otras consideradas de alto valor energético.

El punto de concentración inicial será en la Plaza La Estación, ubicada en la Avenida Venezuela con calle 30 frente a la catedral, se recorrerán las zonas el manteco, en donde existe venta de animales para rituales en locales de perfumerías y particulares no autorizados y en pésimas condiciones de cautividad.

Luego se llegará a la Plaza San José, en la carrera 21 con calle 26, frente al C.C. El Cosmos, donde se presentará una obra de teatro contra el carbón, y se darán derecho de palabra a los jóvenes. Luego se entregarán documentos al Consejo Legislativo estadal (CLEL), a la Gobernación de Lara y al Consejo Municipal de Iribarren solicitando lo siguiente:

1. Revisar cada uno de los permisos los cuales deben tener entre otras cosas: Plan de Explotación indicando los lotes de terrenos y cantidad de especies, ubicación geoespacial coordenadas Estudios de Impacto ambiental y Sociocultural, Pan de Mitigación Ambiental y Programa de Restauración.

En caso de que estas, hayan sido aprobadas; constituye una violación de la Constitución de la República Bolivariana, en el artículo 129:

"Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural.

2. Paralización preventiva de toda actividad asociada al carbón vegetal en atención a la Comisión Nacional de Fiscalización Ambiental del Minec quien en reunión realizada en la sede el MINEC ALAR, indicaron que paralizarían las actividades de carbón. Verificación de la paralización realizada por dicha Comisión y revisión de la providencia administrativa que lo respalda-3. Generar una serie de reuniones con los involucrados para buscar alternativas productivas verdaderamente sustentables, no basadas en destruir la naturaleza y en el lucro para unos pocos.

4. Activar un plan de protección de las diversas cuencas hidrográficas de Lara. Somos el estado más seco de Venezuela y la conservación del agua debe ser política priorizada de todos los entes púbicos al mismo nivel que la salud y educación.

5. Apoyo al Plan para el fortalecimiento de los servicios de fiscalización y control, guardería ambiental, guardaparques y bomberos forestales, con el aumento de personal y garantías para su protección social integral, dotación de equipos, herramientas, uniforme, calzado, vehículos rústicos, conectividad internet, drones y otros elementos, propuesto por el movimiento ambientalista.

6. Intervenir en la zona del centro de Barquisimeto, contra los rituales con animales, el maltrato animal, la venta de animales en locales que no tienen permiso y por particulares en pésimas condiciones.

7. Atención a las denuncias de los ecocidios en los Parques Nacionales Yacambú, Guache y Dinira, los cuales son los mayores productores de agua en el estado Lara y donde se inicia la Cordillera de Los Andes.

El acto concluirá en la Plaza Bolívar, con una ofrenda vegetal y palabras de los jóvenes ambientalistas.

Convoca 04245590344

Fundación GUARDEAM, Brigada Guardaparques Voluntarios de Venezuela (BGPVV), Movimiento Ambiental de Lara, Iniciativa Cotoperiz, Movimiento Agroecológico Valle del Turbio, Movimiento Fuerza Ecologista

Redes sociales Tiktok: @ guardeam

Instagram: @guardeam

Decimos "No Al Carbón Vegetal en el semiárido larense"

Decimos ·No más rituales con animales

No más maltrato animal



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1734 veces.



José Gregorio De Sousa Infante

Licenciado en Estudios Ambientales. Abogado. Comunicador Social. Guardaparque

 ecoinfante@gmail.com      @joseinfante2016

Visite el perfil de José Gregorio De Sousa Infante para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: