Sin antojeras la Crítica de la Razón práctica

Hoy el tiempo pasa muy de prisa y aun a los vivos nos cuesta trabajo seguirlo. ¿Qué no ocurrirá, pues, con los muertos? Y lo que hemos necesitado que nos dijese, nos lo ha dicho antes que nadie y con más pasión que nadie. La cuestión que ahora se nos plantea, la que habremos de responder aquí, es ésta: ¿Necesitamos seguirle oyendo? ¿Tiene algo que decirnos, diferente de lo que ya le hemos oído, a los jóvenes de hoy? Justamente porque la personalidad del Comandante fue esencialmente desdoblada y aun escindida, varia, y hasta contradictoria, y además inagotablemente rica, probablemente tiene muchas cosas que decirnos a los hombres y mujeres de 2012. Pero antes de ver —o intentar ver— cuáles sean esas cosas, vamos a pasar revista, rápidamente, a las que nos ha dicho ya. Porque nosotros —todos— somos, por una parte, como él divididos y no-coincidentes con nosotros mismos; por otra, como los adecos que escucharon a Bentancourt, curiosos de novedades; incluso con una curiosidad vana tal vez en su superficie. En suma, tomando resueltamente la relación del Comandante, nosotros vamos a empezar por ver lo que nos ha ido diciendo, según lo hemos ido necesitando.

La crisis, ante todo económica, e inseparablemente espiritual, la expansión del socialismo más allá de los límites de la existencia, la resurrección, junto a Marx, de Engels y Nietzsche, el surgimiento del Nacionalismo, el sentimiento de inseguridad, la interpretación meramente antropológica de Heidegger, para la cual las categorías de "mundanidad" y "temporalidad" de la existencia no dejaban a ésta otro sentido final que el de la muerte, "el nihilismo ("¿Por qué hay ser y no, más bien, nada?"), son muestras, todas, de este sentimiento trágico de la vida propio de la época, de veinte años de historia.

Pero tampoco fue un existencialista. Precede al existencialismo y a toda filosofía de la existencia, pero no se deja encasillar tampoco aquí. Vivió la existencia concreta, "el hombre de carne y hueso", como decía el Comandante: vivió la muerte, si es lícito expresarse así, vivió mirando a la muerte, al cuidado de ella; pero no hizo de ella un problema filosófico: no montó sobre su "agonía", como Heidegger sobre la angustia, o como Sartre sobre la "náusea" toda una metafísica. Su misma vivencia de la persona, como róle, "mascara" o "papel", pero en sentido de una distancia o "doblez" moral, y también a cualquier "hacerse" o "llegar a ser".

Para hallar la humanidad en nosotros y llegar lo accidental, lo pasajero, lo temporal, de puro sublimarse y exaltarse se purifica destruyéndose. No hagamos nuestro héroe a un original a quien no le sierva ante la conciencia eterna de la Humanidad toda la labor que en torno al Comandante a su sombra hagan los entomólogos de la Historia, ni la que hagan los que ponen sobre nuestras cualidades nuestros defectos, toda esa falange que cree de "mal gusto, de ignorancia y mandado recoger el decir la verdad sobre esa sombra del Comandante".

Pero la crisis es siempre transitoria, culmina en un climax, y en cualquier caso es algo a lo que no puede corresponder un talante duradero, pues ya no sería de crisis. Tan pronto como el pueblo se habitúan a la "crisis", salen de ella: comienza una nueva forma de vida. Habituación y crisis son realidades contradictorias.

¡La Lucha sigue!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 947 veces.



Manuel Taibo


Visite el perfil de Manuel Taibo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: