Nuestra sociedad es la sociedad del miedo

Aporofobia, el rechazo al pobre

¡Cuántas discusiones en las redes sociales se cierran abruptamente con acusaciones de homofobia, xenofobia y muchos otros “comodines” que se usan para bloquear argumentos y críticas que no gustan!

Sobre la población migrante actúan dos fuerzas: la de repulsión de la región de origen, ocasionada por causas socioeconómicas, políticas, religiosas, naturales, familiares, etc.; y por atracción de la región de destino, debido a las mayores oportunidades de trabajo, a los más altos ingresos, mejores servicios, en general a las mejores perspectivas.

Los movimientos migratorios tienen distintas causas, desde los éxodos realizados por nutridos grupos de población por motivos políticos, persecuciones religiosas, guerras y escasez, hasta las empresas de colonización de los territorios, descubiertos o conquistados.

 Los emigrantes españoles eran siempre católicos y pensaban regresar a la Península, y ricos, si era posible. El colono inglés tenía como promedio unos 30 años. Estaba casado y emigraba con su familia. A veces, estas familias llevaban representantes de tres generaciones (abuelos, padres y nietos). El español tenía un promedio de 20 años y era soltero. Hasta épocas tardías no emigraron familias españolas, y ello por interés de la Corona. De ahí la predisposición del español hacia el mestizaje, cosa que no sucedió en anglo américa. Los colonos españoles proyectaron una economía minera, apoyada por agricultura y ganadería y tuvieron un régimen más autosuficiente que el de los ingleses, totalmente vinculado a su metrópoli. Los colonos españoles exportaban metales preciosos a cambio de artículos suntuarios, los ingleses exportaban productos agrícolas o salazones para procurarse elementos esenciales. Los colonos españoles utilizaron la abundante mano de obra indígena, mediante el trabajo obligatorio, en la producción minera y agropecuaria. Los ingleses emplearon preferentemente la esclava. Los colonos españoles incrustaron sus ciudades dentro de los pueblos indígenas. Cada ciudad surgía como una frontera con los indios, y su entorno era un área intermedia de mestización. Los ingleses practicaron una colonización de barrido, exterminando o expulsando a los indios, ahora ellos llaman a los originarios los migrantes que extraño.
Los ingleses planificaron colonias agrícolas de compañías comerciales. Cuando dichas colonias evolucionaron, construyeron por sí mismas sus instituciones culturales. 10. Los españoles procuraron la españolización de los indios (lengua, religión y cultura), mientras que los ingleses los excluyeron de la civilización colonia hoy los americano del norte .

Históricamente Venezuela ha sido un país que recibió millones de inmigrantes provenientes de diversos rincones del mundo, quienes en diferentes épocas huyeron de conflictos en sus respectivos países y en Venezuela hallaron un refugio seguro, se establecieron e incluso se enriquecieron.Entre 1948 y 1961, ingresaron a Venezuela 920.000 inmigrantes, principalmente Españoles, italianos y Portugueses, cuando el país apenas contaba con entre 5 y 7 millones de habitantes. Venezuela cuenta con la segunda comunidad española más grande de América del Sur.
Desde la llamada entreguerra europea. Algunos porque encontraron allí un salvavidas contra la pobreza y otros como trabajadores temporales de la industria petrolera (sobre todo durante el "boom" petroleros de las décadas del 50 y 70).

Italianos
La mayoría de los italianos emigró a Venezuela luego de la Segunda Guerra Mundial. En los años cuarenta y cincuenta casi 300.000 italianos entraron por el puerto de La Guaira, creando la mayor “colonia” europea en Venezuela. Venezuela posee la tercera comunidad italiana más grande de América Latina.

Portugueses
Venezuela concentra la mayor comunidad portuguesa luego de Brasil.

Los colombianos
En 1980, cuando Venezuela contaba con un PIB per cápita que triplicaba el de Colombia, y el conflicto interno de esa nación estuvo en su mayor auge, el flujo de migrantes colombianos hacia Venezuela alcanzó su punto más alto.

Ecuatorianos
Los ecuatorianos emigraron a Venezuela debido al proceso dictatorial de Guillermo Rodríguez Lara, además de las ventajas del auge petrolero y bonanza económica que imperaba en la época, muchos ecuatorianos hicieron su vida en este país aproximadamente 16 mil ecuatorianos emigraron a Venezuela.

Los peruanos
Con el gran Boom en la economía venezolana, miles de peruanos emigraron a Venezuela en búsqueda de nuevas oportunidades, sentando bases permanentes en esa nación que les permitió establecerse, enriquecerse y sin ningún tipo de reparos abrió sus puertas.

Los argentinos
Durante los años 70, Venezuela fue un destino muy escogido por los argentinos que huían de la dictadura de Jorge Rafael Videla. Otro contingente importante migró a Venezuela durante la crisis de 2001-2002, conocida como el Cacerolazo o el Argentinazo, que fue una crisis política, económica, social e institucional.

Los panameños
Una de las migraciones que recibió Venezuela en la década de los 80 fue la de los panameños. Seguidamente entre 1984 y 1989 unos 1800 panameños llegaron a Venezuela, donde encontraron el cobijo y el apoyo que necesitaban.

Inmigración chilena en Venezuela, fue provocado tanto por el Régimen Militar de Augusto Pinochet ...

Los chinos
La expansión de lo era una pequeña comunidad de emigrantes que huían del régimen comunista chino, se convirtió en una inmensa comunidad que alcanzaría los 200 mil chinos viviendo en tierras venezolanas. La colonia china en Venezuela pudiera ser la más grande comunidad de extranjeros en el país.


Pero, ¿quiénes son los colonos?
Las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos suponen abrir una caja de truenos que precisa de muchas y dolorosas concesiones de ambas partes. Pero cuando se le pregunta a un negociador palestino "¿por dónde hay que empezar?", todos coinciden en lo mismo: "primero acabemos con la colonización y la construcción de asentamientos y luego ya veremos".
Además de los ultra ortodoxos que defienden el ideal del Gran Israel, muchos de los habitantes de los asentamientos lo hacen por las ayudas y los alquileres más bajos

¿Cómo sentarse a hablar de la creación de un Estado palestino cuando cerca de medio millón de los 7,5 de israelíes vive en sus territorios alentados por los sabrosos incentivos del Gobierno israelí? Desde que arrebataron Cisjordania a Jordania en la guerra de 1967, Israel ha construido unos 121 asentamientos "oficiales" en el territorio ocupado, argumentando una unión bíblica e histórica con el país.

El territorio mexicano era dos veces más grande. Sin embargo, al cabo de los años más de la mitad de sus tierras pasaron a manos estadounidenses. ¿Por qué?
"Mi familia nunca cruzó la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros", dijo Eva Longoria en la convención demócrata de julio y criticó las promesas de campaña del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump .

Por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado por ambos países en 1848, más de la mitad de lo que entonces era territorio mexicano pasó a formar parte de EE.UU
"Soy de un pequeño pueblo ubicado al sur de Texas y, si saben de historia, saben que esto era parte de México".
Son palabras que Eva Longoria pronunció en la Convención Demócrata de julio, en la que le mostró apoyo público a la candidata a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton.

"Soy una estadounidense de novena generación de inmigrantes latinos", exclamó. "Mi familia nunca cruzó la frontera, la frontera nos cruzó a nosotros".

Y aunque pueda sonar raro, lo que dijo la actriz que se hizo famosa gracias a su papel de Gabrielle Solís en la serie de televisión Desperate Housewives (2004-2012) es del todo verdad. Lo que hoy son California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas -estados de EEUU. todos ellos- fueron en su día territorio mexicano.

La crisis humanitaria de los más de 2,000 niños que han sido separados de sus padres ocurre en medio de la celebración del Día Internacional de los Refugiados. Por tal motivo, el papa Francisco envió un mensaje por redes solidarizándose con millones que están desplazados de su país de origen y que le queda como anillo al dedo al gobierno de Trump.

“La dignidad de una persona no depende de que sea ciudadano, migrante o refugiado. El salvar la vida de alguien que huye de la guerra y la pobreza es un acto de humanidad”.

En épocas actuales las migraciones son muchas y obedecen sobre todo causas laborales y políticas.

Los venezolanos que deciden dejar sus tierras principalmente han emigrado a Estados Unidos. Incluso, pasaron a ser la tercera comunidad más grande de ese país, primero están los chinos y luego los mexicanos.

Además, en América Latina los venezolanos encontraron una segunda casa Colombia.
Con este país ocurre una curiosidad: años atrás fueron los colombianos los que huyeron de su país por la situación económica y la violencia. Ellos encontraron en Venezuela un hogar y ahora la situación se invirtió.
Chile, al igual que otros países como Argentina y Uruguay. Algunos eligieron Europa y en particular España, han recibido a los venezolanos.

La migración de africanos, árabes y asiáticos a Europa representa la reversión de una tendencia histórica. En la época colonial Europa practicó una especie de imperialismo demográfico, cuando los europeos blancos emigraron a todos los rincones del mundo.

Aporofobia, el rechazo al pobre. 
Las causas y consecuencias de esta aversión, ahondando en las posibles soluciones.

Se ha dicho que nuestra sociedad es la sociedad del miedo. Pero, ¿de qué tenemos miedo? La palabra fobia se ha desgastado, como tantas otras. Muchas veces se utiliza un tanto abusivamente, con criterios ideológicos, con el fin de censurar razones contrarias. ¡Cuántas discusiones en las redes sociales se cierran abruptamente con acusaciones de homofobia, xenofobia y muchos otros “comodines” que se usan para bloquear argumentos y críticas que no gustan! Incluso, llevando el caso a la exageración, podría decirse que existe un “miedo a la fobia”, a ofender con cualquier expresión a alguien por encima de lo razonable. Un problema que, unido a las coordenadas relativistas en que se envuelven nuestras sociedades, elimina la posibilidad de la elaboración de críticas racionales con el fin de solucionar los problemas.  

La filósofa Adela Cortina hace en su libro Aporofobia, el rechazo al pobre, es tratar de definir muy bien cuál es el tema que quiere iluminar. Una fobia, sí, pero no una fobia difusa que se entremezcla con las inseguridades subjetivas, sino una actitud bien perfilada que se presenta envuelta muchas veces en razones “justificadas” y en diversas manifestaciones de rechazo –como la xenofobia,  Adela Cortina señala que, mientras que las sociedades occidentales opulentas no tienen inconveniente en dejarse “invadir” por un número ingente de extranjeros pudientes que las visitan como turistas, sin embargo rechazan o ponen demasiadas trabas a la entrada de refugiados, porque son pobres. Aunque la autora alude a él, quizás habría que profundizar aquí en el miedo de parte de la población a la llegada de terroristas islamistas entre esos refugiados. Temor que algunos políticos ignoran, mientras que otros rentabilizan en un discurso populista de prestar la ayuda necesaria a tantos hombres, mujeres, ancianos y niños que huyen de la guerra y crisis económica.




Esta nota ha sido leída aproximadamente 2109 veces.



Antonio J. Rodríguez L.


Visite el perfil de Antonio J. Rodríguez L. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: