Agrocombustibles: Una propuesta a favor de la agroindustria

Por Guillermo Villalobos M.

La propuesta del PDES 2021-2025 en relación a los agrocombustibles, al igual que con todo el sector agropecuario, gira en torno a potencializar y aumentar la producción de este tipo de carburantes. A razón de ello, el PDES propone producir 723,4 millones de litros/año de diésel renovable (HVO), biodiésel y diésel sintético; en consecuencia, procura fomentar aún más a la producción de materia prima (cultivos oleaginosos) destinada a abastecer la demanda de la producción del "diésel ecológico".

Desde 2018, con la aprobación de la Ley N° 1098, Bolivia inició el proceso de producir, mezclar y comercializar Aditivos de Origen vegetal (AOV) – conocidos también como biocombustibles o agrocombustibles – con el fin de disminuir las importaciones de gasolina y diésel oíl. Siendo la gasolina AOV a base de Etanol Anhidro el producto estrella de esta nueva política. Desde entonces, la venta de gasolina AVO fue en ascenso, para el 2021 se comercializaron entre Super Etanol 92 y Gasolina Especial Plus más de 1,3 millones de metros cúbicos, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)[1].

El sector sucroalcoholero, el principal proveedor de la materia para la gasolina AOV, es sin duda unos de los principales beneficiarios de esta política de fomento hacia los agrocombustibles. Durante el 2021, por ejemplo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) compro a este sector 110 millones de litros de Etanol Anhidro, y para el 2022 YPFB prevé la compra de 160 millones de litros[2].

Es bajo este contexto que se desarrolla la otra gran apuesta para el sector agroindustrial del plan de gobierno con miras al 2025. Con el fin de impulsar nuevas industrias de productos estratégicos enfocados a la sustitución de importaciones, el PDES propone desarrollar una industria de diésel renovable (HVO), biodiesel (también conocido como diésel con aditivos de origen vegetal) y diésel sintético. Para ello, establece como meta para 2025 construir y poner en operación al menos dos plantas, con un volumen de producción de 723,4 millones de litros/año de estos tres tipos de diésel catalogados por el gobierno como "diésel ecológico". Con estos volúmenes de producción, el PDES proyecta sustituir hasta un 43% de los volúmenes de importación de diésel oíl (Meta 2.1.2).

De acuerdo a la planificación presentada en el informe de rendición de cuentas de YPFB, para finales de 2022 se terminarían las primeras fases de ejecución de estudios de esquemas de producción de aceites vegetales para la provisión de materia prima para estos biocombustibles. Mientras que, desde 2023 al 2025, se terminará con la fase de ingeniería y se iniciará la construcción de estas plantas. Según YPFB, el costo preliminar de la planta de HVO sería de unos 317 millones de dólares, la de biodiesel 66 millones y la de diésel sintético 46 millones de dólares[3]. Aunque los montos de inversión varían según los informes presentados[4].

El proyecto de biocombustibles proyectado por el PDES favorece al sector agroindustrial por dos factores principalmente: la primera, porque son los mismos agroindustriales los que tiene que proporcionar la materia prima para elaborar estos combustibles, la segunda, porque es el sector agroindustrial uno de los principales consumidores de combustibles que se venden a un precio subvencionado por el Estado.

La audiencia pública de rendición de cuentas de 2021 del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) señala que la futura planta de HVO tendrá una capacidad de procesar 450 mil toneladas de materia prima al año. ¿Qué materia prima utilizará esta planta? Pues esencialmente aceites vegetales (principalmente de cultivos oleaginosas), aceites usados de cocina y grasa animal[5]. Asimismo, en relación al biodiesel, si bien el MHE no mención cuantas toneladas de materia primar necesitará esta planta, señala que los cultivos priorizados serán: la soya, la jatropha y la moringa; beneficiando así a este sector por su rol de aprovisionamiento de insumos agrícolas. Por otro lado, el MHE no solo reafirma su compromiso con los ingenios azucareros para la compra de Etanol Anhidro en base a caña de azúcar para la producción de gasolina AOV, sino que pretende incluir la producción de Etanol Anhidro en base de sorgo[6].

En el mismo PDES 2021-2025 se propone establecer una estrategia de fomento a la producción de materia prima (cultivos oleaginosos) destinadas a abastecer la demanda de la producción de diésel ecológico; planteando que para el 2025 hasta el 78% de la demanda de materia prima para el diésel ecológico será cubierta por la producción nacional agrícola y forestal (Meta 3.2.12).

El segundo factor de porqué el proyecto de agrocombustibles es favorable al sector agroindustrial es por el consumo y precio del diésel. En 2021, al país se importaron 2.382 mil metros cúbicos de diésel y 888 mil metros cúbicos de gasolina, por un valor de 1.500 millones y 612 millones de dólares respectivamente, el récord más elevado de los últimos años[7]. Mientras que el costo de la subvención llegó a los 3.337 millones de bolivianos en el caso del diésel y a los 993 millones de bolivianos para la gasolina durante el mismo año[8].

Ahora bien, ¿qué sectores son los que más consumen estos combustibles? Los datos más actuales señalan que en 2019 el principal consumidor de diésel en Bolivia fue el sector de transporte con el 86.5%, seguido del sector agropecuario y minería con el 7.3%, y luego la construcción e industria con el 4.8% y 1.1% respectivamente[9]. Dicho de otra manera, el sector agroindustrial es el segundo consumidor de diésel después del sector de transporte. Entonces, el sector agroindustrial se vuelve no solo en el principal proveedor de materia prima para la elaboración de "diésel ecológico", sino que el diésel que utiliza para producir y transportar esa misma materia prima tiene un precio preferencial que les permite llevar adelante con bajos costos su actividad productiva.

Contrariamente al término de "diesel ecológico" acuñado por el gobierno, el proyecto de biocombustibles acarrea serios impactos socio-ambientales. Esto debido a que está intrínsecamente relacionado a problemáticas como: la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, el uso de transgénicos (muchos introducidos ilegalmente al país), un mayor uso de agroquímicos tóxicos, la escalada del tráfico de tierras, entre otras problemáticas.

Sin embargo, estas y otras problemáticas están siendo sistemáticamente obviadas e ignoradas tanto por la agroindustria como por el gobierno. Por ello, no sorprende que el PDES 2021-2025 no menciona nada sobre mitigar impactos y llevar a cabo Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental a este proyecto.

__________________________________________________

[1] El Super Etanol 92 es resultante de la mezcla de Etanol Anhidro con gasolina base, mientras que la Gasolina Especial Plus es resultante de la mezcla de Etanol Anhidro con gasolina base 81. Las ventas en 2021 de estas dos gasolinas AOV fueron 22 mil y 1.292 mil metros cúbicos respectivamente. Véase: MHE (2022). Audiencia de rendición pública de cuentas final 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. Video audiencia rendición pública de cuentas final 2021 (minuto 02:27:19). Disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=667185751307640 y MHE (2021). Audiencia de rendición pública de cuentas inicial 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. pp. 80. Disponible en: http://www.endecorani.bo/images/transparencia/INFORME-RPCI-2021_17_05_2021.pdf

[2] YPFB posee cinco operadores que le proveen de Etanol Anhidro para la gasolina AVO: Ingenio Azucarero Guabirá, Unagro, Polar Capital, Aguaí y recientemente Granosol como proveedor de Etanol Anhidro a base de sorgo. Véase: MHE (2022). Audiencia de rendición pública de cuentas final 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. Video audiencia rendición pública de cuentas final 2021 (minuto 00:32:50 y 02:28:05). Disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=667185751307640

[3] YPFB (2021). Audiencia de rendición de cuentas final gestión 2021. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB. y MHE (2022). Audiencia de rendición pública de cuentas final 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. Video audiencia rendición pública de cuentas final 2021 (minuto 01:32:26). Disponible en: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=667185751307640

[4] Por ejemplo, según el MHE la inversión de la planta de HVO sería de 250 millones de dólares. Véase: MHE (2021). Audiencia de rendición pública de cuentas inicial 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. pp. 30-32. Disponible en: http://www.endecorani.bo/images/transparencia/INFORME-RPCI-2021_17_05_2021.pdf

[5] MHE (2021). Audiencia de rendición pública de cuentas inicial 2021. Ministerio de Hidrocarburos y Energías MHE. pp. 30-32. Disponible en: http://www.endecorani.bo/images/transparencia/INFORME-RPCI-2021_17_05_2021.pdf

[6] Op. Cit.

[7] INE (2022). A enero de 2022: Aumentan los volúmenes de exportación de gas natural. En: Boletín sectorial de hidrocarburos. N° 03/22, 30 de marzo de 2022. Instituto Nacional de Estadística (INE). Disponible en: https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/boletin-sectorial-de-hidrocarburos-n-03-2022/ y https://correodelsur.com/capitales/20220201_bolivia-importacion-de-combustibles-alcanza-record-historico.html

[8] Véase: https://www.paginasiete.bo/economia/2022/1/26/subvencion-carburantes-se-triplico-hasta-bs-4330-mm-321728.html#

[9] Véase: https://ibce.org.bo/publicaciones-ibcecifras-pdf.php?id=906



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2160 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad