Venezuela posee la mejor Constitución del mundo

La Constitución del año 1999 de la República Bolívariana de Venezuela, es abundante en materia de derechos humanos, pues preeminentes los derechos fundamentales e incluye la justicia social, es un documento que se traduce en una una Carta de libertad para significar al oprimido y eel humillado.

Su articulado, vivifica los largos y animados debates del Constituyentista, durante los cuales se estudió cada palabra, cada frase y cada artículo, que definen con precisión los límites de los poderes públicos que no deben en ningún caso violar en su trato con los gobernados, al tiempo que proclama con claridad y exactitud que los derechos de las personas deben estar protegidos por el imperio de la ley.

A manera de recordatorio la Constitución de 1961 en lo que respecta a los derechos humanos, sólo se ocupó en un solo artículo (50), en esta capital materia, por tanto, hay que rechazar de plano la pretensión del retorno de la constitución de 1961, como lo pretendes los apátridas, la derecha fascista. El contrarrevolucionario pretende hacer regresar a la animalidad al pueblo de Venezuela.

Al entrar en vigencia la Constitución de 1999, está Carta se convirtió en la definición más ampliamente aceptada de los derechos humanos que corresponden a todos y todas, sin exclusiones, ni discriminación alguna, del pueblo de Venezuela.

Por primera vez en la historia de esta Patria, con 26 ó 27 constituciones, está en vigencia un amplio menú de derechos fundamentales, con carácter progresivo, integradores e indivisibles, convirtiéndose así en el punto clave del Poder Popular y en el de la contra hegemonía del neocolonialismo que procesa la oligarquía.

Recordemos que, la burguesía históricamente ha sido contraria a los derechos humanos, niegan su vigencia si no se está en su óptica.

Por eso la Constitución Bolivariana es la Carta del oprimido y del humillado. Por tanto, hay que hacerla prevalecer en todo tiempo y lugar. Es un Texto Fundamental que no guarda relación con constituciones de regímenes que se ufanan de "democráticos", y violan a diestra y siniestra los derechos humanos, ahí está, por ejemplo, EEUU, Siria y cuatro hojas más de etcétera.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 898 veces.



Alberto Vargas

Abogado y periodista, egresado de la UCV, con posgrado en Derecho Tributario y Derecho Penal. Profesor universitario en la cátedra de Derechos Humanos

 albertovargas30@gmail.com

Visite el perfil de Alberto Vargas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: