(Versión año 2024) Día de Drácula, el juego con el miedo

Efemérides del 26 de Mayo: Casamiento de Bolívar (1802) - Se crea en Venezuela el Parque Nacional Morrocoy (1974)

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 26 de Mayo del año 2024. Es el día número 147 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 219 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es domingo.

Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año es de 366 días.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

 

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 26 de Mayo:

  1. Es el mes de Aniversario de Aporrea: su cumpleaños número 22. Ver: Aporrea cumple 22 años (2002 - 2024)
  2. Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos. La Asamblea Nacional de las Naciones Unidas proclamó la Semana Internacional de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios no Autónomos, que se celebra anualmente en la última semana del mes de mayo. En la Carta de las Naciones Unidas (art. 73), un territorio no autónomo se define como territorio cuyo pueblo "no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio". La semana va del 25 al 31 de mayo. En 2024 aún existen 17 territorios clasificados como "no autónomos" por ser descolonizados: Anguila, Bermudas, Gibraltar, Guam, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Montserrat, Nueva Caledonia, Pitcairn, Polinesia Francesa, Sahara Occidental, Samoa Americana, Santa Elena y Tokelau.
  3. Día Mundial de Drácula. Personaje que a partir de la novela original ha inspirado muchísimas otras obras literarias, de teatro y películas de terror gótico. Esta novela fue publicada el 26 de mayo de 1897, fecha para la celebración de este día mundial. Representa a un hombre inmortal al convertirse en vampiro, que vive de la sangre humana, le tiene fobia a la luz solar y ésta lo fulmina. También es vulnerable a la amenaza de hundir estacas de madera en su corazón, no le gustan las ristras de ajo y no se refleja en los espejos, es muy enamoradizo y seductor con las damas, aunque no duda en hincarle el diente a ellas y a otros hombres. Procedente de la realeza, tiene el linaje de Conde, pero sobre todo, es muy malo. A esta figura de tanto éxito literario y cinematográfico, que es capaz de infundir miedo real y expandir todo tipo de mitos, se le rinde homenaje, con cierto toque de "humor negro". ¡Hasta hay políticos de mal gusto que lo han tomado como emblema!, aunque no se sabe simbolizando qué, como si se identificaran con el vampirismo o como si les faltara un tornillo. Drácula o Nosferatu fue creado por el novelista irlandés Bram Stoker en 1897, basado en una figura histórica real, aunque absolutamente deformada por los toques literarios. Stoker basó su novela de terror en el príncipe Vlad III de Valaquia, originario de Rumanía, cuyo apodo era el de "Vlad El Empalador", por su crueldad y porque torturaba y empalaba a sus enemigos o a quienes le traicionaban. Se habla de decenas de miles de víctimas empaladas en postes o en árboles que atravesaban sus cuerpos de abajo a arriba (desde el ano hasta la boca). Así vemos cómo los malos-malísimos, y no sólo éste, también tienen sus homenajes y celebraciones, pero además: ¡mundiales! A los humanos les gusta jugar con el miedo y les divierte esa experiencia, bajo condiciones controladas... Más o menos. Todo bien, mientras "no se pasen de maraca", pudiésemos comentar, porque algunos llegan a los extremos del sadismo.
  4. Día del World Sherry Day (Día dedicado al Vino de Jerez). En 1933, en España se crea la denominación de origen Jeréz (ciudad andaluza), aunque por supuesto, dicho vino es mucho más antiguo, pues comenzó a ser producido en la región desde la época del dominio del Imperio Romano y los españoles también produjeron vinos similares en algunas de sus colonias, como en California hacia el siglo XVIII. Son conocidos por su envejecimiento en barricas de roble durante años, lo que les da su sabor y aroma únicos.
  5. En Guyana es el Día de la Independencia. El país la logró de Gran Bretaña (Inglaterra) en 1966. Venezuela mantiene su reclamo territorial sobre el Esequibo, que representa la mitad del país.
  6. En el año 1780, se funda en Venezuela la ciudad de San Juan de Los Morros en el Estado Guárico (Venezuela). Su nombre es en honor a Juan el Bautista y a las montañas (los morros) próximos a la ciudad.
  7. En 1802, Simón Bolívar contrae matrimonio con María Teresa del Toro Alayza en Madrid. Después, la pareja se dirigió a La Coruña para embarcar hacia Venezuela.
  8. En 1831 en Granada, España, muere la heroína revolucionaria liberal española Mariana Pineda (n. 1804). Fue ejecutada por garrote vil, durante el reinado de Fernando VII, a la edad de 26 años. Tras el triunfo de la Revolución Liberal española, Mariana Pineda fue convertida en una heroína de la causa de la libertad, y de su figura se ocuparon numerosos autores en cuyas obras predomina la glorificación de la combatiente por la causa política de la luchadora por la libertad, pero también de más víctimas inocentes de la represión y del absolutismo.
  9. En 1923, en Le Mans, comienza la primera carrera automovilística de 24 Horas de Le Mans, que se realiza anualmente hasta la actualidad. Le Mans es una ciudad en Francia y allí se celebra anualmente la carrera de resistencia de 24 horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe en junio, aunque la primera carrera fue entre el 26 y el 27 de mayo. La carrera es organizada por el Automobile Club de l’Ouest (ACO).
  10. En 1942, nace en Maracaibo, Venezuela, la actriz Nury Flores. Fue una primera actriz de cine, televisión y teatro, cantante de boleros que inició su carrera en Miss Venezuela 1957. Actuó en varias telenovelas muy populares. Fallecida en los EEUU en 2023.
  11. En 1945, fuerza aérea estadounidense bombardea a la población civil de Tokio, Japón, en el marco de la II Guerra Mundial, con muchas víctimas y gran destrucción. Dicho bombardeo fue parte de una serie de ellos, no nuclear todavía.
  12. En 1947 en Nicaragua, el general Anastasio Somoza da un golpe de Estado.
  13. En 1969, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firman el Acuerdo de Cartagena, con lo cual se crea la Comunidad Andina (CAN), un tratado de integración subregional y cooperación económica. Venezuela se une en 1973, pero se retira en 2006 para incorporarse al Mercosur.
  14. En 1974 en Venezuela se creó el Parque Nacional Morrocoy, ubicado en el litoral del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste, en el Mar Caribe venezolano. Está constituido por numerosos cayos o islotes con hermosas y transparentes playas de arenas muy blancas (de origen coralino), posee abundantes manglares, así como una rica fauna marina y de aves acuáticas. Es un lugar excelente para el turismo, si se le respeta y conserva adecuadamente, pero ambiciones económicas y la contaminación son una amenaza para este paraíso venezolano. En 2020 un derrame petrolero se estendió por costas de Falcón llegando a notarse en áreas de este parque.
  15. En 1976 muere el filósofo alemán Martín Heidegger (n. 1889). Fue fundador de la denominada fenomenología existencial (siglo XX). Su obra más conocida "Ser y Tiempo", de 1927. Hannah Arendt fue una de sus defensoras, mientras que Theodor Adorno y Jürgen Habermas le adversaron por sus vínculos con el Tercer Reich.
  16. En 1998, en Chile, se pone en funcionamiento el telescopio europeo del ESO (European Southern Observatory, denominado Observatorio Europeo Austral.
  17. En 2002, murió Vicente Nebreda (n. 1930), coreógrafo y bailarín venezolano, parte de la generación pionera de la actividad dancística venezolana en los años 1940. Formó parte de la Cátedra de Ballet del Liceo Andrés Bello, primer intento de escuela formal de danza en el país, y del Ballet Nacional de Venezuela, primera compañía profesional. Inició su trayectoria como coreógrafo hacia 1958 y en 1996 creó su versión de El Cascanueces, más de 6 decenas de coreografías originales y adaptaciones de ballets del repertorio clásico universal, para diversas compañías de ballet del mundo.
  18. En 2002, una nave de la NASA detecta indicios de la existencia de agua congelada en el planeta Marte.
  19. En 2004, el Gobierno de Sudán (África) y los rebeldes del sur firman un acuerdo para poner fin a dos décadas de guerra civil. En la actualidad hay guerra civil en Sudán.
  20. En 2005, murió el venezolano Alfonso "Chico" Carrasquel (n. 1928), jugador de las Grandes Ligas de Béisbol. Trabajó como representante de comunicación con la comunidad para los Chicago White Sox. "El Chico" fue el tercer venezolano en jugar en las grandes ligas norteamericanas. Ha sido una de las figuras deportivas más influyentes, ha contribuido en gran medida a que el béisbol sea el deporte más practicado en Venezuela. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional le rindió honores en 1991, con el bautizo del estadio de béisbol de Puerto La Cruz con el nombre de Estadio Alfonso Chico Carrasquel.
  21. En 2011, el general serbobosnio Ratko Mladic es detenido y acusado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, del genocidio de 8.000 musulmanes en Srebrenica, en 1995.
  22. En 2018, en el referéndum sobre el aborto en Irlanda, se consigue su aprobación con el 66,4 % de los votos a favor. Las mujeres conquistan legalmente la libertad de poder decidir sobre su embarazo.
  23. En 2019, en EEUU, un millón de personas crean una red global para salvar a las abejas, mariposas y demás polinizadores, a la que se une gente en otras partes del mundo. Un millón de personas se agruparon con el fin de salvar a los insectos polinizadores más importantes del planeta Tierra. Quienes trabajan la tierra saben bien del valor de las abejas y mariposas para conservar la vida sobre la faz del planeta. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n342427.html
  24. En el año 2020 en Minesota, EEUU, estallan protestas por la muerte del afrodescendiente George Floyd a manos de un policía.
  25. En el año 2020 en Costa Rica, se aprueba el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo.
  26. En 2021, sacudida Colombia por un mes de intensas movilizaciones populares en todo el país, bloqueos y protestas. La ciudad de Cali estaba paralizada. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n365112.html

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4825 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones