Una propuesta revolucionaria para la escuela venezolana

Al maestro Simón Rodríguez en el mes de su nacimiento.

“No hay maestro cierto y auténtico, si no trabaja por la liberación de los pueblos.”

Isauro Arancibia. 1970.

(Maestro Argentino asesinado el 24 de marzo de 1979 por la dictadura El cuerpo de Isauro Arancibia tenía ciento veinte balazos.  Fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. CTERA)

El proceso revolucionario que nos convoca cobra fuerza a partir de lo que sus instituciones y colectivos generen y construyan para dar forma y sentido a una revolución propia como la bolivariana, esta, debe cada vez más asumir desafíos en los diversos ámbitos logrando la transición del capitalismo al socialismo.

La revolución bolivariana se sustenta en la organización de sus bases y militancias, las cuales en forma de poder popular se riegan por toda la geografía nacional en Consejos, Redes, colectivos, organizaciones de bases o movimientos sociales que palpitan, desarrollan maneras y formas de  impulsar diversas políticas públicas que en materia educativa no solo genera el gobierno y sus instituciones sino que también se encuentran en la vida creativa de los que habitan el territorio venezolano.

La revolución bolivariana es entonces un nicho para la creación y el impulso de sus gentes de manera organizada y compartida con los programas y planes de nuestro gobierno.

Desde el plano educativo tenemos pendiente la construcción de la educación para estos tiempos, tarea nada fácil pues el campo es basto para hacer inventos como lo decía el maestro Simón Rodríguez, un terreno fértil para hacer, creaciones y desarrollos colectivos para engrandecernos como sociedad frente a modelos foráneos y hegemónicos, no debemos pasar por  alto lo hasta ahora logrado por nuestra revolución en materia educativa pero debemos hacer irreversible la barrera del NO RETORNO como legado de nuestro Comandante.

La Revolución Bolivariana, es la Revolución de las ideas, la lucha movimiental y societal,  el acto de creación constante que pueblo y gobierno deben darse para consolidar las posibilidades de cambios frente a los modelos de desarrollo neoliberales que siempre estarán al asecho, se cuelan y se visten de rojo rojitos.

Es importante entender qué formas nuevas van surgiendo o se van recreando a partir de lo que el pueblo genera para asumirlas como políticas públicas y se fortalezca el ideal revolucionario, pero sobre todo indagar si se enmarcan dentro de propuestas emancipadoras que nutran o den pie a las teorías de las resistencias o teorías para la insurgencia que tanto requerimos para fortalecer nuestros pasos... eso lo dejo allí para los doctos que quieran incursionar en estas investigaciones.

De igual modo se requieren de funcionarios, instituciones que esten a la altura históricas de estas posibilidades pedógicas y de igual modo movimientos sociales, estar a la altura de las propuestas del gobierno para trabajar en corresponsabilidad constitucional “Democracia protagónica participativa”.

A continuación presentamos algunos aspectos propositivos para la Escuela venezolana que debemos impulsar para dar paso, progresivamente y conjuntamente con todas aquellas creaciones que maestros y organizaciones han dado en lo político pedagógico a esta revolución nuestra. Estas premisas tienen ya 8 años de desarrollo con susaltos ysus bajos, llevándose a cabo dentro del estado Aragua desde el año 2001-2004 (primera fase),  2009-2012 (segunda fase), siendo prohibida desde el año 2013 (fase de consolidación de la escuela productiva) por el Ministerio de Educación para “ser evauada”, no sabemos aún con cuáles criterios y si los propios actores que estamos podemos elaborarlas conjuntamente con los funcionarios de turno.

Ponemos al debate estas ideas junto a otras para convertir la escuela venezolana en la escuela necesaria para estos tiempos.

LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDOGENO (EPDCUE).

Los EPDCUE, como se les conoce, buscan garantizar una educación movilizadora de afectos, conocimientos, practicas, teorías que desarrollan en el estudiantado una manera de aprender de acuerdo a sus necesidades, enmarcado dentro de la pedagogía radical, emancipadora, toma en cuenta en su esencia los postulados de los educadores Nuestroamericanos cuyos proyectos quedaron invisibilizados por las oligarquías del continente y que, hasta el sol de hoy se mantienen invisibilizados (LOE art 14).

Nosotros y nosotras hemos levantado algunos de sus postulados y hemos asumido una pedagogía que reivindica sus acciones las cuales quedaron plasmadas en sus pensamientos y proyectos educativos, en este momento en que el pasado vuelve a nuestro presente no de forma dogmática pero si con el germen de la lucha antiimperialista y anticapitalista que los caracterizó en sus propuestas pedagógicas emancipadoras para nombrar unos cuantos: Simón Rodríguez, Gabriela Mistral, Rafael Ramirez, Las escuelas Warisatas de Bolivia, la Escuela Rural Mexicana, Simón Bolívar, José Martí entre otros educadores,  educadoras, libertadores y libertadoras nuestros y nuestras.

EPDCUE Y LA ORGANIZACION ESCOLAR EN ESTOS TIEMPOS.

Los EPDCUE, garantizan el derecho a la cultura, su diversidad y su interculturalidad: actualmente los especialistas de artes se dedican a trabajar con estudiantinas y otras artes que se derivan de la visión occidental de lo que es el concepto de cultura, requerimos del impulso de otra concepción de la cultura más cercana a nosotros y nosotras, cultura cotidiaa cargada de emociones, sentimientos y virtudes sociales. Para el desarrollo de los epdcue se toma en cuenta los perfiles culturales de cada actor del hecho educativo, los organiza a partir de un acercamiento dialógico para saber los orígenes y la herencia cultural que traemos, y acto seguido los convierte en una posibilidad pedagógica para ser compartidos y enseñados bajo formas dinámicas y prácticas fuera de la enajenación y reproducción de prácticas de dominación.

Cuando una escuela abre su epdcue, ese día se convierte en un espacio de interculturalidad porque todos apuestan desde sus perfiles de orígenes (lugares y herencias culturales) un saber y conocimiento tanto teórico como práctico para el estudiantado, el cual lo disfruta de manera práctica y afectiva.

Los EPDCUE garantizan la integración teoría práctica de los conocimientos, impulsando así un aprendizaje integral.

Esta escuela insurgente y radical plantea la indagación de los perfiles culturales de cada actor del hecho educativo como se dijo anteriormente y los organiza  en  11 ejes curriculares a saber: gastronomía, tradición oral y escrita, tradición uso y costumbres, economía social, expresiones artísticas, artesanía, historia local, tecnología popular y apropiable, formas de producción agrícola y pecuaria, lo étnico ,actividades recreativas, actitud y aptitud física y deporte, a partir de lo indagado en los perfiles, se implemetan los espacios una o dos veces por semana configurando una forma distinta de la rutina escolar, sus horarios, matriculas, planificación y evaluación, superando así la división social del trabajo, que exige la ley orgánica de educación, esto sucede porque los estudiantes escogen la oferta pedagógica que los actores del hecho educativo (maestros, secretarias, obreros, padre y representantes) aportan, dando así pertinencia a la toma de decisiones, al derecho de aprender con alegría, por parte de los estudiantes.

No en vano en Aragua se le llamò “el dìa de la alegría”  por los mismos estudiantes.

EPDCUE Y LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACION LIBERADORA Y POPULAR.

Los EPDCUE cumplen con los criterios de ocupar las manos, ocupar la mente, ocupar el corazón y practicar la convivencia, a partir de la Educación popular y los referentes de los pedagogos Nuestroamericanos y  caribeños, recreando y retomando legados que son propicios para el actual momento histórico en el impulso de la educación liberadora.

Unos de esos legados tiene que ver con que, como método pedagógico los EPDCUE vinculan la practica con la teoría, desarrolla la democracia participativa y protagónica ( la nueva cultura política), impulsa desarrollo curricular con pertinencia sociocultural, socio-afectiva y cognitiva desde los proyectos de aprendizaje (PA) y los proyectos educativo integral comunitario (PEIC), se sustenta en valores de convivencia, ayuda mutua y solidaridad,  desarrollando procesos  comunicativos dialógicos.

Ademas de ello, vincula la escuela con su realidad local, nacional, latinoamericana y caribeña a partir de las herencias culturales que traen los actores educativos, además de ello, la escuela se convierte en talleres-trabajos para el desarrollo de las experiencia práccticas que tanto necesitan nuestro niños, jovenes y adolescentes, principio este, ausente, pues se privilegia el consumo de conocimiento sin el hacer.

EPDCUE Y UN NUEVO ENFOQUE DE PLANIFICACION Y EVALUACION.

La planificación semanal dentro de los Proyetos de Aprendizaje, coloca al docente frente a una nueva forma de construir los conceptos en los estudiantes, debiendo saber la manera y la forma en que brindará los elementos de su plan, primero a los estudiantes que escojan su espacio y que no son de su matrícula, pero que son en definitiva de la escuela,  y segundo, la planificación frente a sus estudiante una vez hayan ido a los espacios semanlamente. Por ello la planificación toma múltiples dimensiones una primera tiene que ver con el día del epdcue, donde participan estudiantes de diversas aulas,  (forma gregaria de agrupamiento) para lo cual debe planificar su espacio y una segunda que tiene que ver con la planificación del resto de los días de clases con la cual se encontrará con su misma matrícula, pero sus estudiantes pasaron por diferentes espacios, es allí donde la planificación el modo y sus métodos pretende ser un vehículo de conexión de los conocimientos universales y los aprendido en los espacios permanentes.

Decimos que el maestro se vale de preguntas generadoras y toma en cuenta lo vivido por sus estudiantes y vincula así los conocimientos universales que debe concretar con sus estudiantes y su plan.

El plan y la evaluación dependerá de la capacidad, creatividad, profesionalidad del maestro de vincular actividades del epdcue de cualquiera de sus estudiantes y los contenidos universales propios de su grado para formar integralmente.

EPDCUE Y TRABAJO LIBERADOR.

  A partir de las actividades prácticas se enseña a trabajar pedagógicamente, un método que permita internalizar en el joven estudiante el esfuerzo, el carácter que se forja a partir del bien común del ejercicio útil. Hoy en día cuando el neoliberalismo, la sociedad del conocimiento quita a nuestros estudiantes la posibilidad de desarrollar sus habilidades manuales, seplantea entonces poder ser útil socialmente en las tareas que demanda la vida cotidiana donde deberemos resolver problemas sencillos de diversas índoles.

Los oficios útiles son necesarios para la vida social y deberán ser de manera colectiva pero que desarrolle lo individual, asi encontraremos desarrollos  diversos dentro de las escuelas.

De igual manera los maestros desarrollan sus potencialidades y creatividad para poner en juego sus tácticas pedagógicas, estrategias metodológicas en definitiva su capacidad creadora para enseñar y aprender al mismo tiempo.

Los EPDCUE expresan una transformación civilizatoria de la educación, la cultura y la sociedad, la construcción de la política educativa y la presencia del Estado como un protagonista en el diálogo de saberes, la liquidación de la cultura homogénea y autoritaria de la escuela tradicional, la superación de la división social del trabajo, la introducción de las culturas populares en el aula,  también suponen desafíos relacionados con el currículo.

Estaríamos hablando de un proceso de transformación progresivo de la vieja escuela a la nueva escuela como ámbito de concreción de el socialismo bolivariano del siglo XXI.

Por ello la escuela debe estar montada sobre la perspectiva de formar conscientemente a los niños jóvenes y adultos que enfilan sus espacios. La escuela y los maestros y maestras preparan a los futuros ciudadanos que deberán cubrir las empresas de producción social, y los que serán capaces de seguir armándolas, las cooperativas, las empresas de propiedad  social o colectiva, las instituciones con sus servidores honestos, las instituciones cada vez mas cercana a la eficiencia y eficacia para atender los problemas sociales. Porque en definitiva trabajamos y trabajaremos para estar bien todos y todas, para sentirnos bien todos y todas, menos explotados y mas consustanciados con el bienestar común de la gente.

Solo así  podremos superar la maltrecha visión de los poderosos que quieren tener cada vez más los nuevos esclavos, los montones de gentes hambrientos que pululan por las calles donde los paquetes neoliberales han sido impuestos.

Debemos cuidar la vida en sociedad, ganar el tiempo desde una pedagogía que emancipe al ser humano. De allí la importancia de los EPDCUE, al:

  • Permitir al estudiante aprender oficios útiles para la vida, allí aprende a aprender, desarrolla capacidades manuales e intelectuales que le servirán para enfrentar la vida como lo soñaron nuestro pedagogos.
  • Ocupar las manos, la mente y el corazón, practicar la convivencia, sabemos que nuestros estudiantes, los estudiantes al estar ocupados en lo que les interesa aprender, se regulan autorregulan y se regulan entre ellos y ellas.
  • el respeto a la vida, pensar en el otro.
  • Conocimientos científicamente útiles, trascendentales, para la vida, para la colectividad.(educaicón liberadora)
  • La conformación de nuevos hábitos relacionados con la vida en sociedad, entender sobre todo que los recursos se agotan y que las riquezas, las ambiciones no es el norte del ser humano que vive en sociedad porque los recursos, la vida material del hombre proveniente del planeta no alcanzará para todos y todas sobre todo si se sigue en las dimensiones de derroche y gasto sin conciencia y saqueo de nuestras riquezas naturales, por tanto vivir a plenitud significa vivir decente y sanamente.

Expresaba acertadamente Gabriela Mistral: la lucha es contra la instrucción tradicional que ofrece un bagaje de ideas y datos pero que no facilita los medios, la creación, los cambios constantes, es por ello que debe considerarse importante introducir el trabajo activo en las escuelas y las experiencias del trabajo en la comunidad. Gabriela, su perspectiva político social y comprometida con el Chile profundo y sumergido en la pobreza, contundentemente dijo: la clase dentro de la cual me siento, aquella de la que espero más y a la que amo de corazón, es la clase obrera.

Ser maestro implica compromiso con las clases sociales mas empobrecidas pero también implica tener presente un país una educación distinta, lejos de las injusticias lejos del hambre, y sobre todo ser un maestro una maestra digno y digna, no aceptar lo inmerecido junto a  sus semejantes. O como bien lo expresaron los maestros de las escuelas rurales mexicanas ante las injusticias ¡...las necesidades del pueblo son los fines de la educación!

La educación liberadora, la educación social, como parte de la pata que le falta a la mesa de la pedagogía Nuestramericana, ocupar las manos, ocupar la mente, ocupar el corazón y practicar la convivencia para tener república de gentes que piensen en todos, gobernantes que tengan autoridad moral, repúblicanos con carácter y voluntad para hacer las cosas  necesarias para vivir en armonía con el ambiente y el universo.

Nada tiene de imposible esta tarea: se trata simplemente, de crear nuevos hábitos mentales y en eso consiste la educación...nos corresponde también señalar como alcanzarlos... Augusto Mijares

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6822 veces.



Mirna Sojo

Militante del Movimiento Pedagógico Revolucionario (MPR)- Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe (ESRLC). Maestra normalista, Licenciada en Educación.

 omt991.2@gmail.com

Visite el perfil de Mirna Sojo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: