Traigo a colación este tema dado que se trata de un problema recurrente que año tras año nos causa enormes daños a la población, vías de comunicación, viviendas, agricultura, ganadería, en fin un sin número de pérdidas incluso humanas sin que se avisore una posible solución de tipo preventiva.
Alguien en una oportunidad sentenció que "...es un crímen contra la naturaleza extraer arena y piedra de los ríos...", en ese entonces muy poco -por no decir nada- se oyó al respecto, no conocemos los motivos de ese silencio, suponemos que por la relevancia política de quien lo dijo el asunto pasó de "agache" sin embargo hoy seguimos sufriendo los embates de la naturaleza y cada vez con mayor intensidad.
Hagamos una apología al respecto: el sistema de desagüe de una casa, comunidad, pueblo o ciudad, todos relacionados con el tema de la Hidrología, sin ser eruditos en la materia, sabemos que si no se hace limpieza o mantenimiento de estos sistemas los mismos en cierto tiempo colapsan por la acumulación de sedimentos, igual pudiéramos decir del sistema sanguíneo qué fluye por las venas, en fin creo que estos dos ejemplos son más que suficiente para ¡apalancar! nuestra "Propuesta de Afectación y Acopio de la mayor riqueza del futuro" -no muy lejano- para el mundo, "¡El Agua!".
Pues bien, nuestra Propuesta nace de la observación de este servidor como agricultor a orillas del Rio Guachizón, en el Estado Mérida, veía como el cristalino líquido iba creciendo en su cauce mientras caía el torrencial aguacero lo que me obligó a buscar un sitio más alto y seguro, pensando en lo que siempre decimos los agricultores y campesinos que la lluvia es "una bendición de Dios," ¡Claro!, sin ella no habría vida en el planeta.
Aguas abajo -decir muy común- en la parte llana del sur del lago de Maracaibo y en general en toda la región llanera de nuestra patria otra cosa están pensando los campesinos y productores, seguramente le están pidiendo a Dios que los ríos y caños no se desborden para que no afecten sus cultivos, animales, viviendas carreteras y en ocasiones hasta su propia vida.
Observamos que los ríos y caños cuando crecen arrastran piedra, arena, y otros sedimentos, es lógico pensar que en la parte llana estos se van a depositar a lo largo de su cauce, esta acción natural se presenta en mayor medida durante la temporada de invierno, por tanto sería muy interesante calcular su efecto durante cientos de miles de años.
Mi apreciación a tal efecto es que esa acumulación ¡Milenaria! de sedimentos más los efectos del sol en verano, han convertido los otrora caudalosos ríos a pie de monte en carreteras de arena y piedra, allí ya no hay flora ni fauna acuática por tanto esa sentencia de sacar arena y piedra incluso oro (sin el uso del mercurio) de los ríos no podría considerarse como un crímen contra la naturaleza.
La frase: "..agua que no haz de beber, ¡déjala correr!..." Bueno a esta frase se le pudiera agregar "...agua que no haz de beber, ¡Guárdala! para después, cuando no llueva la vas a necesitar...y la que te sobre déjala correr...", las razones son las siguientes: algunos países en este momento están ejecutando gigantescas obras de infraestructura para acopiar el vital líquido, incluso han habido conatos de guerra entre países por estás acciones, años atrás un líder africano extendió por el desierto una gigantesca tubería subterranea conectada al más grande y caudaloso río de africa, haciendo creer al mundo que bajo las arenas del desierto había un mar de agua dulce; China construyó en su territorio la gran represa de las Tres Gargantas con fines hidroeléctricas y de acopio de agua para uso agricola en zonas desérticas, etc., etc.
Ante la narrativa anterior nuestro Equipo "Propuestas Socialistas & Asoc." estamos en la tarea de construir una Agenda Concreta de Acción dirigida a promover el saneamiento de ríos y caños para el uso y acopio responsable y moderado de nuestra gran riqueza acuífera, fundamentados en la ciencia de los fluidos en su aparte y teoría de los Vasos Comunicantes, buscamos transformar ese bien fundado miedo a las temporadas de invierno y acrecentado por el cambio climático que año tras año nos causa mayores estragos, pretendemos hacer realidad que la lluvia es "Una bendición que Dios nos ha dado". Tesoro y Futuro de la humanidad. Desde el Estado Cojedes Venezuela, hasta la próxima