La Unión Europea y el acatamiento al derecho internacional

Los jueces de la Corte Internacional de Justicia ordenaron: "Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar o cualquier otra acción en la gobernación de Rafa que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea expresó tendremos que ver qué hacer, "elegir entre apoyo a una institución internacional y al Estado de derecho o nuestro apoyo a Israel".

Investigación periodística de Lighthouse Reports en colaboración con el Washington Post, El País, Der Spiegel, Le Monde, IrpiMedia, ARD, Enass e Inkyfada revela que la Unión Europea (U.E) ha financiado con 75 millones de euros operaciones en Túnez, Marruecos y Mauritania para detener violentamente a migrantes y arrojarlos en el desierto con pleno conocimiento de la Comisión Europea, el Europarlamento y las agencias que gestionan los fondos. El objetivo es evitar mediante prácticas sistemáticas contrarias a la legislación de la UE y a los tratados internacionales que los migrantes lleguen a Europa.

"Las fuerzas de seguridad detienen de forma regular y arbitraria a migrantes en redadas callejeras o en sus domicilios y los llevan a comisarías o centros de detención no oficiales. Después, se conduce a estas personas a lugares desérticos y remotos donde se dejan sin agua y sin comida". Se pudo comprobar que entre las personas detenidas hay niños y mujeres que han sido arrojados en "zonas de guerra activa", como en la frontera de Mauritania con Mali, o en el desierto entre Túnez y Libia. "Luego son conducidos a centro de detención libios en los que las condiciones son más que horribles".

"Las víctimas son personas de raza negra". "Estas detenciones se hacen con base en el color de la piel de las personas. La gente puede estar simplemente haciendo su vida en la calle, haciendo cola en una panadería, pueden ser personas negras que ni siquiera desean emigrar, igual se les detiene arbitrariamente. Es una práctica sistemática".

"Hace años que la Unión Europea sabe que eso está pasando y sin embargo sigue proporcionando los fondos". "Tenemos documentos confidenciales. Uno de la Comisión Europea, por ejemplo, describe estas prácticas de desplazamiento en Marruecos y en el mismo documento se aprueba la financiación de otra ronda de fondos de gestión de migración".

Lighthouse Reports también tuvo acceso a documentos de la Agencia de Fronteras Europea, Frontex, y a testimonios de trabajadores vinculados a estos actos.

"La Comisión Europea ha dicho que no puede hacer evaluaciones de derechos humanos cuando se financian proyectos de gestión de migrantes en el extranjero. Esa medida da prueba del carácter de la política de externalización de la gestión migratoria que tiene la UE".

Tras dar a conocerse estas revelaciones del consorcio internacional de periodismo de investigación la Unión Europea aseguró que no cambiará su política migratoria.

La Unión Europea propone usar dinero ruso para reconstruir Ucrania aunque expertos jurídicos han expresado dudas. La Secretaria del Tesoro estadounidense señaló que Washington no tiene autoridad legal para confiscar activos del banco central ruso. Pero cada vez hay más interés internacional en saber si tal medida es posible y sobre qué base jurídica. DW

La presidenta de la Comisión Europea durante el discurso sobre el Estado de la Unión se refirió a los valores de la UE, libertad, democracia, todos iguales ante la ley, libertad de diferenciarse de la mayoría. SWI

Con la excepción de Irlanda, Austria, Suiza, Chipre y Malta los países UE como OTAN participan en la guerra híbrida contra Rusia.

Referencia

https://www.rfi.fr/es/programas/enfoque-internacional/20240524-la-u-e-financia-detenciones-y-desplazamientos-forzados-de-migrantes-en-el-norte-de-%C3%A1frica-y-lo-sabe



Esta nota ha sido leída aproximadamente 841 veces.



Rómulo Pardo Silva


Visite el perfil de Rómulo Pardo Silva para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: