Alquimia Política

La investigación como política extensionista

Permítanme vanagloriarme un instante: “cuánto he estudiado el tema de la función extensión universitaria en Latinoamérica”. Y sí, digo vanagloriarme es porque aprecio con suma tristeza como los personeros de la labor extensionista en algunas universidades del país no hacen nada por fortalecerla, menos aún por vincularla con las otras grandes funciones de la universidad: la docencia y la investigación. Por ello hoy voy a plantear algunas ideas en razón al papel de la investigación en ese significado excelso que tiene la función extensionista, de hacer llegar a las comunidades el esfuerzo creador de nuevo conocimiento que hacen las universidades.

La investigación constituye la vía para la obtención de nuevo conocimiento. En el marco de las universidades venezolanas esta función la cumplen a través del personal docente y en algunos casos, personal adscrito, a título de investigador, a centros de estudio creados exclusivamente para la generación de conocimiento. Un ejemplo de esto es el Centro de Estudios para el Desarrollo (CENDES), ubicado en Caracas, que está adscrito a la Universidad Central de Venezuela.

En tal sentido las universidades han creado canales expeditos para la orientación del proceso de investigación, aunque no han puesto igual interés es en la formación de investigadores. En un extenso trabajo de campo, de Jacqueline Hurtado de Barrera (2000), titulado Retos y alternativas en formación de investigadores, se explora esta función y se llega a la conclusión de que si bien en las universidades nacionales se cuenta con programas orientados a la formación de profesionales de alto nivel, no contienen las orientaciones epistémicos, los contenidos metodológicos ni la configuración curricular necesaria para formar investigadores-metodólogos capaces de hacer ciencia de la ciencia y de formar a otros investigadores, aunque es posible que puedan proporcionar una base investigativa de apoyo a la labor profesional de los egresados.

Aunado a esto, agrega Hurtado de Barrera (2000), los docentes de metodología de la investigación, no tienen una formación óptima en la aplicación de metodologías cuantitativas y/o cualitativas, toda vez que desconocen su posición paradigmática-ontoepistemológica. La mayor debilidad está en la praxis de los procesos de investigación, no tienen experticia, desconocen la proporción real de sus eventos de estudio.

Otra debilidad que tiene el docente-investigador, es que su dominio cognoscitivo esta circunscrito a las primeras fases del proceso de investigación, teniendo gran dificultad en los pasos avanzados que exigen control y determinación de la confiabilidad y validez del estudio, lo que lo hace un conocedor superficial de la investigación, así como dependiente del conocimiento externo en el área que está contextualizando, limitando sus acciones independientes que le permitirían crear y/o adaptar nuevas estrategias metodológicas que enriquezcan el trabajo de investigación. En un sentido general, las universidades nacionales en Venezuela han enfocado su política de investigación hacia el estudio de la problemática del desarrollo integral regional y nacional, en todos los ámbitos del conocimiento. El espíritu de universidades como la UNELLEZ, la UNESR, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Politécnica Experimental Libertador (UPEL), entre las más destacadas; se deja ver en sus documentos y resoluciones, es planificar y diseñar actividades de indagación que brinden alternativas factibles para responder a las necesidades de la sociedad. La gran paradoja en esta intencionalidad, es que la relación Universidad-Estado no ha pasado de ser, en el lenguaje coloquial, “un saludo a la bandera”; se firman convenios, intensiones, pero en la práctica no se articulan estrategias para incluir en los planes de gobierno la consideración de valerse de los trabajos que producen las universidades para focalizar soluciones a corto, mediano y largo plazo. Las investigaciones, en su gran mayoría (lo confirma estudios estadísticos de la Fundación Sypal de 1999), pernotan en los anaqueles de las universidades, entre el polvo y el olvido.

En un esfuerzo por simplificar las políticas extensionistas que vinculen la investigación con las comunidades, se identifican cinco (5) líneas estratégicas que bien pueden profundizarse y alcanzar un elevado éxito institucional y comunitario: 1.- La vinculación de la investigación con los obstáculos de conocimiento en el marco de la docencia se presentan y con la vinculación con la problemática de la sociedad en lo referente a búsqueda de vías factibles para un desarrollo integral. Es decir, producir nuevo conocimiento para dotar a la docencia de fundamentos objetivos y contextualizados en la ejecutoria del acto pedagógico; e integrarse a los planes y proyectos del Estado para contribuir al desarrollo integral del país; 2.- Establecer un enfoque multidisciplinario de la investigación. Esto implica no sólo crear condiciones en los investigadores-docentes para la producción de nuevo conocimiento, sino involucrar a estudiantes y personal afín a las áreas de discernimiento académico, a efecto de darle forma a criterios interpretativos y comprensivos de la realidad, que no tenga un único enfoque, sino que pueda ser orientado y allanado desde las diversas tendencias del pensamiento; 3.- La educación permanente para los investigadores es una estrategia que aparece no sólo en el marco de la normativa de universidades nacionales, sino en la declaración de principios de universidades latinoamericanas y europeas; la necesidad de prever de recursos técnicos y financieros a la actividad de investigación pasa por perfeccionar el recurso humano de las universidades. Aunque en este sentido, hay voces críticas como la de Hurtado de Barrera (2000), quien expresa que esa formación continua no es del todo completa; dado que en “…Venezuela realmente no existe opciones para la formación de investigadores-metodólogos, dentro de un enfoque amplio, transdisciplinario y actualizado, que trascienda la concepción paradigmática de la investigación y se plantee el proceso investigativo como objeto de estudio y de indagación a partir de una reflexión científica, crítica y creativa sobre los supuestos epistémicos de la ciencia”; 4.- La vinculación de la investigación con los planes y programas de Ciencia y Tecnología. En este sentido, las universidades han avanzado en alianzas estratégicas con universidades internacionales y en el país con la Fundación de Ciencia y Tecnología (FUNDACITE), buscando la promoción de equipos multidisciplinarios intra y extra institucionales que prioricen estudios en el ámbito de nueva tecnología, especialmente, tecnología alternativa, la cual amplié el mercado de ofertas de servicio o de producto, para minimizar la dependencia y monopolio del capitalismo global sobre determinadas áreas del conocimiento; y 5.- La vinculación de la investigación con la docencia y la extensión, a efecto de crear mecanismos de divulgación de los resultados de las investigaciones, no sólo con el interés de alcanzar llevarlos a las comunidades para la satisfacción de alguna que otra necesidad, sino para someterlo a la revisión del colectivo académico nacional e internacional y poder contar con criterios idóneos que perfeccionen los alcances de los estudios. Sólo confrontando procesos y resultados, estaremos asegurando investigaciones con estándares de confiabilidad y validez, aceptables.

En una palabra, la sociedad actual es competitiva en los avances científico-tecnológicos, por lo cual para llegar a ella y contribuir con su desarrollo, es preciso contar con los respaldos de excelencia y reconocimiento del colectivo que es a quien en realidad se deben las universidades y no a los grupos exquisitos denominados Sociedades Científicas, que no son más que pequeños forúnculos que contaminan el sano ejercicio de la investigación en el ámbito de la academia.

*.-azocarramon1968@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3538 veces.



Ramón E. Azócar A.*

Doctor en Ciencias de la Educación/Politólogo/ Planificador. Docente Universitario, Conferencista y Asesor en Políticas Públicas y Planificación (Consejo Legislativo del Estado Portuguesa, Alcaldías de Guanare, Ospino y San Genaro de Boconoito).

 azocarramon1968@gmail.com

Visite el perfil de Ramón Eduardo Azócar Añez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: