El Gobierno Comunal: La semilla de la revolución en las raíces del pueblo

El Gobierno Comunal no es solo una estructura administrativa; es la materialización de la toparquía que hablaba Simón Rodríguez, un concepto que trasciende la democracia representativa para dar paso a un sistema donde el poder reside en el pueblo organizado. Este modelo, impulsado por el Comandante Eterno Hugo Chávez, busca desmontar las viejas estructuras del Estado burgués y construir una nueva geometría del poder, donde las decisiones nacen desde abajo, desde el pueblo. El Comandante Eterno Hugo Chávez, visionario, lo definió como la "democracia protagónica", donde el pueblo no solo elige, sino que también gobierna.

El poder popular es el eje central de este modelo. No se trata de delegar responsabilidades, sino de asumirlas colectivamente. Las comunas, los consejos comunales y las organizaciones de base son los espacios donde se ejerce esta nueva forma de gobierno. Aquí, la soberanía no es una palabra vacía, sino una práctica cotidiana: es el pueblo decidiendo sobre su territorio, sus recursos y su futuro. La autonomía comunal es, por tanto, un acto de liberación, un paso hacia la verdadera independencia.

Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. La construcción del Gobierno Comunal requiere romper con viejas prácticas clientelares y superar la dependencia de las estructuras del Estado tradicional. El proceso revolucionario nos enseña que la transformación no es un acto espontáneo, sino un proceso constante de lucha y organización. El Comandante Chávez lo dijo claramente: "La comuna o nada". Este llamado no es solo una consigna, sino una guía para avanzar hacia un modelo donde el pueblo sea el verdadero protagonista.

La autonomía de las comunas no significa aislamiento, sino articulación. Se trata de construir redes de solidaridad y cooperación entre comunidades, donde el intercambio de saberes y recursos fortalezca el tejido social. Este es el camino para consolidar una verdadera soberanía popular, donde las decisiones no se tomen en oficinas, sino en asambleas de ciudadanos. El Gobierno Comunal es, en esencia, la herramienta para construir una sociedad más justa y equitativa.

Pero este proceso no se completará sin la participación activa de todos y todas. La llamada es clara: organizarse, formar parte de las comunas, participar en las asambleas y asumir la responsabilidad de construir el futuro. El poder popular no es un regalo, es una conquista. Y esa conquista comienza hoy, en cada sector, en cada comunidad, en cada espacio donde el pueblo decida tomar las riendas de su destino.

¡La esperanza está en las calles!

Chávez vive en el pueblo organizado....



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1103 veces.



Alexander Quiroz


Visite el perfil de Alexander Quiroz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Alexander Quiroz

Alexander Quiroz

Más artículos de este autor