Los pueblos indígenas en los textos escolares

Siguiendo con el tema de los textos escolares me referiré esta vez al problema de la manera en que son presentados los pueblos indígenas en estos materiales curriculares. No me limitaré a los textos escolares venezolanos para mostrar como la transnacionalización de la producción de estos sólo favorece a la clase dominante. Los textos escolares que dominan el mercado venezolano no son necesariamente producidos en nuestro país. Muchas veces son una aglomeración de contenidos tomados de libros que venden en otros países. Por tanto, se copian estereotipos y prejuicios sobre los pueblos indígenas dominantes en otros países. Pero, como la ideología dominante en nuestro país comparte esos estereotipos y prejuicios las y los compiladores venezolanos no son capaces de filtrarlos, de rechazarlos y mucho menos de modificarlos. De allí la necesidad de diseñar criterios para el tratamiento de los pueblos indígenas en los textos escolares, cónsonos con la Constitución Bolivariana, y evaluar seriamente los textos escolares que se usan en nuestras escuelas para cerrarle el paso a la visión que la clase dominante promueve a través de ellos.

No pretendo presentar aquí una revisión de la investigación sobre la representación de los pueblos indígenas en los textos escolares en Nuestra América. Solamente reseñaré unos pocos trabajos realizados en diferentes países para mostrar que existe una coherencia en el tratamiento de los pueblos indígenas en los textos escolares. Coherencia que sólo se puede explicar desde una perspectiva de clase. La clase dominante y los intelectuales a su servicio sólo tienen por objetivo la reproducción del sistema capitalista. Parte de esa tarea es hacernos creer que el capitalismo es inevitable y que lo mejor que podemos hacer es ocupar nuestros puestos y realizar las tareas que nos son asignadas dentro del esquema capitalista de la mejor manera posible. Mantener a cada quien en su lugar es una tarea muy importante de la educación burguesa. Los textos escolares tienen que contribuir al logro de esa tarea, no puede ser de otra manera en el marco del capitalismo.

Comienzo esta reseña con una investigación periodística, con una denuncia hecha en Perú. Se trata de un texto escolar elaborado por la Oficina de Educación Católica de Purús (ODEC-Purús), Perú, bajo responsabilidad del sacerdote Miguel Piovesan, quien es párroco provincial y director de la ODEC. Además, este texto cuenta con el auspicio de la Gerencia Subregional de Purús y la Conferencia Episcopal Peruana. Según el SERVINDI (2010) este texto escolar “(…) expresa abiertamente opiniones totalmente contrarias a la política de protección ambiental del estado.” Se refiere a la zona de protección que la burguesía peruana quiere ahora explotar y entregar parcialmente al capital internacional. Los pueblos indígenas de la zona han resistido, incluso con la fuerza, las pretensiones del gobierno de Alan García. La represión de parte del Estado burgués en contra de los pueblos indígenas ha sido salvaje. No tiene que extrañarnos la posición de la Iglesia Católica la cual, como siempre, se pone del lado de los poderosos. Agrega el SERVINDI que “[e]l párroco Miguel Piovesán ha sido cuestionado en varias ocasiones por las organizaciones indígenas por su apoyo a una carretera que agravaría las amenazas hacia pueblos en aislamiento voluntario y aprovechar su condición religiosa para interceder a favor de los intereses de grupos locales de poder.” (SERVINDI, 2010).

El texto escolar mencionado, elaborado por la Oficina de Educación Católica de Purús (ODEC-Purús) y auspiciado por la Conferencia Episcopal Peruana, busca fomentar en niños y niñas una posición a favor de desplazamiento de los pueblos indígenas, a los cuales presenta como obstáculos para el desarrollo económico y cultural del Perú.

Asumimos que “[l]os libros de textos escolares son portadores de información y valores” (El Kunumi-Guarani, 2010). Por tanto, tiene importancia examinar la manera en que estos textos presentan a los pueblos indígenas. Veamos ahora el caso de una investigación hecha en Argentina en la que se analizaron una treintena de libros publicados en ese país. Los investigadores señalan que “Se destaca el hecho de que un 83% de las menciones se refieren al aborigen del pasado, esto es, la época precolombina; el periodo que va desde el “descubrimiento” de América hasta el fin de la colonización española y luego la independencia Nacional. Las pocas citas que se refieren al indígena contemporáneo no hacen justicia a su vida real (…)” (El Kunumi-Guarani, 2010).

Báez (2005) revisó las fotografías de los indígenas fueguinos de Chile en una serie de textos de historia de ese país. Encontró este investigador numerosas omisiones en la presentación de las fotografías. Para Báez, “(…) los errores en la identificación de los individuos retratados, entregan una imagen dislocada y alterada de las diferentes culturas que habitaron el extremo sur de nuestro continente.” Aquí resaltamos el punto de la presentación de información incompleta, el silencio premeditado de ciertos aspectos de la realidad y la tergiversación de información. En su análisis del problema, Báez se queda en el nivel de la responsabilidad personal. Según el “Los historiadores tenemos la principal responsabilidad en este uso y abuso de las imágenes fotográficas de los indígenas fueguinos. Su desnudez, su precariedad, su primitivismo primigenio han sido lecturas, entre varias, que nos quedan de sus imágenes desvanecidas” (Báez, 2005). No entiende el investigador chileno que no se trata de personas, el problema no es una cuestión de actitud de los historiadores. Esa posición nos llevaría a concluir que el problema se resolvería cambiándole las ideas a los historiadores. El problema es otro. Los historiadores actúan, en este caso, como intelectuales orgánicos al capital, por tanto están a su servicio.

Pasemos ahora a nuestra hermana república de Colombia. Soler Castillo (2006) analizó 16 textos escolares de Ciencias Sociales de las editoriales Santillana y Norma publicados en primeras ediciones entre los años 2002 y 2004. Según los autores de esos textos escolares: “… los conquistadores no invadieron ni impusieron, ni asesinaron sino que “exploraron”, “aventuraron”, hubo “encuentros”, “intercambios”, “trasplantes de cultura”, que generaron “riqueza”, “aportes” de los que todos nos beneficiamos” (Soler Castillo, 2006, p. 258). Se reporta en este estudio que: “En los textos de Santillana en total aparecen 579 fotos o ilustraciones de personas blancas o mestizas; 67 mulatos y negros y 47 indígenas. Y en los textos de Norma aparecen 335 blancos; 43 mulatos y negros y 42 indígenas. Estas ilustraciones corroboran la representación que se hace de la población colombiana, más blancos y mestizos, que negros e indígenas. (…) las fotos de los afrocolombianos tienden a aparecer relacionadas con pobreza, abandono, desempleo, segregación o desplazamiento. (…) en un único caso aparece una foto de una mulata trabajando en un computador; la gente negra no aparece en oficinas o realizando alguna actividad profesional. (…) esto ocurre más en los textos de Santillana que en los de Norma.” (Soler Castillo, 2006, p. 259). Está claro que el papel de los pueblos indígenas en marginal en la realidad presentada en estos textos escolares colombianos. Es importante tener en cuenta que precisamente las editoriales Santillana y Norma están entre las que más venden textos escolares en nuestro país.

En nuestro país también se han realizado trabajos de investigación sobre la manera en los pueblos indígenas son presentados en los textos escolares. Aquí me referiré a los trabajos de Ramírez, Gaspar, Figueredo y Perales (2005) y de Bisbe Bonilla (2009) respectivamente. Ramírez y otros (2005) concluyen que: “(…) Se pudo constatar que el tratamiento de las imágenes de la figura y cultura del indígena en los textos escolares desde la perspectiva del currículum oculto, desempeña una importante función ideológica, reforzando determinados prejuicios, estereotipos y exclusiones de los indígenas, que se encuentran latentes en el imaginario colectivo venezolano.”

Por su parte, Bisbe Bonilla (2009) estudió, usando análisis crítico del discurso, cuatro textos escolares tipo enciclopedia para el Segundo y Tercer Grado de Educación Primaria. Esta investigadora se centró en el “(…) trato discriminatorio hacia el indígena en algunos de los textos escolares venezolanos. (…) Los resultados muestran una tendencia a la descripción generalizada de los pueblos indígenas, mientras que se detallan minuciosamente los aspectos negativos asociados a ellos como la pobreza, la pasividad y el atraso tecnológico. En conclusión, la presencia de las estructuras ideológicas del discurso se manifiesta en segmentos puntuales del texto indicando que no todo lo que se dice en las lecciones contribuye a la imagen negativa del indígena. Este es un rasgo común en los textos producidos en el contexto de una sociedad racista.”

Señala esta investigadora que:”(…) para la fecha de publicación de estas enciclopedias escolares todavía existía la Unidad de Evaluación de Recursos para el Aprendizaje (UERPA) y era necesaria la autorización de esta unidad para el uso de los manuales en las escuelas. En el año 1996 se eliminó esta división en el Ministerio y ya no se requiere la autorización de este para la publicación y selección de los textos utilizados en las escuelas.” (Bisbe Bonilla, 2009)

Hemos pasado revista a unas pocas investigaciones sobre la representación de los pueblos indígenas en los textos escolares en Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Como señalé al comienzo, no pretendo presentar aquí una revisión de la investigación sobre esa problemática en nuestro continente. Mi intención es mostrar unos ejemplares de la investigación sobre ésta y llamar la atención sobre posibles alternativas a la visión dominante. Pienso que tal vez generar una estrategia que nos permita resolver el problema planteado sea tan importante como hacer más investigaciones sobre el mismo.

Primero, es necesario tener en cuenta que este problema no tiene solución en el marco del capitalismo. También es necesario mencionar que tal vez no fue tratado adecuadamente en algunos países bajo gobiernos revolucionaros, ver crítica al gobierno de Velazco en el Perú desde la perspectiva de la “pedagogía roja” propuesta por Sandy Grande. Segundo, en el caso venezolano podemos hablar, en el contexto de un proceso revolucionario en transición pacífica hacia el socialismo, de una pedagogía de la transición que está obligada a tratar el tema de la manera en que los pueblos indígenas son presentados en los textos escolares. Tenemos suficientes evidencias de la forma injusta de esas presentaciones. La transformación de esa situación es posterior a nuestro compromiso con los pueblos indígenas y sus luchas. La pedagogía de la transición no puede actuar con hipocresía. Sería nefasto que presentáramos a los pueblos indígenas en los textos escolares de manera justa, pero que no estemos comprometidos con sus justas luchas.

Referencias

Báez, C. (2005). Uso y abuso. La construcción del indígena fueguino en los textos escolares a través de la imagen fotográfica. Revista Chilena de Antropología Visual, Número 6, pp. 19-33. Disponible en: http://www.antropologiavisual.cl/baez.htm

Bisbe Bonilla, L. (2009). Huellas del racismo antiindígena en textos escolares venezolanos de finales de los años ochenta. Núcleo, Volumen 21, Número 26. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97842009000100001&script=sci_arttext

El Kunumi-Guarani (2010). Pueblos indígenas en los textos escolares. Disponible en: http://elkunumi-guarani.blogspot.com/2010/04/pueblos-indigenas-en-los-textos.html

Ramírez, T., Gaspar, M., Figueredo, V. y Perales, M. (2005). La cultura indígena en las ilustraciones de los textos escolares de Ciencias Sociales de la segunda etapa de Educación Básica en Venezuela. Revista de Pedagogía, Volumen 26, Número 75. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97922005000100003&script=sci_arttext

SERVINDI (Servicios en Comunicación Intercultural) (2010). Perú: Texto escolar de religión para niños indígenas abomina de las áreas protegidas. Disponible en: http://www.servindi.org/actualidad/24373

 

Soler Castillo, S. (2006). Racismo discursivo de élite en los textos escolares de Ciencias Sociales en Colombia. Revista de Investigación, Volumen 6, pp. 255-260. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/952/95260212.pdf




Esta nota ha sido leída aproximadamente 8797 veces.



Julio Mosquera


Visite el perfil de Julio Mosquera para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: