Propuesta Alternativa para Aliviar la Crisis Eléctrica Nacional

El presente escrito forma parte de una serie de seis artículos que por esta vía estaremos presentando con la intención de clarificar ante la opinión pública y con elementos técnicos concretos y estadísticas el origen de los problemas eléctricos, en la segunda entrega la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la tercera corresponde al reconocimiento de la electricidad como una energía de carácter social y ecológico, en el cuarto artículo el análisis del proceso de administración de cargas, para finalmente presentar en dos artículos el conjunto de propuestas para aliviar la crisis del sistema eléctrico nacional. En fin proponemos abrir el debate nacional sobre un tema de interés común así como se ha logrado hacer en el ámbito económico del país.

*I Parte: La Historia del Sistema Eléctrico Nacional*

Comienza en 1888 en Maracaibo, con la instalación de la compañía “The Maracaibo Electric Light” (transformada a partir de 1940 en Energía Eléctrica en Venezuela (ENELVEN), posteriormente se amplió a Valencia (propiedad de los Steling), luego vendida al estado venezolano para empresa CADAFE en los años ´60. Años más tarde llega a Caracas de manos de la compañía American Foreign Power Co.

Las primeras plantas eran termoeléctricas hasta que el 8 agosto de 1897 Joaquín Crespo efectuó la inauguración de la primera planta hidroeléctrica de Venezuela en "El Encantado", en el río Guaire, cerca de la población de Santa Lucía, en los Valles del Tuy (Estado Miranda). A lo que le siguieron ciudad Bolívar y Yaracuy entre otros estados, con aportes de empresas holandesas, Canadienses (franceses) y estadounidenses.

En 1967 se inicia la operación en Guri y en 1986 se concluye la obra para 10.000MW lo que representaría el gran aporte eléctrico solicitado por las empresas trasnacionales para el desarrollo minero en el suroriente del país, porque se estimaba que con la energía de Guri se alimentaría a las grandes fundiciones que se habían instalado en Guayana.

Para el año 1971 se inició el plan de electrificación rural, esta obra que parecía ser de carácter social tenía la intención de dar algunas atenciones a los campesinos para evitar su migración a los centros poblados, sin embargo la misma fue desarrollada en 13.8 KV y las grandes distancias que existen en los caseríos del país, así como su desorden de crecimiento, constituyeron el mayor sistema de pérdidas del propio sistema porque la longitud de las líneas, así como el valor de distribución le crean altas pérdidas al SEN.

La intención era mantener el sistema con diferentes polos geográficos de desarrollo eléctrico, para ello se construyeron la Planta Termoeléctrica de Tacoa (la Guaira), Planta Centro en Morón, pero ésta última tuvo defectos desde sus inicios (1972) y no pudo alcanzar ni el 50% de su capacidad, por lo que Carabobo tenía alimentación proveniente del aprovechamiento de las reservas de aguas de las montañas de dicho estado. Simultáneamente se fueron construyendo pequeñas plantas de gasoil o fueloil en varias ciudades del país, todas estas posteriormente pasadas a combustión por gas.

En el año 1987 se culmina la primera fase de la hidroeléctrica Uribante-Caparo (Táchira), con una capacidad de 300 MW de un total final de 1.320 MW, y el inicio de los trabajos en Macagua II que prevé una capacidad instalada final de 2.548 MW. Para compensar el Guri. Pero ninguna de estas plantas produjeron a la capacidad teóricamente instalada, aunque para el desarrollo industrial del país y su población era suficiente. Esta planta fue financiada con bonos de la deuda pública otorgados a CADAFE y ésta se los entregaba a los franceses de la empresa Spie y estos, a su vez, los vendían en el mercado. Llegó un momento en que las grandes deudas con los franceses no permitieron la continuidad de las obras, luego de cierto tiempo al retomar los trabajos ya la mayoría de los túneles se habían perdido y con ello la inversión allí realizada.

Estas concesiones a empresas de diferentes países también implicaron diferentes tecnologías y en consecuencia la dificultad para unificar en una sola red de transmisión el Sistema Eléctrico Nacional y creando una gama de valores de tensión y de frecuencias eléctricas, aunque se logró unificar en el sistema de 60 Hertz la frecuencia, no ocurrió lo mismo con el sistema de tensiones, particularmente en baja tensión y nos encontramos sistemas en 110V, 120V, 190V, 208V, 220V, 240V, 380V y 440V, dejando un gran problema para la planificación de la distribución y atención de los usuarios o consumidores. Cuando comparamos a otros países, no tan desarrollados, como Argentina nos encontramos que sólo tienen en baja tensión 220V y 440V.

Aunque en los sistemas de distribución desde los años ´70 y ´80 se sustituyó el de 4.000 Voltios por el 24KV, aún se mantienen importantes ciudades y prácticamente todo el sistema rural con el valor de distribución en 13.8 KV lo que representa una gran pérdida para el sistema eléctrico y en consecuencia para la economía del país.

*La Estatización de la Electricidad:*

En los años ´90 bajo las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) se estimaba privatizar las empresas de las principales ciudades del país, porque las que atendían a las zonas rurales (CADAFE) les producía más pérdidas y esa quedaría administrada por el gobierno nacional. Contrariamente a esta política neoliberal y por razones de seguridad de estado, el presidente Chávez nacionalizó en 2007 la empresa AES propietaria de la Electricidad de Caracas y que solo se limitaba a recibir energía del Guri y venderla a los caraqueños, se crea CORPOELEC que resulta la fusión de diferentes empresas del estado. Sin embargo, cada vez que una empresa era nacionalizada ya los dueños habían obtenido ganancias por el orden del 400% de su inversión.

*Inversiones en el SEN:*

Aunque existe el comentario generalizado que el gobierno bolivariano no ha hecho inversiones en el sistema eléctrico ni los mantenimientos adecuados, esos comentarios son promovidos por parte de la derecha y de seudotécnicos que ni siquiera han visitados una planta de generación y menos hidroeléctrica del Guri, en esta parte ponemos en evidencia con estadísticas que esta crítica no es fundamentada:

El gobierno Bolivariano ha aumentado en más 7 mil MW la generación en nuestro país en período comprendido entre 1999 y el 2012, mientras que entre el ´89 y el ´98 solo se incrementaron 3.090 MW, en cifras más concretas se pasó de una capacidad (teórica) de 18.000 MW instalada en el año 1998 a 25.000MW. Es importante aclarar que el sistema eléctrico nunca ha funcionado a valores cercanos de la denominada capacidad instalada.

Para los años 2002-2003 (en pleno golpe petrolero) se destinaron Mil Millones de Dólares para el mantenimiento de Planta Centro y fue saboteada provocando el incendio de la misma y en consecuencia su baja productividad en adelante. Ha sido notable la inversión realizada en dólares (subsidiados) para la adquisición de pequeñas plantas eléctricas destinadas a complementar la demanda en industrias, centros comerciales y otros altos consumidores de energía.

El gobierno Venezolano ha invertido más de 15 mil millones de Dólares y más de 30 mil millones de bolívares en el sistema eléctrico nacional. En el año 2013 se incorporaron al SEN 3.604 MW Entre generación nueva y mantenimientos y entre el 2014 y 2015 fueron 2.935 MW más. Análogamente se convirtieron en varias plantas a gas 1.390 MW, ahorrando 64 Mil Barriles Diario de fueloil y gasoil.

Los mantenimientos realizados disminuyeron en el área de transmisión las interrupciones disminuyeron en un cuarenta y uno por ciento (41%) y se construyeron 862 kilómetros de nuevas líneas en Alta Tensión (ver datos de CORPOELEC). Con las obras en los sistemas de Distribución permitió un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y rurales, alcanzando un 98% de todo el país (muchas obras ejecutadas por el poder popular).

En otras palabras se ha venido incorporando la energía necesaria que el sistema agota por depreciación de los equipos y por sedimentación de los sistemas hidrológicos, pero el desarrollo económico del país fue superior a lo previsto y esto exigió un mayor consumo eléctrico, así como el posterior sabotaje al sistema del Guri.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1724 veces.



Endert Gil Monserrat


Visite el perfil de Endert Gil Monserrat para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: