Denuncia presentada contra el diputado suplente Carlos Pacheco

(VIDEO) Seguiremos en las calles, esto no nos va a amedrentar dijo Claudia Rodríguez del PSL y Mujeres en Lucha

Claudia Rodríguez del PSL ante el MP

Claudia Rodríguez del PSL ante el MP

Sábado, 25 de mayo de 2024.- Continuando con el uso de la palabra frente al Ministerio Público el pasado jueves dieciséis le correspondió el turno a Claudia Rodríguez, militante del partido Socialismo y Libertad (PSL) y activista de la organización feminista Mujeres en Lucha,

Ese día, el primero de mayo, día de la clase trabajadora, junto con nuestras compañeras y compañeres de la disidencia, nuestras compañeras feministas, participamos en bloque en alianza con la clase trabajadora porque somos mujeres trabajadoras y estamos en la calle exigiendo nuestros derechos.

Lo que está ocurriendo en este momento con la denuncia que se está presentando en este momento ante el Ministerio Público, no tiene otro nombre que no sea: instigación al odio utilizando los medios públicos, instigación al odio como ocurrió también el día de ayer en una puesta en escena, con sonido y tarima, por grupos religiosos con la clara participación del Presidente de la República, para dar señales de que estamos a la puerta de una inquisición.

Y como mujeres en disidencia sentimos el terror soplando en la nuca y sentimos el terror como clase trabajadora de lo que se viene, porque ni el gobierno que avanza progresivamente en su imposición de los principios conservadores y retrasados e imponerlos a la clase trabajadora, también, los partidos de oposición en esta contienda electoral están en consonancia con esta política de insistir en arrebatarnos a los trabajadores, a las trabajadoras, nuestros derechos que son nuestros por naturaleza.

Como mujeres sabemos que cada vez que hay una crisis desde los sectores populares, se afincan sobre nuestros hombros.

Este amedrentamiento en curso, acelerado, en contra de nuestros derechos para no defender lo que nos toca, porque nuestro cuerpo es nuestro derecho y lo vamos a defender a como dé lugar.

No vamos a seguir soportando esta crisis sobre nuestros hombros para el beneficio de unos sectores opresores y explotadores.

Seguiremos en la calle exigiendo salario igual a canasta básica como mujeres trabajadoras y de los sectores populares, como disidencia, seguiremos en la calle exigiendo un plan obrero y patronal que realmente de respuesta a las necesidades de la gente, que realmente de respuesta a las necesidades de las mujeres y de las disidencias.

Con la consigna que tenemos en la calle: por el derecho a una identidad, por el derecho a nombrarnos de acuerdo a nuestra identidad de género, por el derecho a la educación sexual integral, laica, por el derecho a la interrupción del embarazo.

Porque paren de una vez por toda esa acelerada estadística y ese subregistro, porque no hay estadísticas oficiales de feminicidio, que atenta sobre nuestros cuerpos.

Seguiremos en las calles, esto no nos va a amedrentar.

Sabemos muy bien, que este gesto, esta acción contundente de pretender amilanar la lucha de las mujeres, de la disidencia, de la clase trabajadora no va a resultar en efecto.

Como decimos las compañeras cada vez que salimos a la calle: El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas.

Este Estado parapolicial no nos cuida con sus grupos de motorizados parapoliciales no nos van a amedrentar.

Seguiremos en las calles.

 

Noticia relacionada: (VIDEO) Eduardo Sánchez frente al MP: Nosotros no vamos a echar para atrás, nosotros no nacimos ese día



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4565 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Trabajadores Aporreando


Revise noticias similares en la sección:
Actualidad


Revise noticias similares en la sección:
Anticorrupción y Contraloría Social