El atletismo sigue sumando. Nueva carta de los JDN

La de Guacara, del primero de mayo, estado Carabobo, Joselyn Brea se montó en el codiciado viaje olímpico participará en los Juegos Olímpicos París 2024.- Hoy nos corresponde transcribir textualmente el artículo 23 de la ley Orgánica de Deporte Actividad Física y Educación Física. Artículo 23.- Subsistemas. El Sistema Nacional del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física, para atender a la población que hace vida en los ámbitos educativo, comunal, indígena, laboral, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y penitenciario, se integra en los siguientes subsistemas:

1. Subsistema educativo: Garantiza los planes, proyectos y programas para la incorporación de la población estudiantil en cualquiera de sus niveles, y modalidades, a la práctica sistemática de deportes, actividades físicas y la educación física, en pro de crear alternativas de vida que formen parte de la conciencia social, que tributen a la cultura física, al buen vivir y al desarrollo de habilidades deportivas en las diferentes disciplinas.

2. Subsistema comunal: Garantiza los planes, proyectos y programas para promover la práctica masiva y sistemática de actividades físicas para la salud, recreativas y deportivas mediante el fortalecimiento de los comités de deporte y recreación de los consejos comunales y otras organizaciones del Poder Popular, constituidas para tal fin, como unidades básicas del subsistema para mejorar la calidad de vida de la población, así como ampliar la base de detección de posibles talentos deportivos.

3. Subsistema indígena: Garantiza los planes, proyectos y programas para incorporar a la población indígena del país a la práctica de deportes, actividades físicas y la educación física, así como la promoción y preservación de las actividades físicas y deportes ancestrales de esas comunidades.

4. Subsistema laboral: Garantiza los planes, proyectos y programas para la incorporación de toda la población laboral venezolana, de la ciudad y del campo, tanto del sector público como del privado, a la práctica continua de

deportes, actividades físicas y la educación física, como mecanismo de combate de las enfermedades asociadas al sedentarismo, el ausentismo laboral, los accidentes de trabajo y para contrarrestar las nocivas alternativas de ocio: consumismo, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, ludopatías y virtualización de las relaciones humanas mediante los medios tecnológicos, propiciando el rescate de relaciones sociales directas.

5. Subsistema Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Asegura la práctica del deporte, la actividad física y la educación física en todos sus componentes, a fin de promover interrelaciones y realización de actividades deportivas con el resto de los subsistemas.

6. Subsistema penitenciario: asegura la práctica del deporte y la educación física en todo el sistema penitenciario y sus establecimientos a nivel nacional.

En los subsistemas educativo, comunal, indígena, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y penitenciario, funcionarán unidades de formación del talento deportivo, con el objetivo de atender de manera integral la formación de personas que posean condiciones especiales para las diferentes disciplinas deportivas, con el fin de asegurar su preparación y desarrollo académico, técnico-deportivo y de garantizar la reserva de talento para el alto rendimiento, (Sic)

Observamos estimados lectores, que nuestro legislador hizo uso solamente de dos verbos, en la redacción de los seis ordinales. Con lamento y conocimiento, señalo que, ninguna se ha cumplido en nuestra linda Venezuela. Buenos el asunto, una vez fabricada la ley, el poder legislativo se libra de responsabilidad de aplicación, es el Poder Ejecutivo el responsable genuino directo que se cumpla el uso, propósito y razón, pero materialmente no es así.

Joselyn Brea clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 en una carrera que se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, donde consiguió el segundo lugar en los 5.000 metros femeninos.

Brea hizo un tiempo de 14:36.59 y superó la marca mínima que exige la cita olímpica para este tipo de competencias que es de 14:52:00.

Además de superar su propia marca nacional, logró superar la mínima exigencia (14:52.00) para los Juegos Olímpicos en 5.000 metros

En 2023 la atleta guacareña, residenciada en España, donde acumula su preparación obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago, aunque eso no le había asegurado el pase a la cita de París 2024.

Fue campeona en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros, y medalla de plata en los suramericanos de Paraguay 2022 en los 5.000 metros. Felicitaciones a sus entrenadores que la formaron en Carabobo, la Asociación de Atletismo, su pueblo carabobeño, hoy sobrados de alegría compatriota por tu actuación

Me ha llegado por conducto de un pana amigo el proyecto-aspiración de pequeña reforma y afianzamiento del abismal centralismo del devenir de la carta fundamental de los Juegos Deportivos Nacionales. Por nuestra experiencia y conocimiento de causa, esta pretensión pasará sin ser llevado a un amplio debate entre los agentes vinculantes, (Atletas, entrenadores, técnicos, profesores de la materia, abogados en ejercicio actual de la materia, dirigentes de Asociaciones y Federaciones

En el poco tiempo que he podido allanar la lectura, les cuento que, prácticamente desaparece el IND, cuando debieron fortalecerlo en atribuciones, otras le tumba la cabeza al término juveniles, ahora será juegos Deportivos Nacionales, (JDN), fracciona la competencia en varias subsedes para realizarlos, ocasionando de esta manera mayor inversión general a las entidades deportivas regionales, no contempla disposiciones finales y transitorias (vaca tío leye), fecha de entrada

En el aspecto Consejo de Honor deja un gran vacío y da puerta abierta, para que cualquier abogado llegue al carácter de sentenciador, sin poseer la actualización mínima en litigar sobre temas y materia vinculados al deporte en general

Así las cosas, desde ya propongo la apertura de una gran debate nacional, zonificado al efecto. Vamos a ver quién hace el primer lanzamiento inaugural. Ya esta misma semana armo mis observaciones y propuesta, a la orden de interesados y no de los vividores del deporte.

Amigo lector la posología para conservar buena salud, nuestra vida es, caminar, trotar 45 minutos Inter diarios semanalmente. Invita, organízate con tus panas, familia, esposas, vecino, preferible hazlo en la mañana temprana, oxígeno en la atmósfera menos contaminado, usa franelilla y short, al terminar realiza una sesión de ejercicios físicos durante 30 minutos

Se terminó el espacio. Nos leeremos en la venidera, Dios nos ayudará. Comunicadores somos todos, pero no todos somos comunicadores sociales. Con la verdad no temo ni ofendo



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1228 veces.



Willians Escalona Terán

Willians Escalona Terán ("El abogado del deporte") CEDV-1083- CNP 12.592, PNI 10.782, Locutor UCV.31.464-Ipsa.54.795. Facebook Willians Escalona Terán escalonabufete24@yahoo.com Barquisimeto.

 escalonabufete24@gmail.com      @willians24

Visite el perfil de Willians Escalona Terán para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: