"Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen" (Alberto Camus)
En la mayoría de los análisis políticos que se están realizando sobre la díscola actuación política en sus primeras tres semanas de mandato (desde el 20 de enero) por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, consideran como una situación muy sospechosa y paradójica, "la lluvia de órdenes ejecutivas presidenciales", que apuntan a querer dar una contundente demostración sobre el supremacismo imperial y que actúa como el gran "guapetón de barrio", cuando andan amenazando al mundo entero de imponerles altos aranceles, si los demás países no aceptan, los insólitos caprichos del ultraderechista gobernante.
El dueto Trump – Rubio, atacan sin compasión a los Estados libres, soberanos e independientes, cuando se quieren anexar Groenlandia y quitársela a Dinamarca, tener el control administrativo sobre el canal de Panamá, crear un nuevo país en Gaza, expulsando a toda la población palestina, redefinir el nombre del Golfo de México, por el de Golfo de América, y otras locuras, aparentemente irracionales.
Cuando se analiza la reciente gira por Centroamérica, por parte del ultraderechista y radical fanático anticomunista, el Secretario de Defensa, el señor Marco Rubio, amenazando al gobierno panameño, con "o sacan a los chinos, o nos apoderamos del canal", para luego dirigirse a República Dominicana, y "confiscarle" otro avión a Venezuela, y que simplemente fue un robo descarado, con su particular y obsesionado antichavismo.
Y la intolerancia de todo tipo por parte del equipo político, Trump – Rubio, cuando están desarrollando todo un agresivo plan antinmigración, para supuestamente sacar de Los Estados Unidos, a todos las y los extranjeros que se encuentran en situación ilegal, y que han expulsado una gran cantidad de Latinoamericanos y Caribeños, sin respetar los derechos humanos de las personas y tratados como unos peligrosos delincuentes.
Existe una orden ejecutiva que sorprendió a la ultraderecha "venezolana" que viven en Los Estados Unidos, que elimina el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protegía a 350 mil venezolanas y venezolanos de la deportación y que expirará oficialmente el 7 de abril.
Politólogo