Los falsos positivos el arma predilecta del imperialismo

Los medios de comunicación social privados son una fábrica global determinada en su accionar por intereses privados avalados por el imperialismo. 
 
Explotan, manipulan, inoculan miedo, entre otras criminalidades, es la materia prima más codiciada de la globalización imperialista: la información y el entretenimiento alienante, enajenante, desconfigurado los saberes y la cultura de los pueblos. 
 
Desde esta perspectiva, la República Bolivariana de Venezuela es una excelente oportunidad de inversión para el control y apoderamiento de sus gigantescos recursos naturales y no renovables.
 
No dejes que los medios de comunicación social privados, el mal llamado poder mediático, hagan tu vida. Desmonta los falsos positivos, la verdad está frente a nosotros, tenemos historia, tenemos memoria histórica, ahí está la genuina y auténtica veracidad de la vidas de las venezolanas y los venezolanos. 
 
Allí está el "caracazo", el "11 de abril", el "puntofijismo con más de 10 mil víctimas durante 40 años. Tenemos historia Patria. Sabemos la pretensión de la derecha fascista apátrida.
 
Venezuela en tanto producto mediático es ubicada, también, como enemiga pública de todos los mitos de la democracia liberal occidental, lo que la hace mucho más atractiva desde el punto de vista comercial. 
 
Venezuela es la perfecta maniobra para reafirmar por la vía de la distracción que las ilusiones de la democracia occidental son efectivamente cumplidas en países como EEUU y Europa, potencias donde se concentran buena parte de los conglomerados mediáticos que nunca han sido libres ni independientes, pues están sujetos a los lineamientos del poder empresarial.
 
Quienes empaquetan a Venezuela y la colocan en el anaquel global de los falsos positivos, que están vinculados a tramas de las grandes empresas petroleras, transnacionales, militares y bancos, que tienen en la mira a la República Bolivariana de Venezuela, y utilizan a la prensa para descalificar al sustentable sistema socialista, y enaltecer  al criminal régimen capitalista que es más que un mero interlocutor entre el mundo de los negocios y la sociedad, que se ocupa de ocultar al capitalismo salvaje.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 629 veces.



Alberto Vargas

Abogado y periodista, egresado de la UCV, con posgrado en Derecho Tributario y Derecho Penal. Profesor universitario en la cátedra de Derechos Humanos

 albertovargas30@gmail.com

Visite el perfil de Alberto Vargas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: