Señor presidente ¿Y el aumento de los educadores qué?

Siempre se ha dicho que el futuro de un país está en su capacitad para generar riqueza y bienestar, y que ello depende, en buena medida, de la calidad educativa que tenga su población. Es cierto que el gobierno revolucionario ha realizado un esfuerzo que le ha valido el reconocimiento internacional en materia educativa de parte de organismos internacionales como la UNESCO, declarando al país territorio libre de analfabetismo.

Sin embargo, este esfuerzo, que es innegable, debe profundizarse aún más mejorando la calidad de la educación que se imparte. Y ello inevitablemente pasa por una mejora sustancial del ingreso de los dicentes. En ese sentido hay que reconocer que los maestros son unos héroes en su profesión. Calidad educativa es igual a capacitación y calidad de vida, y eso es difícil alcanzarlo con un salario tan deprimido como el de los docentes. Es difícil tener calidad educativa si el maestro debe trabajar en dos o tres lugares para redondear un ingreso que le permita sobrevivir. Los recientes aumentos decretados por el gobierno nacional han colocado el salario de un maestro sólo un poco mas de tercio por encima del salario mínimo. No es posible que un programa bandera de la revolución, como lo es Misión Sucre, esté tan subpagado, al punto de provocar la deserción de muchos profesionales. Quien trabaja en la Misión Sucre lo hace por convicción revolucionaria y como un apostolado.

Se me dirá que el gobierno nacional durante estos once años ha decretado aumentos importantes para el sector docente, lo cual, aunque es absolutamente cierto, nunca colocó a los maestros en una situación que les permitiera vivir con tranquilidad y dedicarse más plenamente a su labor; también que hace unos meses se firmó una convención colectiva que incluía un aumento para el sector. Sin embargo, respecto a este último punto es bueno señalar que, pese a lo señalado en su momento por el presidente de SINAFUN, el colega Orlando Pérez, la firma de ese contrato representó un verdadero retroceso en las aspiraciones salariales de los maestros y el descontento generado en la base del magisterio es de tal magnitud que es difícil conseguir a alguien que asuma la defensa de esa contratación.

En función de esta realidad, es bueno señor Presidente, Comandante y camarada que proceda a una revisión de la escala salarial de los docentes. Los maestros merecemos el mismo trato que se le ha brindado a otros sectores como el gremio médico que ha recibido aumentos sustanciales y consecutivos en los últimos tres años además de otros beneficios que crean un salario integral, eso para no hablar del sector militar o el sector eléctrico. La realidad económica de los maestros es difícil, precaria, dura, y se está convirtiendo en un sector cada vez más insatisfecho que está siendo abordado por las mafias sindicales de siempre para alentar ese malestar en contra del gobierno nacional. En este sentido la dirigencia de SINAFUN, en lugar de aparecer sólo en actos oficiales, debería mas bien, dedicarse a visitar a los centros educativos y recoger el sentir de sus agremiados. LOS DOCENTES ESPERAMOS UNA REVISIÓN DE LA ESCALA SALARIAL. EN UD CONFIAMOS.


juanpirela69@yahoo.es


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4035 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter