Diomedes Díaz y Omar Geles. Le seguirán cantando a la paz y al amor, desde el más allá

Casa de América Latina y del Caribe, 26 de mayo 2024

Estoy persuadido y cada día mas convencido de que venimos al mundo material -- al planeta tierra -- para continuar un largo camino de ajustes y perfección espiritual.

Venimos a la vida tridimensional con un propósito, la mayoría de las veces desconocido o difícil de descubrir. Probablemente, por alguna razón, lo olvidamos al encarnar nuevamente. Al ser descubierto a tiempo, por nosotr@s mism@s -- generalmente en la niñez -- se convierte en un potente catalizador que acelera procesos y garantiza éxitos, triunfos, victorias y sorpresas favorables e inesperadas.

Así le ocurrió a Diomedes Díaz, quien enamorado, desde muy temprana edad, se inspiraba para versear improvisadamente. Hasta que le llegó, en un sueño inesperado, la letra y la melodía de "La ventana marroncita" en la que dejó grabada para alegría de tod@s, una de las más sublimes y pegajosas canciones ofrendadas al amor incondicional.

Así le ocurrió también a otro de los gigantes del vallenato, a Omar Geles quien desde muy niño se empeñó en tocar y quedarse con el acordeón de su hermano mayor. Fue así como hizo sonreír de emoción a quien luego dedicó quizas su mejor composición: "Los caminos de la vida".

Ambos, sin lugar a dudas, fueron dos seres de luz muy creyentes, nobles, humildes, sencillos, querendones, amantes de sus madres, sus hij@s y de su familia. Ambos vinieron al mundo con un claro propósito: Componer y cantarle al amor y a la paz en nombre de Dios.

Ambos, fueron vivos ejemplos de aquel su único mandamiento: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado". Así lo atestiguan quienes les conocieron

Hoy, 26 de mayo, en la fecha del cumpleaños de Diomedes Diaz . Quiero recordarlos a ambos.

Cómo se sabe, Diomedes , fue un guajiro colombiano de los originales. Gloria musical del folclore colombiano. Rey del vallenato. Nacido en la Junta en la hacienda Carrizal. Quien construyó su reinado en Valledupar. Y quien, a pesar de todas sus fallas, errores y omisiones, supo ganarse el corazón de su pueblo, su familia y de quienes le entregaron su amor incondicional. Basta escuchar a sus hij@s, quienes fueron sus parejas y admiradores.

Qué casualidad!!!

Hace 5 días, uno de sus circunstanciales acordeoneros y de sus mejores compositores, Omar Geles , partió para encontrarse con él en esos lugares misteriosos e indescriptibles donde, probablemente, emocionados y sonreídos celebran con música vallenata y celestial, su inesperado encuentro. Para seguirle componiendo y cantándole a la paz y al amor.

Porque, como dijera Omar Geles, en su hermosa canción " Amor de Papá " :

" No creo en la guerra porque muere mucha gente. No creo en la ley cuando condena un inocente. No creo en el odio que te llena de rencor. No creo en aquel que te dice que no existe Dios..."



Esta nota ha sido leída aproximadamente 931 veces.



Hugo Moyer Agostini

Ing. Químico (1975). Postgraduado en Macroeconomía, Planificación y Creatividad Aplicada Total. Profesor Titular jubilado de LUZ (1997). Presidente Honorario de la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Ciencias y Técnicas de Gobierno (ESCOLAG). Ha sido el primer Director del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES) y del Centro Latinoamericano de Altos Estudios de Gobierno (CELAEG) Ha sido asesor de Rectores de varias universidades, Alcaldes y Gobernadores, así como de la Presidencia de PDVSA y PEQUIVEN. Vive para la POLÏTICA y se resiste a vivir de la política.

 escolagzulia@gmail.com

Visite el perfil de Hugo Moyer Agostini para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: