La guerra como contradicción antagónica entre naciones o clases sociales según el marxismo

Ya que los medios de comunicación están monopolizados por las grandes empresas, no se menciona en ellos que la causa fundamental de la guerra moderna es la lucha de clases. Esto creo que es evidente en la guerra de Ucrania, donde todos los burgueses del mundo coligados por Estados Unidos y Europa se lanzan, utilizando un país intermediario como es Ucrania, para atacar a Rusia, de la cual puede decirse que no es dominado completamente por los burgueses, lo que la convierte en opositor.

Par el marxismo, la guerra es entendido como una manifestación de las contradicciones internas del sistema capitalista, especialmente entre las clases sociales y sus intereses opuestos. No es simplemente un conflicto externo, sino una expresión de la lucha de clases y de la búsqueda de nuevas relaciones de producción, de dominio sobre la riqueza y de sus fuentes.

El marxismo identifica la contradicción principal en el capitalismo entre la burguesía que es dueña de los medios de producción y el proletariado, los obreros, o trabajadores, que venden su fuerza de trabajo. Esta contradicción, según Marx, es inherente al sistema y se manifiesta en diversas formas, incluyendo la guerra.

Desde esta perspectiva, la guerra no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia de las tensiones y conflictos generados por esa lucha y la búsqueda de expansión económica del capital. Puede ser utilizada por las clases dominantes para mantener su poder, reconfigurar el reparto de recursos o buscar nuevas fuentes de acumulación.

El marxismo también ve la guerra como un catalizador potencial para la transformación social. Las guerras pueden debilitar o fortalecer a las clases dominantes, generar movimientos revolucionarios y, en última instancia, llevar a un cambio en el sistema económico y político.

Esto puede explicar las últimas confrontaciones en Ucrania que han llevado al mundo al borde de la guerra nuclear, pues ya no hay espacios para el cambio en el sistema capitalista y donde la guerra es una manifestación.

La guerra como expresión de la lucha de clases no solo se refiere a conflictos armados, sino también a las luchas ideológicas, culturales y políticas que se desarrollan en la sociedad.

Así que la confrontación bélica, es una manifestación de las contradicciones del capitalismo, y con ella se busca modificar o anular el statu quo, especialmente cuando este es visto como desfavorable para una de las partes en conflicto. La guerra surge a menudo de la percepción de un desequilibrio de poder, recursos o influencia, donde un grupo o una clase social busca cambiar la situación a su favor, a expensas de otro. A este desequilibrio los marxistas le llaman contradicción.

Cuando la guerra es entre naciones puede interpretarse como una extensión de las luchas de clases en un nivel internacional, o bien como resultado de los intereses económicos y políticos que surgen de las relaciones de producción y propiedad, trascienden las fronteras nacionales y se busca su solución depredando otro país.

Las luchas de clases internas y las rivalidades internacionales se entrelazan, reflejando la lucha de clases en un contexto internacional y sirviendo a los intereses de las clases dominantes. Las elites recogen las ganancias de esas guerras, el pueblo pone el cuerpo y la sangre.

La paz es la consigna que supera la lógica bélica del capitalismo, lo que requiere un cambio profundo en las estructuras y valores sociales, transforma las relaciones económica competitivas entre las elites nacionales e internacionales, colocando el énfasis en la igualdad, la cooperación, el progreso para todos y la solidaridad, como bases para una convivencia pacífica y justa. Socialista.

Para lograr todo eso es necesario la unidad política de los trabajadores, lo que Marx y Engels resumieron en una frase "Trabajadores del mundo, Unios".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 729 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad