Orientadores desaparecieron de los planteles públicos y con ellos parte de la calidad educativa

Así lo destaca laprensalara.com.ve
 
Como Orientadora me siento muy satisfecha que se asocie y se reconozca la labor del Orientador con la calidad educativa, esta es una realidad que debe ser reconocida por todos, incluyendo a los mismos Orientadores; también forma parte de nuestra realidad presente la existencia del Orientador en algunos planteles, no en todos como lo ordena nuestra Constitución (1999) y las Leyes Orgánicas de Educación (1980 y 2009). Sobre esta ausencia y falta de cumplimiento de nuestras ordenanzas supremas ya he escrito varios artículos de opinión por esta vía (Aporrea, Ensartaos) y varios artículos académicos, Revista Espacios (2022, 2023) y Revista Ciencias Sociales y Económicas (2024).
 
Me refuerza que sumemos voces, ya que de continuar la situacion, en muy poco tiempo se cumplirá lo titulado en prensalara.com.ve
 
Repito lo subrayado en artículos anteriores:
- No existe la suficiente oferta de Orientadores de pregrado formados para cubrir la demanda de los planteles del nivel primario y medio.
- Orientadores que se han desempeñado en los últimos 25-30 años, se están jubilado.
- La migración también ha puesto su grano de arena.
- Para los nuevos orientadores quienes están en la etapa de consolidar sus proyectos de vida familiares, académicos-profesionales, no les resulta ni atractivo, ni práctico el sueldo asignado, ya que no les garantiza la ejecución de los mismos.
 
Son realidades a discutir seriamente, la calidad educativa apunta en esa dirección y las iniciativas deben surgir desde los gremios y desde las autoridades. 
 
El proximo 17 de junio día del Orientador y el cercano Congreso de Orientadores a celebrarse en el Estado Lara, son espacios muy propicios para mirar la excelencia y calidad académica desde todos los ámbitos educativos ya que para su ejercicio la exigencia se centra en tres ejes: 1- La formación, 2-La experiencia en el terreno de la práctica de la Orientación y 3- La muy olvidada investigación aun cuando esta representa el principal apoyo para nuestra delicada tarea.
 
Así las cosas, sigamos comprometidos con la excelencia desde todos los ámbitos donde se le mire.
 
 Cada institución educativa debe contar por lo menos con un Orientador (Ley Orgánica de Educación 1980, ratificada en 2009) sin olvidar la ratia sugerida por la UNESCO y otras instancias internacionales: "Por cada 250 estudiantes un Orientador" 
 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 553 veces.



Ruth Cueto


Visite el perfil de Ruth Cueto para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: