La retórica de María Corina Machado causa ya náuseas. Es impresionante el nivel esquezifronético de esta señora, sabemos que ella es la única que cobra.
En estas elecciones aminoró en Tik Tok especialmente los absurdos y manipuladores videos donde la presentan a ella cono la heroina, la dama de hierro y hasta la segunda libertadora, y unos más que otro vídeo del viejito Urrutia.
Comenzó con una nueva amenaza de que Algo pasará, me pregunté que pasará. Estuve atento días antes de las elecciones qué pasaría, si ella tenía violencia programada o que sus supuestos 7 millones de votantes saldrían a protestar por un año de un falso triunfo presidencial impuesto, no sucedió.
No sucedió gracias al Capitán Diosdado y toda la inteligencia y contrainteligencia derrumbó esos planes macabros.
Lo que si pasaría, porque estaba escrito en el corazón de los revolucionarios era el triunfo más histórico en alguna elección municipal en nuestro país.
María Corina y los que gritan por una retorica de Libertad no olviden lo que pasaría y pasó.
Resultados de estas elecciones, es lo que pasó:
Distribución de Alcaldías por Estado:
* Predominio del Chavismo:
En la gran mayoría de los estados, el oficialismo, representado por el Gran Polo Patriótico, logró victorias en la mayoría de los municipios. Esto incluye estados clave como Carabobo, Guárico, Falcón y Zulia, donde el chavismo se adjudicó la mayor parte de las alcaldías, manteniendo una hegemonía territorial.
* Miranda: Este estado es particularmente relevante. Aunque el chavismo obtuvo una cantidad significativa de alcaldías, la oposición logró retener municipios importantes y estratégicos en el área metropolitana de Caracas, como Chacao, Baruta y El Hatillo.
La victoria del oficialismo en el municipio Sucre, donde se encuentra la populosa barriada de Petare, es un punto destacado.
*Caracas (Distrito Capital): El oficialismo se mantuvo en control del municipio Libertador, el centro político del país.
*Otros estados:
*En Barinas, estado de gran significancia política e histórica, el oficialismo consolidó su control.
*En Nueva Esparta, que es una de las principales zonas turísticas, el chavismo también aseguró la mayoría de las alcaldías.
Estadísticas Generales por Fuerza Política:
*Gran Polo Patriótico (Chavismo): Se estima que ganaron en 285 de las 335 alcaldías del país, lo que representa aproximadamente el 85% de los municipios.
*Oposición: Las distintas facciones opositoras, que no concurrieron en una alianza unificada, obtuvieron el control de alrededor del 15% de las alcaldías. Sus victorias se concentraron en áreas urbanas y en algunas zonas específicas del interior del país.
Análisis de la Abstención por Estado:
Aunque el CNE no ha proporcionado cifras de abstención detalladas por estado, los observadores y analistas indican que la participación fue notablemente baja en casi todo el país.
La cifra nacional de 44% de participación, con una abstención del 56%, es el principal dato a considerar. Este porcentaje, según la oposición, fue incluso mayor en ciertas zonas, lo que refleja una "desmovilización" y el rechazo de una parte importante de la población al proceso electoral.
En resumen, los resultados estadísticos por estado reflejan una victoria abrumadora del oficialismo en número de alcaldías a nivel nacional, pero con bolsas de resistencia opositora en áreas urbanas clave.
Sin embargo, el principal debate estadístico se centra en la alta abstención, que domina la narrativa de la oposición para cuestionar la legitimidad de los comicios.
Han sido tres derrotas consecutivas aunque falta una más: ¡La Reforma Constitucional.