Por que el gobierno se resiste a indexar los salarios

Ya, economistas de renombre en Venezuela; Pascualina, Boza, Valdez y otros, han demostrado teóricamente, de manera clara, diáfana, transparente que, en nuestro país, en la actual coyuntura económica, política y social, caracterizada por una guerra económica, si se puede y es necesario indexar la economía.

Entiendo que la mayoría abrumadora de la población, espera que nuestro gobierno ante la guerra económica instrumentada por el imperio norteamericano y vergonzosamente secundada por sectores de la ultraderecha venezolana, léase: Leopoldo López, Juan Guaidó, Julio Borges, Capriles, Ramos Allup y largo etc. Los cuales fácilmente pueden ser tachados de traidores a nuestra patria y filofascistas por añadidura, digo, esperamos que nuestro gobierno, ¡por el amor a Cristo! Hagan algo Para que la susodicha guerra económica y el bloqueo y las sanciones y uffff… no sigan maltratando de manera tan pérfida y brutal a nuestro pueblo pobre.

Entiendo también que nuestro presidente Nicolás Maduro, no es ducho en materia económica, eso no es ninguna novedad, la mayoría de los presidentes no son economistas, su responsabilidad está sujeta a la escogencia de especialistas que sufraguen el proyecto político, elegido por la mayoría de la población, en nuestro caso, el socialismo bolivariano del siglo XXI. No otro.

Como yo tampoco se nada de economía, me dedique a buscar un poco de luces en este tema. Un concepto de indexación es el siguiente: "…Básicamente se trata de un sistema que se emplea a instancias de compensar las pérdidas de valor que pueden padecer las obligaciones suscriptas a largo plazo, tal es el caso de préstamos que se suele tomar el estado, deudas, salarios, entre otros, y que se originan por la desvalorización de la moneda o por un proceso inflacionario importante" (1) Si esto es así, podemos afirmar entonces que la indexación salarial no es una propuesta descabellada o una "traición a la patria" como quiere hacer ver Jesús Farías.

Mi preocupación apunta a que nuestro gobierno apelé, a estrategias económicas neoliberales que tienen poco que ver con el socialismo bolivariano del siglo XXI, (Proyecto por el cual votamos la mayoría de los venezolanos) en tal sentido encontré una página que plantea lo siguiente: "Desde una perspectiva macroeconómica, existe una relación directa entre la intensidad del traslado de una modificación en el tipo de cambio nominal a los precios internos y la capacidad de resistencia salarial. Según el análisis convencional, esa capacidad de resistencia depende —al igual que la posibilidad de los empresarios de trasladar el aumento de los costos a los precios— del nivel de actividad económica, en el que la propia política monetaria puede cumplir un papel relevante. Asimismo, depende del grado de sindicalización existente y del tipo de instituciones laborales prevalecientes. Una menor intensidad en el traslado de las variaciones del tipo de cambio a los precios puede obedecer al debilitamiento sindical, la retracción de ciertas instituciones laborales o a una combinación de ambos fenómenos, más que a la mayor credibilidad de la autoridad monetaria" (2)

Este escrito, si yo lo interpreté adecuadamente, me parece, que la decisión de modificar el tipo de cambio (moneda) y su incidencia en los precios, dependerá de cuanto resiste el salario; es decir, la política económica del gobierno, descansará en el tiempo, sobre los hombros de cuanto aguantarán los asalariados el aumento de los precios de los productos con respecto a su casi inmodificable salario. No solamente eso, la capacidad de resistencia salarial (yo lo veo como qué; ¿cuánto resiste el poder de compra de los asalariados con respecto al aumento constante de los precios?) el artículo es más claro aquí con respecto a lo que denomina: "la intensidad del traslado de una modificación en el tipo de cambio nominal a los precios internos": "depende del grado de sindicalización existente y del tipo de instituciones laborales prevalecientes"; ¿lo estamos viendo más claro? Aquí están presente dos factores que son determinantes, en el caso de Venezuela:

1.- El grado de sindicalización. Esto es crucial para entender el fenómeno en nuestro país; a mí me parece que la institución del sindicato en Venezuela ha sido ferozmente atacada; es decir, el sindicalismo independiente, obrerista, no sumiso a los dictados del gobierno ni del empresario; yo no estoy hablando de los sindicatos derechistas, reminiscencias de la CTV que no velan por los trabajadores, sino que su interés político, es derrocar al gobierno. En tal sentido, yo podría concluir que la negativa de nuestro gobierno en negarse a indexar los salarios de empleados públicos, se fortalece en parte, gracias a que los sindicatos que conversan y acuerdan contratos, vergonzosamente firman y obedecen la línea gubernamental de una manera harto genuflexa.

2.- "el tipo de instituciones laborales prevalecientes" Yo no sé a que se refiere exactamente el artículo con lo de "instituciones laborales", voy a tomarme la licencia de pensar que una institución es el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo. MPPPST, honestamente yo no veo a esta institución protegiendo, al menos el salario de los trabajadores, de hecho, como es lógico, su política interna está dictaminada por el ejecutivo nacional, así que pongámonos en contexto. Otra institución son los juzgados laborales; esta institución honestamente, por lo ocurrido en muchos casos, no la veo haciendo algo distinto que no sea seguir la línea oficial. Así que se cumplen las dos variables mencionadas arriba, para evitar que el salario de los trabajadores, sea el que cargue con el peso de la hiperinflación: "grado de sindicalización e instituciones laborales prevalecientes"

Sobre este mismo tema encontré otro artículo, muy interesante: "La existencia de un sector doméstico de precios flexibles (libertad de precios como existe ahorita en Venezuela) podría constituir una vía a través de la cual tendrían efecto deflacionario (Situación de exceso de oferta que puede provocar una disminución generalizada de los precios), las políticas de contracción de demanda. Sin embargo, difícilmente dicho efecto puede representar la base de una política antiinflacionaria. Porque "…debe observarse que una política antiinflacionaria concentrada sobre el precio de los flexibles (precios al consumidor libres) requeriría una caída sistemática del precio relativo de estos bienes (principalmente alimentos). Esto no parece posible ni deseable. A diferencia de la fuerza de trabajo, dichos bienes tienen, generalmente una oferta elástica y, en consecuencia, no tendería a producirse una caída sistemática del precio relativo, sino más bien una caída de su oferta" (3)

Repito que soy un neófito en estos asuntos, pero me preocupo e intento aprender, Ahora, léanse detenidamente el último párrafo del escrito por Roberto Frenkel; que lo viene diciendo hace rato (creo yo) el economista Valdez en su programa; "Boza con Valdez".

Yo me atrevo a afirmar que el autodenominado; "Nuevo Socialismo" (Maduro) no quiere indexar la economía, pues tiene otros planes económicos (estrategias a larguísimo plazo), en todo caso, mi opinión inexperta, es que debemos apoyar con fuerza y de alguna manera creativa, a los economistas versados, quienes proponen la indexación de la economía venezolana, especialmente a Pasqualina Curcio, Tony Boza y Carlos Valdez.

NOTA: En un artículo anterior me referí a la salida de VTV, del programa: "Boza con Valdez" …este programa fue puesto nuevamente al aire el pasado martes…muchísimas gracias.

  1. https://www.definicionabc.com/general/indexacion.php
  2. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/44735/RVE128_Cherkasky.pdf
  3. http://www.itf.org.ar/pdf/documentos/50-1986.pdf


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2917 veces.



Vicente Emilio Sánchez

Trabajó en Fe y Alegría "La Rinconada". Estudió en UCV-UBA-UBV. Orgulloso de vivir en La Guaira.

 vicenteemiliosanchez@gmail.com

Visite el perfil de Vicente Emilio Sánchez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: