El comportamiento electoral de la ciudadanía universal es uno de los temas más complejo e interesante para las ciencias políticas, el cual ha despertado desde hace muchísimos años, grandes debates políticos – epistémicos que se producen con la construcción de una triada estratégica de interrogantes de la investigación, tales como: ¿el ejercicio del voto es un acto racional o emocional?, ¿el sufragio es un instrumento de participación política esencial para caracterizar a las democracias?, ¿Cuál es la verdadera naturaleza del abstencionismo?
Por supuesto, que hay muchísimas más preguntas sobre el comportamiento electoral de las personas que la politología y otras vertientes dentro del área del conocimiento, como por ejemplo: la sociología política, la filosofía política y la psicología política, que reflexionan sobre otra importante triada: ¿Por qué a muchas personas les gusta votar?, ¿Por qué las personas votan por quien votan?, ¿Por qué hay personas que no votan?
Hasta ahora, existen una serie de aproximaciones conclusivas sobre el comportamiento electoral a nivel mundial, que podemos mencionar a continuación: 1.- la acción del voto tiene un componente mayor de emocionalidad sobre la racionalidad, 2.- definitivamente una característica esencial de la democracia es que la gobernanza en todos sus niveles sean electa por la población, 3.- el abstencionismo en los países que tienen sistema electoral donde el voto es un derecho, existe "una multiplicidad de razones" personales por las cuales una persona no vota, habría que entrevistarla para conocer sus motivos. Sobre el punto 3, tenemos el caso venezolano, cuando de manera insólita la ultraderecha política "nacional" están publicando en las redes sociales, la inmensa felicidad que sienten, cuando aseguran que el domingo 27 de julio del 2025, fueron "los grandes ganadores" de las elecciones municipales, cuando la abstención (56%) superó al número de personas que votaron (44%). Para los militantes del odio político y el abstencionismo insurreccional, sobran las preguntas y escasean las respuestas: ¿Cómo pueden asegurar que ese 56 % de personas que no votaron, lo hicieron como apoyo a la ultraderecha "nacional"?,
¿Cuántas alcaldías obtuvo el extremismo político?